Granada, Nicaragua
Domingo 30 diciembre 2012
Augusto Cermeño

En este año que celebra el centenario de la Diócesis, monseñor Solórzano Pérez hace un llamado a la comunidad cristiana católica y no católica, “personas de buena voluntad a que nos acerquemos a Dios, para hacer las cosas bien”.
Dijo que “si estamos cerca de Dios y aumenta nuestra fe, nuestra cercanía con Dios, vamos a poder trabajar unidos, vamos a buscar soluciones a los problemas y vamos a tener una sociedad más justa, más desarrollada, con mucha paz, con mucha prosperidad”.
“Que este año 2013, que sea un año de muchas bendiciones, de muchas gracias, de mucha paz para el corazón, para las familias de nuestro pueblo y que podamos trabajar juntos y que podamos ir solucionando las dificultades unidos. La unión hace la fuerza”, indicó el guía espiritual de los granadinos.
Concluye que “si nos unimos estamos unidos con el Señor y unidos entre nosotros, amándonos como hermanos, podemos salir adelante”.
2013: Un año de mucha actividad religiosa

A partir de enero se dará la elevación a Santuario Nacional, el Santuario de Jesús del Rescate en Popoyuapa, “un santuario de nuestra Diócesis, que vamos a tener esa alegría, esa dicha, en este año de la fe, Jesús del Rescate sea elevado a Santuario”.
Al finalizar el 2013, el 2 de diciembre, “vamos a concluir con el gran centenario en la Diócesis. Todo el año vamos a estar celebrando y después las actividades tradicionales como Semana Santa, la Cuaresma, que son tiempos fuertes de nuestra vida”.
También, según el Obispo, “tendremos ordenaciones de sacerdotes, empezado el 17 de enero (2013) con dos nuevos sacerdotes. Todos los meses, a inicios de la cuaresma, el 23 de marzo, la inauguración del Centro Pastoral Santo Toribio de Mourové, en Diriá”.
En abril se dará el lanzamiento del nuevo Plan de la Diócesis, “un plan pastoral que será para 3 ó 5 años, la proyección de toda la Diócesis. En mayo y junio, todos los meses tenemos actividades de la Diócesis”.
Templos invadidos por sacerdotes jóvenes: es el Plan 2013 de una Diócesis misionera
Hemos visto que los templos católicos están siendo invadidos por sacerdotes muy jóvenes, desplazando a sacerdotes mayores y experimentados, pero un tanto acomodados a la vida urbana.
Algunos sacerdotes se están acomodando hasta los instrumentos modernos, de modo que no es raro ver a un cura chateando con su celular o su tableta “de última generación”.
Monseñor Solórzano Pérez, nos explicó que están en un plan de darle un perfil misionero a la Diócesis “y para que se impulse. El principal agente de pastoral va ser el sacerdote”.
Considera que “si el sacerdote no se menea, la gente no se menea, pero si el sacerdote trabaja y se menea, evangeliza y es misionero, la gente también va a ser misionera. Es un poco eso de ir colocando a los sacerdotes donde mejor pueda responder a esos retos actuales”.
Valora que ya no pueden quedarse “sentados, tranquilos, ser una iglesia tradicional, sino que tenemos que hacer una iglesia dinámica, evangelizada y evangelizadora y eminentemente misionera”.