Obispo Jorge Solórzano preocupado
Managua, Nicaragua | elnuevodiario.com.ni
Por elnuevodiario.com.ni | Política

El obispo de Granada, monseñor Jorge Solórzano, expresó su preocupación por el ensanchamiento de la brecha entre pobres y ricos en Nicaragua, situación que se observa, según el prelado, cuando existen grupos que tienen muchos recursos económicos y poder político, en cambio existe una mayoría que vive en pobreza extrema, “situación que puede llevar a un estallido social”.
Monseñor Solórzano grafica su preocupación cuando al pasar de una calle a otra se ve pasar a los ricos con sus millones, y a la orilla vive otro grupo que no tiene nada que comer. “Yo les pregunto, de qué nos sirve vivir así, debemos pensar en un proyecto de nación, si no les va a pasar igual que a Somoza, a quien se le dijo, no escuchó, y vino la guerra”, recordó.
Romper círculos de poder
El obispo informó que en el caso de Malacatoya, vemos cómo avionetas irrigan los cultivos de arroz, sin embargo la Defensa Civil por tres años consecutivos ocupa la Casa Cural como albergue de familias pobres por los estragos de las lluvias.
El obispo de Granada expresa que ese círculo de poder que se ha creado debe romperse y crear salidas de desarrollo, “que piensen por el país, no solamente en poderes personales, familiares, grupales o partidarios, sino pensar en un proyecto de nación donde se incluya a todos, eso se puede lograr en Nicaragua porque riquezas naturales y humanas las tenemos.
El prelado criticó la politiquería y apeló a un proyecto en el cual “se antepongan los intereses personales y pensar en el pueblo, aquí todos saldríamos ganando”.
Obispo Jorge Solórzano preocupado
Brecha entre pobres y ricos se ensanchaRedacción Central
El obispo de Granada, monseñor Jorge Solórzano, expresó su preocupación por el ensanchamiento de la brecha entre pobres y ricos en Nicaragua, situación que se observa, según el prelado, cuando existen grupos que tienen muchos recursos económicos y poder político, en cambio existe una mayoría que vive en pobreza extrema, “situación que puede llevar a un estallido social”.
Monseñor Solórzano grafica su preocupación cuando al pasar de una calle a otra se ve pasar a los ricos con sus millones, y a la orilla vive otro grupo que no tiene nada que comer. “Yo les pregunto, de qué nos sirve vivir así, debemos pensar en un proyecto de nación, si no les va a pasar igual que a Somoza, a quien se le dijo, no escuchó, y vino la guerra”, recordó.
Romper círculos de poder
El obispo informó que en el caso de Malacatoya, vemos cómo avionetas irrigan los cultivos de arroz, sin embargo la Defensa Civil por tres años consecutivos ocupa la Casa Cural como albergue de familias pobres por los estragos de las lluvias.
El obispo de Granada expresa que ese círculo de poder que se ha creado debe romperse y crear salidas de desarrollo, “que piensen por el país, no solamente en poderes personales, familiares, grupales o partidarios, sino pensar en un proyecto de nación donde se incluya a todos, eso se puede lograr en Nicaragua porque riquezas naturales y humanas las tenemos.
El prelado criticó la politiquería y apeló a un proyecto en el cual “se antepongan los intereses personales y pensar en el pueblo, aquí todos saldríamos ganando”.