Departamentales
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño

La Alcaldesa del poder ciudadano de Granada, dejó bien claro, de manera reiterativa, que en su Gobierno hay cero oportunidad de “meter las uñas” y aseguró que se han dado muchos cambios, a profundidad, para llevar un control estricto de las finanzas y del manejo de los recursos públicos.
Previo a estas declaraciones de la jefa de la comuna granadina, el financiero municipal, Róger Acevedo, informó de la ejecución presupuestaria y de las diferentes formas de ingreso en la municipalidad. El financiero municipal, informó de la ejecución en un 100% de los 23 millones 562 mil 714 córdobas, del primer desembolso del 2015, de los fondos de transferencia nacional. Habló de otro 40% “que nos envían, que es de la misma cantidad”.
Agrego que ya llevan ejecutado el 22%, casi el 23%, del segundo desembolso, también del 40%. El ritmo que llevamos es de finalizarlo en tiempo y forma. Recuerden que después nos queda el 20%, que son 10 u 11 millones. Recuerden que si no ejecutamos no nos viene el otro desembolso, si no rendimos, cuenta, no hay plata”, subrayó.
Valoró que “eso es igual que los gastos corrientes, que nos vienen 2 millones 800 mil, para pagar agua, pagar luz, salarios, para lo que nosotros queramos conveniente. El último desembolso de los gastos corrientes lo dejamos para el Aguinaldo y los últimos paguitos”.
Dijo que “a estas alturas levamos el 63% de lo proyectado. Vamos en el séptimo mes y ya llevamos el 63 de los ingresos proyectados. Llevamos en el trasmoney 56 millones 123 mil 074. Ahí no tenemos contabilizado todos los ingresos que nos mandan, en línea. Las empresas que nos mandan, en línea, nosotros los contabilizamos hasta que los bancos nos envían. Tenemos dos fuentes de ingresos: los que van directamente a la municipalidad y lo que nos mandan a través del banco”.
“En este Gobierno no hay oportunidad de olvidarnos del dinero”, dice Alcaldesa
La Alcaldesa del poder ciudadano de Granada, licenciada Julia Mena Rivera, valoró que “en este Gobierno no hay oportunidad de olvidarnos del dinero. Digámosle así y de otras cosas más, porque aquí te llevan al centavo. Es un favor que nos hacen. Tenemos tres tipos de sistemas de control: auditoría interna, que trabaja en una forma sistemática sobre los controles internos”.
“Tenemos también la auditoría de la Contraloría General de la República, que viene una vez al año. Antes venía a los cinco años y luego encontraba desastres, como la herencia atávica que tenemos. Estamos con el 2014, ahorita, lo que para nosotros es bien importante y estamos reactivando lo que nosotros llevamos, como la auditoría fiscal. Los auditores fiscales los tenía el sistema anterior, pero lo único que hacían era maquillar”, comentó Mena Rivera.
La auditoría interna atiende y revisa los reportes de pérdidas de “x” o “y” empresa. Valora que la oficina de Auditoría “es una oficina que está recuperándose. Estamos logrando los recursos, se están invirtiendo y están bien fiscalizados y controlados para manejarlos en forma transparente”.