Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Las autoridades de educación, directores de escuelas públicas y líderes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)se dieron cita en el auditorio del Ministerio de Educación para reflexionar sobre las debilidades que afectan el sistema educativo en Granada, con el propósito de mejorar y educar con calidad.
Casi medio centenar de directores lanzaron al tapete los “talones de Aquiles” en sus respectivas escuelas, saliendo a relucir problemas de indisciplina, maestros que eternamente se enferman y viven bajo un régimen de subsidios crónicos, dejando las aulas abandonadas.
Coordinaron la actividad el licenciado Danilo Mendoza, delegado Departamental de Educación, la licenciada Luisa Amanda González, delegada Municipal del Ministerio de Educación (MINED) y el licenciado Ricardo Cruz, técnico nacional de educación destacada en Granada.
Por el FSLN dieron pautas para la reflexión la diputada Auxiliadora Martínez, del Comité Departamental del FSLN, encargada para cuestiones de Educación, María Lidia Espinales del departamental FSLN y Francisco Borge, Secretario Municipal (i) del FSLN en Granada.
El licenciado Mendoza indicó que van por formar con calidad y no dejó de reconocer que “hay logros innegables”. Sin embargo, dijo que la idea es centrarse en los puntos débiles para mejorar.
Valoró que en la reflexión “se debe enfrentar los problemas de indisciplina, ver las acciones del Plan de Reforzamiento Escolar y constituir el movimiento de maestros sandinistas” que tendría un roll de concientizar al docente de la necesidad de hacer mejor las cosas para educar con calidad.
La diputada Auxiliadora Martínez, dijo que en la Jornada entra a trabajar la profesora Alicia Estrada, en el proceso de organización de maestros sandinistas. Dijo que se debe tomar muy en serio la educación “porque no puede haber desarrollo sin educación”.
Valoró la importancia de que a la tarea le entren maestros y maestras, los directores, para desterrar la indisciplina de “maestros que llegan a clases por llegar” o son eternos enfermos, que viven en subsidio permanente, mientras las aulas están sin docentes.
Aunque, la licenciada Martínez reconoció la situación de maestros verdaderamente enfermos, afectados con enfermedades terminales. Advirtió sobre los casos de abusos sexuales deshonestos que afectan a profesores y alumnos, mencionando casos en Zapatera y Malacatoya.
“Este Gobierno lucha contra la violencia física y sicológica y promueve una educación inclusiva en la que participamos con conciencia”, indicó.
Escuela de Educación Especial con la peor parte del desastre educativo en Granada: maestros son enfermeros, niñeros, barrenderos y están en la “perra calle”
El desastre y drama de la educación especial, se suma a un sistema educativo en Granada al borde del despeñadero, con maestros “enfermos” crónicos, aulas abandonadas, recreos y recreos permanentes ante la falta de maestros, vendedores de drogas y estancos de guaro rondando escuelas.
La reflexión dada por la profesora Eliette Pasquier, directora de la Escuela Especial, ubicada en La Sabaneta, contiguo al Mercedes Mondragón, impactó a las autoridades de educación y del FSLN, ya que en esta escuela en la que se educan niños con discapacidades diferentes, están “pasando el Niágara en un taburete”, como popularmente se dice.
La escuela tiene un medio de transporte para los niños pero no hay presupuesto estatal para pagar chofer ni para pagar afanadora ni secretaria. La directora hace de todo, hasta tomar el lampazo y sudar “la gota gorda” limpiando el piso, según las palabras de Eliette.
Esta situación, aunque el Gobierno habla de educación gratuita, la directora se ve a tomar iniciativas de orden económico que podrían prestarse a que sea interpretada como una escuela donde “se esta cobrando”.
Esto lleva a reconocer a Pasquier que la educación especial “no es totalmente gratuita”. Deben buscar formas de conseguir medicamentos para suplir niños o niñas cuyos padres no tienen ni un céntimo para comprar medicamentos, medicamentos que en la mayoría de los casos son muy costosos.
Pasquier se refirió al caso de una niña autista que urge tratamiento médico costoso y la madre es extremadamente pobre, debe lavar y planchar para vivir y en muchos casos no puede ir a trabajar por no dejar sola a la niña.
Según la directora de la Escuela Especial, la niña es todo un caso súper especial, porque por su mismo problema psicopatológico, la menor causa mucho desorden y destrucción y se debe andar detrás de ella, para evitar que vaya a salir lesionada.
“Hay mucha tensión en la escuela. Estamos como en un ring de boxeo, contra las cuerdas”, dijo, como pensando en voz alta, la profesora Pasquier. En muchos casos andan más dados a la tarea de cambiar pañales, limpiar a los niños (as) que impartiendo clases.