Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
El señor Alcalde de Granada, ingeniero Eulogio Mejía Marenco, nos invitó a un recorrido por algunos barrios del extremo oeste de la ciudad, siendo visible la entrega de pupitres en la Escuela Naciones Unidas y la ejecución de proyectos de desarrollo comunitario.
Eulogio entregó 50 pupitres, el viernes, en la Escuela Naciones Unidas, como parte de un plan de apoyo a dicho centro de educación pública. Dijo que “la entrega de pupitres a las escuelas es parte un presupuesto de un millón de córdobas, para mejorar centros educativos”.
Consideró que “son muchas las necesidades que hay y realmente, si empezáramos a tocarlos todos, serían muy pocas las escuelas beneficiadas con esos fondos”. El plan es entregar 50 pupitres por cada centro.
También van a realizar reparaciones de pupitres que están dañados
Agregó que a Coro de Ángeles le entregaran 50, igual a la Margarita Urbina y al Lorenzo Guerrero. En total proyectan la entrega de mil doscientos pupitres, incluyendo los reparados.
En cuanto a la Escuela Naciones Unidas, por gestión de doña Socorro Selva, del CLS en el sector, el edil dijo que la van a pintar y construirán una caseta en la parada de buses de la escuela aludida. También harán mejoras en el Centro de Salud de Los Tanques.
Socorro Selva, doña Coco, dijo que el apoyo que esta dando la Alcaldía beneficia a más de 900 niños, que estaban recibiendo, muchos de ellos, clases sentados en el piso. También agradeció al Alcalde el apoyo con el Centro de Salud y la cancha.
El director de la Escuela, licenciado Joaquín Talavera, reconoció el rol de los Consejos del Poder Ciudadano, para lograr el apoyo municipal. Dijo que hay una serie de peticiones que esta seguro que el Alcalde las va cumplir, como las reparaciones de cerraduras, pintura del centro, al igual que la caseta para los estudiantes, para la espera del bus urbano.
En tanto, Lenin Estrada, del Gabinete del Poder Ciudadano (GPC), dijo que agradece apoyo del Alcalde, como representante de la comunidad, que puede ver el progreso en el barrio.
Conjunto Xalteva esta por terminarse
El Alcalde Mejía Marenco, informó que está por terminar el proyecto del Conjunto Xalteva, que incluye parque, muros, la Plaza y El Canal.
En el recorrido, Eulogio nos mostró los avances, estando concluidos el parque, plaza, muros y El Canal estará en poco tiempo. Es poco lo que falta. En El Canal se observan trabajos magníficos, destacando las estrechas calles meramente peatonales estilo europeo y va dando un alto acento histórico y cultural un hermoso mural que se puede ver desde el lado oeste de la Plaza.
El edil bajó a El Canal, nos mostró los avances y se mostró un tanto orgulloso de la obra que se hace en su administración. Dijo que el gigantesco mural que cubre todo el muro que separa el callejón de algunas residencias, como la casona propiedad de la familia Chamorro, “representa toda la historia de nuestra ciudad”.
“Aquí podemos ver nuestras tradiciones, vemos la gigantona, la mayordoma, nuestros indígenas, nuestras corridas de toros, nuestros personajes. En este mural esta representado toda la idiosincrasia y todo lo que es la historia de Granada”, comentó.
Alcalde sonrió cuando le hablamos sobre las “muchachas alegres” de El Canal
Le preguntamos al edil si El Canal, sigue funcionando como el lugar de “muchachas alegres” que muchos varones granadinos visitan.
Y, esto parece que le causó mucha gracia al edil, ya que soltó una leve risa y dijo que son “tradiciones, no, es un lugar completamente sano, donde viven familias granadinas y éste va ser un lugar de esparcimiento, al que podemos venir en sana paz con nuestros familiares a disfrutar, caminar, en esas tardes, esas mañanas, los domingos a ver una parte de nuestra historia”.
Para Eulogio El Canal, es tan bonito y recreativo visitarlo “como lo es calle La Calzada”.
Trabajos para mejorar drenajes pluviales, sanitarios y el viejo y pequeño cauce de La Hoyada
El Alcalde nos mostró los trabajos que se están haciendo en La Hoyada y Plaza Sor María Romero Meneses, donde se está mejorando drenajes pluviales y sanitarios.
La situación no era difícil de pulsar, ya que en el ambiente se respiraba una tufalera propia de los residuos fecales. Los trabajos se hacen en la plaza, en parte de la calle y en el cauce. Para tal efecto hasta se derribó un muro de ladrillo cuarterón para dejar una entrada y salida al cauce, para efectos de mantenimiento.
Este pequeño cauce, parte en dos una manzana que colinda con la calle de La Concepción y calle Estrada, sector de “Las Bolitas” y de la familia Ibarra Pasos.
Según el Alcalde: “es un trabajo serio el que se está haciendo aquí, primero destaquear toda la suciedad, que desgraciadamente existe por la falta de cultura nuestra. No existiría sin nosotros pusiéramos la basura en su lugar, pero no lo hacemos”.
Expresó su deseo de que “nos vayamos educando para que la basura vaya donde tiene que ir. El trabajo es bastante grande, serio, aquí ha trabajo una cuadrilla por bastante tiempo y lo que falta. Aquí vamos hacer un enchapado, unas tabujías, para que esas aguas, todas esas parrillas, que tenemos años de verlas frente a la Casa de Sor María Romero, todo eso quede mejor”.
Las labores de las cuadrillas municipales, han estado sacando mucha basura, mucha podredumbre del arroyo de La Hoyada, “donde desde hace muchos años no se hacía un trabajo serio”.
Puente Peatonal de Epifanía sustancialmente mejorado
El puente peatonal ubicado en el sector de Epifanía, esta siendo sustancialmente mejorado, según observamos en el mismo lugar de la obra que está realizando la administración del ingeniero Eulogio Mejía.
Según el edil, el puente “estaba completamente destruido, con una estructura herrumbrosa, el piso malo, sin pasamanos y las bases estructurales estaban en el aire. A petición de los pobladores mandamos nuestros equipos y lo estamos reparando”.
Calculan que en una semana estará funcionando como puente. Informó que los materiales se han buscado en el marco de una política de aprovechamiento del material que existe en otras partes.
La baranda del puente de Epifanía la trajeron del puente de La Carrilera, que fue reconstruido, y las remozaron para darle uso. Sobre el puente peatonal de Epifanía, pasan centenares de niños que van a la escuela, provenientes de las comunidades vecinas de La Joya, El Hormigón y Epifanía.