Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Alex Delgado Márquez, Presidente de la Cámara del Cuero y Calzado de Nicaragua, es el candidato a Diputado Suplente por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de la ex Vicepresidenta de la República, licenciada Julia Mena Rivera, en Granada.
La licenciada Mena, actual diputada del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), ocupa el lugar número 1 en la lista de candidatos a diputados departamental FSLN en Granada, el lugar que ocupaba la aún diputada María Lidia Mejía.
Delgado dijo que le causó gran sorpresa cuando la Secretaria del FSLN en Granada, Martha Beatriz Alemán, le dio la información, indicando que iba en a lista como suplente de Mena Rivera.
La segunda posición la ocupa la licenciada Auxiliadora Martínez, actual conjuez de la Corte Suprema de Justicia. En la tercera posición va el comerciante y activista deportivo Fernando Rivas, llevando como suplente a la licenciada Nora Orozco.
Alex se define como un hombre dedicado a sus negocios y al gremio del sector cuero y calzado, del cual es su principal dirigente. Dijo asumir la responsabilidad de la candidatura “con el reto de apoyar a la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) y otros sectores que estamos desprotegidos…”.
Como prueba de esto, Alex nos habló de las grandes dificultades para encontrar un solo diputado que les apoye en la gestión de la personería jurídica de la Cámara del Cuero y Calzado.
Se identificó como un militante del FSLN que ha tenido como misión la consecución de recursos económicos, “sobre todo cuando el partido FSLN no esta en el poder”, en la época de “las vacas flacas”, los argos 16 años en que gobernó Nicaragua “la democracia”.
Alex, ha sido líder de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) desde hace más de una década, representando a Granada, como a Nicaragua en Congresos internacionales. Alex comenzó a transitar por el sector como un micro empresario, con dos empleados.
Luego pasó a pequeño empresario, que es cuando alcanzan los 20 empleados y en la actualidad en su taller da empleo a más de 60 personas, convirtiéndolo en mediano empresario.
Alex ha sorteado las diferentes barreras que se interponen en las PYMES, tales como las micro financieras y la usura que les carcomen el sudor y la sangre a. sector.
Alex dice haber aceptado el reto, pensando en función de Nación, “cuando el FSLN quiere mejorar la situación. Seremos un elemento de transición entre las PYMES y los gobiernos”.
“Soy granadino, nací en Nandaime, de zapatones, jamás usé caites…”
Alex Delgado, es un granadino criado en Nandaime, en parte de su vida, como dice la canción de Camilo Zapata: “Soy granadino, nací en Nandaime, de zapatones jamás use caites…”. Se muestra muy orgulloso de su origen humilde, de haber luchado desde niño para ayudar a su madre en la manutención del hogar.
Alex es de la comunidad denominada La Orilla, en Nandaime, pero nació en Granada, desde su niñez ha permanecido en Granada, y algún tiempo en Nandaime. Estudió en Granada, se levantó como zapatero en Granada y al final de cuentas es más granadino que nandaimeño.
Hijo de madre soltera: Mucha gratitud por educación que le dio su progenitora
Alex Delgado Márquez se siente muy contento del resultado de los esfuerzos de su progenitora, doña Mirna Márquez, por criar y educar a sus hijos. Dijo ser hijo de una madre soltera, quien hacía de padre y madre.
Desde temprana edad, en su infancia, Alex, desde los 9 años de edad acompañaba a su mamá a vender a todas las haciendas del cerro Mombacho. A los 10 años, su progenitora le dio “la guía”, como se dice popularmente, para emprender su propio negocio.
Compró una caja de galletas rellenitas, que le costo 8 córdobas (en los años 70) y el resultado fueron 2 córdobas de ganancia. Ahorró y vendió periódicos, “siempre con el afán de ayudar a mi mamá, que tenia una pulpería”.
Además, ayudaba a su mamá, a quien cariñosamente se le conocía como “La China”, en la venta de vaho los domingos y nacatamales los sábados. Alex Proviene de una familia muy pobre pero muy trabajadora y de principios.
Agrega que “los Márquez han sido transportistas, taxistas, gente pobre con muchos valores. Gracias a Dios, mi abuelita, doña Luisa Márquez, nos dio sus principios. Mi abuelo era un chino puro, radicado en Nandaime, muy trabajador…”.
Ya a los 13 años, a Alex se le ocurrió meterse al oficio de zapatero, “porque miraba que a mi pobre madre no le daba la pequeña pulpería para mantenernos. A los 15 ya era zapatero. Al llegar a los 19 años se convirtió en jefe de un taller de mucho prestigio, de don Wilfredo Bermúdez, en la Calle Nueva”.
Además, en la vida de Alex, está el haber transitado por el deporte Rey de Nicaragua, el béisbol, jugando para El Granada como pitcher, que considera fue muy destacado, “siendo un gran prospecto a nivel nacional, debido a que tiraba muy fuerte”.
En su haber tiene muchos trofeos que se ganó en la liga de béisbol aficionado. En 1995 viajó a Estados Unidos, con la misión de donarle un riñón a su hermana, que estaba muy grave, pero se comprobó que no eran compatibles.
“Porque ella tenía el tipo de sangre de mi mamá y yo tenía el de mi papá. Ya como una bendición de Dios, me dijo una funcionaria de migración que me quedara un año”, expresa Delgado.
Trabajo un año en Estados Unidos, logra recoger 5 mil dólares, lo que le permitió fundar la ahora mediana empresa denominada “Calzado Alex”. Muchos le dijeron en Estados Unidos que no se regresara, pero “me vine con mucha fe, pero yo siempre me dije que iba a tener el mejor taller de Nicaragua”.
Valora que ha contado con la bendición de Dios, igual que a sus trabajadores y su familia. Sus trabajadores ganan “un salario digno, no un salario de hambre, porque ganan por producción. Lo que no significa que mis empleados se ganan el dinero fácil”.
Los trabajadores “tienen su seguro, un montón de beneficios y me siento dichoso de tener a mis trabajadores a la par mía y ellos también se sienten dichosos de tener un amigo, porque yo no me considero un patrón; me siento un amigo, un colaborador y algunos de ellos son hasta mis confidentes…”.
Ha dado la mano y trabajo a jóvenes de la calle, pandilleros y huele pega
Alex Delgado ha dado la mano y trabajo, a jóvenes de la calle, pandilleros y huele pega, a los que ha posibilitado su inserción a la sociedad con buen pie.
“Yo creo firmemente, que todo ser humano tiene su valor. Yo creo que todos somos iguales ante los ojos de Dios. Como creyendo, estoy convencido de que la gente que anda un poquito descarriada, es porque no tiene una oportunidad”, expresa Alex.
Dice que “la mayoría de nuestros trabajadores, de nuestros colaboradores, han sido gente que ha andado en mal camino. Muchachitos jóvenes que eran huele pega, pandilleros, ahora tienen un trabajo digno y son gente productiva”.
Piensa que “lo único que se les dio fue una oportunidad de trabajo, que han sabido aprovechar. Son gente muy, pero muy buenos trabajadores. Te recuerdo que nosotros exportamos y traemos divisas al país, por lo que esta gente que andaba en las calles ahora colaboran para la economía del país”.