Arte y Cultura
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
El licenciado Jorge Díaz, presentó su colección de monedas nicaragüense a estudiantes de secundaria de Granada, entre ellos a los estudiantes de la Escuela Pública Lorenzo Guerrero. Los muchachos se vieron bastante atraídos por dicha colección, que presenta monedas de diferentes épocas.
Díaz declaró a LA VERDAD que “hay personas que nos están apoyando con monedas. Las monedas son la parte más importante porque hablan con el tiempo de la historia. Primero tenemos el Cacao, la moneda oficial indígena en el siglo XV”.
Posteriormente nos mostró, debidamente expuestas en vitrinas, “las monedas de plata, que empezaron a salir…”. Mostró una moneda de 50 centavos de plata, de 1912. Otras de 1914, de plata. Igualmente 10 centavos de 1028, de plata y otra de 1927.
La moneda más pequeña “es un cuarto de real, de 1894, de plata, original. Tenemos billetes de 1 córdobas, de 1938 y monedas de 25 centavos de plata, de 1928. Otra de 25 centavos, de 1929”. Mostró una moneda de plata de 5 centavos de 1887 y de un cuarto de centavo de 1912.
Para Jorge Díaz, su colección, “no todo el mundo lo tiene, solo el Banco Central de Nicaragua. Ya aquí tenemos expuestas monedas de 1972-74 y los 80, que ya manipulamos nosotros. Esto es importante, porque nos permite a nosotros que los estudiantes vallan conociendo, realmente”.
Mostró una moneda, de las grandes, que considera “una de las más grandes que hubo, en el tiempo del general Somoza, en el billete de a Córdoba. Luego la fueron sustituyendo por otras. Con el general Sandino, que sustituyó a Francisco Hernández de Córdoba”.
Mostró monedas de 1994, cuando salieron monedas de centavo, de cinco centavos y de diez centavos. Mostró los billetes resellados de los años 80. Mostró billetes de un córdoba, donde sale la imagen de Liliam Somoza, hija del general Anastasio Somoza García (1951, 1958 y 1960).
“El general Somoza, quería congraciarse, en su cumpleaños, de su hija, y le dedicó ese billete. Tenemos, además, al cacique Nicarao, que es la última denominación que sale en 1954. El general José Dolores Estrada sale desde 1960. Miguel de la Reynaga, firmante de la Independencia de Nicaragua”.
Mostró el billete de 5 córdobas, de 1972, con las vivanderas del mercado. Igualmente señaló imágenes en monedas de la hacienda San Jacinto y el héroe nacional Andrés Castro, entre otros que se muestran en la rica colección numismática de Jorge Díaz.
La niña Daniela Guadalupe Marenco Martínez, de 12 años de edad y del sexto grado en el Lorenzo Guerrero, comento a LA VERDAD, que les resulta instructiva la exposición de monedas, considerándolo como “un recuerdo que nos dejaron nuestros antepasados”.
La profesora Casta Carolina Díaz, nos manifestó que la iniciativa de Jorge Díaz, le parece “muy beneficioso porque vienen a reforzar los contenidos que impartimos dentro de las aulas. Ellos ven los billetes con sus representaciones y eso les queda grabado dentro de la mente y van conociendo lo que fue nuestra historia…”.
Para el profesor sustituto Manuel López Franco, ve la exposición “muy bien, por los conocimientos de lo que se vivió antes, de nuestros antepasados. Cómo era la vida y como se meneaba la moneda, antes, cómo ha venido cambiando de una moneda a billetes…”.
3 comentarios en «Bibliotecario exhibe colección numismática nicaragüense a estudiantes de secundaria»
los felicito por querer preservar la historia, mas la de su país que es tan rica.
por si le interesa, tengo una de las colecciones mas grandes de billetes y monedas de nicaragua.
Son 60 billetes de los años ochenta y cinco, hacia atrás, hasta 1912. Puede contactarme por el correo electrónico.
Me interesa amigo de antes de 1945 x si tiene alguno este es mi número 84000769
Hola soy un poco nuevo en esto ..necesito de su ayuda. Mi pregunta hay una serie de 1959 de un Cordoba. No 14179169.
Celular 88808010 peter m