Granada, Nicaragua
Sábado 21 Diciembre 2013
Roger Monterrey Edén

Desde niño su mamá le inculcó la Cultura Musical, participando en las Actividades Culturales del Hospital San Juan de Dios a beneficio de la Sala Santa Teresita, lugar donde estaban los enfermos de Enfermedades Respiratorias.
En 1952, a la edad de 30 años tiene su Primer Inspiración musical componiendo su primer Canción NO SE PORQUÉ, que actualmente la interpreta el Vocalista Granadino Señor Carlos Espinosa.
En el transcurso de los años se desempeña como Obrero Industrial en la INA durante 20 años y posteriormente en la Empresa MONISA durante 24 años hasta su Jubilación.
La particularidad que resalta la personalidad del Cantautor y Compositor José Antonio Morales Lazo es el hecho que sin conocer el Pentagrama Musical y sin ejecutar instrumento musical alguno, sus composiciones las creaba silbando y agregando letras en algunos casos. Siendo un auténtico Autodidacta se convierte en uno de los más grandes Compositores de Granada y Nicaragua, siendo su música conocida y escuchada a nivel nacional e internacional, recogiendo en las mismas su sentir y admiración a la Naturaleza, siguiendo los pasos del PREECOLOGICO Padre de las Letras Castellanas RUBEN DARIO.
Los reconocidos Músicos y Arreglistas Julio Max Blanco y Rigoberto Duarte resaltan como Colaboradores del Compositor Granadino, además de la interpretación de su música por los hermanos Mejía Godoy y grandes orquestas de Estados Unidos y otros países. Tuvo una activa participación radial en las Originales Radio Sport y Radio Granada.
Sus composiciones originales propias de su inspiración alcanzan más de 33, destacándose entre ellas: No sé por qué, Balada campestre, Capricho de la naturaleza, Esclavo de su amor, Buenas noches Señora mía (dedicada a la Inmaculada Concepción de María), orquídeas a Ninoska, inmortalizándose con Balada azul, dedicada al bardo Rubén Darío.

El 28 de mayo del año 2007 la Asociación de Consumidores y Usuarios del Departamento Granada (ACUGRA), Técnicos Profesionales, Periodistas, Universitarios y Religiosos, solicita al Honorable Concejo Municipal de la Alcaldía de Granada se declare a don José Antonio Morales Lazo Hijo Dilecto de Granada, lo cual se hace realidad el 5 de junio del mismo año en la Casa de los Leones en la celebración del día Mundial del Medio Ambiente.
Con fecha 9 de agosto del año 2007 se solicita a la Honorable Asamblea Nacional se le otorgue una Pensión de Gracia como Servidor Distinguido de la Patria y la Humanidad, por su aporte a la Cultura, la cual fue otorgada posteriormente.
En el libro Héroe Cotidianos del Licenciado Periodista Mario Fulvio Espinosa, en entrevista exclusiva, refiere la Historia de cómo surge Balada Campestre, además resalta la estatura musical del Compositor y Cantautor Granadino.
En merecido reconocimiento a Don José Antonio Morales Lazo, el compositor Osman Balmaceda Centeno Presidente Fundador de la Asociación de Artistas de Nicaragua ¨Rafael Gastón Pérez¨ dedica una Balada en Homenaje a Don José Antonio Morales Lazo, la cual vocaliza la cantante nicaragüense Flor de María Medina, con arreglos del gran músico y concertista nicaragüense Francisco Balmaceda.
El 28 de noviembre del presente año don José Antonio Morales Lazo cumplió 91 años de edad, celebrando su cumpleaños con familiares, amigos, miembros de la Asociación de Artistas de Nicaragua ¨Rafael Gastón Pérez y el grupo Fénix de Granada.¨
Actualmente se mantiene en una situación de salud delicada, pero con una gran recuperación que dan muestra de una gran energía y ganas de seguir compartiendo su legado musical con la comunidad granadina y todos los amantes de la música, agradeciendo primeramente a Dios por haberle dado una máquina de escribir poemas y composiciones musicales (Palabras dichas por Don José Antonio en visita realizada recientemente).
1 comentario en «Biografía del cantautor y compositor granadino don José Antonio Morales Lazo»
No sale si tuvo o tiene esposa o hijos,deberían de poner eso también pero la información me sirvió mucho gracias.
ATT: ELIZABETH LARA