Buscar
25 abril 2025

Amor y Amistad, concepto universal que abarca muchos aspectos de la vida y naturaleza humana

departamental

Granada, Nicaragua

Por: Augusto Cermeño

14 de Febrero 2020

Los granadinos consideran que el amor y la amistad reúnen a todos los seres humanos, la naturaleza, los amigos y amigas, los novios (que en algunos países viven juntos), las parejas (juntadas o casadas) los hermanos, la familia y hasta los animales que cuidan nuestra caso o nos permiten transportarnos.

Es un concepto universal, abarca muchos aspectos de la vida y la naturaleza humana. Nuestros consultados se refieren al amor entre parejas, el amor a la familia, el amor a los padres, el amor de las parejas matrimoniales, muchas de las cuales permanecen juntas desde su juventud, sin variar nada, prodigándose cariño y amor.

Granadinos opinan en el día del Amor y la Amistad

El doctor Jairo Luis Ramón Ramírez Pérez, abogado, piensa que el amor y la amistad, que se celebra el 14 de febrero, tiene diferentes connotaciones. Considera que el día del amor y la amistad llamado también día de los enamorados, es un día muy especial.

Piensa que “hay amistades que en realidad resultan ser malas amistades”, y que sí existen los amigos verdaderos. Cree que el amigo o amiga de verdad, “es una persona que nunca te ha defraudado”.

Dijo que “el día del Amor y la Amistad involucra a la familia y la genta más allegada”.

En tanto el fisioterapeuta Bayardo González, dio opiniones parecidas a las de Ramírez y da consejos a la juventud para aprender a ser buenos amigos y cultiven el amor con sus seres queridos.

René Ortega, un joven miembro de un cuerpo de seguridad opina que el día del amor y la amistad “es una fecha muy bonita para recordar buenos momentos con la pareja, con la novia, etc. etc”.

Por su lado, Geovany Francisco García, opinó que el día de los enamorados “es una oportunidad para disfrutar con la familia, con las amistades, con la esposa, con los hijos, porque es el amor y la amistad”.

Cree que se ha perdido la tradición de las fiestas en las casas con la familia, las amistades, las parejas. “Ahora cada quien las hace por su cuenta y a como puede”.

Para Geovany hubo mejores épocas para este día tan especial, “sobre todo por la celebración entre familia y los más allegados, cuando se hacían cenas y todo. Ahora, vamos aquí, vamos allá y hasta se le pierden a la jaña”.

Agregando a lo expresado por Geovany, que hay muchas tradiciones que se han perdido, al hablar del amor y la amistad, específicamente el amor, los enamorados que buscan como compartir juntos momentos de alegría y de tristeza.

Hace muchos años los enamorados llegaban a las casas de las jovencitas que pretendían para novia y pedían “la entrada” para realizar visita a la novia. Esto es algo que se ha ido perdiendo. Se ha ido perdiendo ese respeto por un sentimiento tan hermoso como es el amor y la familia.

Otra cosa que es importante recordar son las visitas a las novias que hace muchos años tenían un horario de llegada y de salida. Y siempre estaba la madre sobre todas las cosas, pendiente de eso.

Lo que sucedía es que el tiempo de la visita iniciaba generalmente a las 7 de la noche y debía salir el novio a más tardar a las 10 de la noche. Después de eso la familia cerraba las puertas de la casa.

Otra cosa muy importante son las relaciones de la pareja: además de besos y abrazos bajo vigilancia de la madre de la novia, era típico una salida al cine, tomar un refresco, comerse un helado en el Cóndor (en el caso de Granada). Siempre la pareja, generalmente, era acompañada de una hermana o hermano de la novia. De esta manera los padres garantizaban que su hija regresaría íntegra a casa.

El licenciado Elvis Hernández comentó que así como hay un día del padre, un día de la madre, un día del médico, “creo que es justo que tiene que haber un día del amor y la amistad”. Relacionando esto con una tradición que proviene de la iglesia católica por el día de San Valentín que es un personaje que está relacionado al tema del amor y la amistad.

De todos modos “me parece que es valedero que el día del amor y la amistad tenga su día, aunque todos los días son del amor y la amistad”. 

Elvis enfocó la parte comercial de este día, “ya que es parte del quehacer cotidiano”. Considera que el aspecto comercial “le da dinamismo, colorido, alegría a este día”.

La Marucha pendiente del día del amor y la amistad

Luisa Erminia Mejía Sánchez, nieta de Mariana Sánchez Bustos, la inolvidable “Marucha” (qdp) dice que “el día del amor y la amistad es pura guatusa, porque no todo el mundo lo quiere a uno, el único que lo quiere es su madre y el Padre Eterno”. Piensa que el amor y la amistad “al final existe porque yo tengo muchos amigos que los adoro,  hombres y mujeres, que todo me dan. De hambre no me muero”.

Opina que “entre mujeres y hombres no existe esa babosada, no nos hagamos los chanchos. Nadie es fiel, solo vos sos fiel con tu mujer porque nunca te he visto con otra querida. La verdad porque el día que te mire te turqueo yo”, expresó Luisa Erminia Mejía Sánchez conocida como la Marucha gorda.

La Marucha sugiere a todos respetar ese día del amor y la amistad “no ser hipócritas, den el amor de verdad. Nosotros las mujeres somos bien pendejas y los hombres son más putos que las gallinas”.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies