Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño

La población, como siempre, muy indisciplinada, se congregó en el punto del incendio, la sucursal de la cadena de tiendas “Gallo más Gallo”, donde comenzó y amenazó con propagarse por toda la manzana, siendo afectadas casas vecinas, donde se logró parar el avance de las llamas. Fueron afectados los inmuebles de Tropigas, Ferretería Lugo la casona donde funcionó lo que fue El Supermercado Lacayo, la casa de los hermanos Quant, donde esta el local de Foto Demetrio y La Farmacia Praga.

Para el doctor Marenco Tórres, de tomar fuego la Ferretería Lugo, la manzana completa se va, con peligro de tomar fuego otras manzanas del sector del comercio granadino, lo que hubiera resultado altamente peligroso, fatal para una ciudad como Granada, construida en su centro histórico con casas con paredes de adobe, techos de caña de castilla, madera y tejas. Las casas antiguas granadinas, son muy combustibles.
La multitud, con todo y el trabajo policial, causó problemas al inicio, como a eso de las 5 de la tarde, pero después se logró controlar.

Origen pudo ser un corto circuito
Al inicio del siniestro en el “Gallo mas Gallo”, logramos percibir que en el fondo del inmueble se quemaron unos colchones, de espuma, de esponja y estructuras de madera, que tomaron fuego, aparentemente por un corto circuito.
Una jovencita que se identificó como Prissila Duarte, conversó con LA VERDAD, en medio de una crisis de nervios, con lagrimas en los ojos, nos dijo que unos alambres estaban echando chispas y que seguramente eso ocasionó el incendio. Los alambres, según la muchacha, eran visibles sobre el techo, observando desde la acera de enfrente al “Gallo mas Gallo”. Todo el mundo estaba nervioso y temeroso de que Ferretería Lugo se incendiara, pero gracias a Dios solo se recalentaron las paredes y las llamas apenas se asomaron.
Fuego controlado a las 7 y media de la noche

Explicó que la radiación del fuego recalienta las paredes, por lo que se deben abrir puertas y ventanas, para ventilar los espacios, para que el aire fluya “y se combina con el agua y evitar una nueva combustión”.
Chavarría nos manifestó que son parte de la Federación de Bomberos de Nicaragua. Informó de la asistencia de 25 bomberos capitalinos, con cinco equipos de intervención rápida, que incluye un equipo de primero auxilios, equipos de herramientas que puedan ser necesarias para rescatar personas encerradas en algún inmueble siniestrado.

Sobre el origen del incendio, el comandante Chavarría dijo que se haría una investigación para ver donde nace el punto de combustión y cuál es la causa de ese punto. Los resultados podrían darse el día jueves 7 de septiembre 2011.
Casa de los Quant y Foto Demetrio estuvieron en peligro de incendio

Martínez, por precaución, sacó todos sus costosos equipos a tiempo, y don Roberto Quant nos informó que estaban a salvo, aunque tuvieron problemas de abastecimiento de agua, lograron mitigar la situación con agua que almacenaban en una pila. Lanzaron agua a las paredes donde ya se asomaban las llamas.

Nicolás Dedemadys considera que bomberos deben profesionalizarse y que dejen de existir los voluntarios
Don Nicolás “Colacho” Dedemadys, bombero retirado, consideró que deben de dejar de existir los bomberos voluntarios y sustituirlos por bomberos profesionales, ya que “los bomberos tienen que saber de química, de física, de medicina, de hidráulica y aquí lo que tenemos son muchachos con buena voluntad pero a la hora de la realidad no la rempujan”.
“Colacho” como le decimos sus amigos, dice que Granada, que se piensa incluir en el concierto de ciudades Patrimonio de la Humanidad, “debería de ser estimada. Poner un buen sistema de bomberos profesionales, unos 40, no un poco de chavalos que se emocionan y lo que les interesa es volar agua”.

Indicó que en una ocasión llegó al comisariato de la policía, subió a las unidades, notando que “no tenían una sola manguera. Lo menos que deben tener cada cuerpo de bomberos son 100 tramos de manguera”.
Se refirió a las unidades que llevan poca agua, de unos 800 galones, que apenas da “para 4 minutos de acción contra incendio, no da para apagar el incendio, esa es la realidad que tenemos”. Dedemadys destacó la importancia de los hidrantes que deben ser colocados en lugares estratégicos. Según el delegado de ENACAL, en Granada, ingeniero Irving Baca, hay 32 hidrantes en la ciudad, de los cuales están funcionando 16.
En sector del “Gallo mas Gallo” y Tropigas, incendio se controló a las 7:55 de la noche

El jefe bomberil fue abordado en el sector del “Gallo más Gallo” y la Tropigas. Los bomberos voluntarios que llegaron de Managua movieron equipos de intervención, con unos 30 bomberos voluntarios.
Beneméritos de Managua, se movilizaron con dos unidades contra incendio
El Sargento Jorge Berríos, del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Managua, dijo que les avisaron de la emergencia en Granada y se desplazaron un total de 40 bomberos voluntarios, con dos unidades contra incendios.

En tanto, comandante de los Bomberos Beneméritos de Granada, Evert Marenco Torres, dijo o tener idea aún del origen de incendio y que lo único que se sabía, a eso de las 8 de la noche, “es que se inició en el Gallo más Gallo”.
Hablo de tareas de sofocar brasas, “el fuego escondido que queda en las soleras”. Marenco Torres hablo de daños grandes, sin especificar cantidades ni valores, pero “es bien pequeño para la magnitud del incendio que se pudo haber dado”.
Informó que había buena cantidad de materiales combustibles: colchones, pinturas, mas de una camionada, barriles de zener, en la Ferretería Lugo “y el fuego estaba empezando a pegar en esos barriles, que si hubiera tomado fuego se va toda la manzana, pero se logró controlar a tiempo el fuego”, valoró Marenco Torres.

Marenco Torres habló de lo que la realidad les ha mostrado con el incendio sofocado la noche del miércoles 7 de septiembre 2011, que “los bomberos deben de trabajar unidos para combatir a un enemigo común, que son las calamidades y las emergencias”. A propósito de las palabras de Marenco, a la lucha contra incendios se unieron los Bomberos Unidos Sin Fronteras.
Marenco informó que en la acción apaga fuegos, “se logró salvar en un 90% los bienes inmuebles y muebles que estaban en riesgo de caer. El fuego corrió por 5 direcciones al mismo tiempo”.
ENACAL informa de 4 hidrantes en buen estado en sector del comercio

Informó de la existencia de un hidrate frente a la Lugo, otro por la esquina de Portobanco y otro por el Cuerpo de Bomberos Beneméritos de Granada.
“Pudo suceder algo grande, porque estamos en una zona comercial, con abundancia de materiales combustibles”, comentó Comandante Lanzas
El comandante Roberto Lanzas, valoró que “pudo suceder algo grande, porque estamos en una zona comercial, donde abundan materiales combustibles”. Dijo hasta la noche del 7 de septiembre, desconocer el origen del incendio.
Informó que el teniente Armando O´conors se encargara del proceso de investigación. Además dijo que intervinieron 28 bomberos de La Villa, desde las 5 de la tarde, con un auto cisterna y un camión de intervención rápida.

Policía golpea a ebrio que no atendió orden de no paso al sector de incendio
Martín Benavente, denunció ante LA VERDAD, haber sido “malmatado” a golpes y patadas por agentes policiales que le ordenaron no pasar y no les hizo caso, según versión de un oficial de policía que lo cuidaba.

Personas que dijeron haber observado la golpiza, dijeron que al desdichado ciudadano le pegó un policía gordo, que al ver que nos aproximamos a la victima, se alejó del lugar, así como una oficial delgada, que estaba en la esquina frente a la GONPER.
El lesionado fue llevado a la unidad de policía, en un vehiculo particular, en el que se montó un oficial de policía que nos dijo que podíamos hablar con él en las dependencias policiales.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |