Alberto Cuadra
En la primera feria del libro nicaragüense llevada a cabo en Miami, Noviembre de 1994, el poeta Pablo Antonio Cuadra , siendo presidente por esa época del Consejo Superior de Cultura de Nicaragua, viajó a esa capital del Sol para otorgarle a su pariente el poeta Alberto Cuadra Mejía un reconocimiento por enaltecer las letras Patrias de Nicaragua. En la foto se observa cuando el poeta Cuadra Cardenal entrega el diploma de honor firmado por el mismo, también lo firmaron el director de la Biblioteca Nacional de Nicaragua, escritor Jorge Eduardo Arellano y el presidente del Instituto Mundial Rubén Darío, Héctor Darío Pastora.
Alberto Cuadra Mejia ,nació en Granada Nicaragua en 1940, periodista y autor de cuatro libros publicados. Su primer libro “LO QUE MUY POCOS ESCRIBIRIAN “ lo publicó en 1978 (Editorial Asel Managua Nicaragua), con un prólogo del extraordinario poeta nicaragüense Carlos Martínez Rivas. Posteriormente una segunda edición sobre el mismo libro, aumentado en texto con ot4ro comentario que tituló “SOBRE ESTE PROLOGO”. Su tercer libro lo tituló “LOS SIETE PELOS DEL CABALLO” y un último libro de poesía “ENTRE EL BARRO Y LA ARENA” fue publicado por la firma Toyota en Miami Florida en Diciembre de 1999. Cuadra Mejía ,fue invitado por el Círculo de Escritores Iberoamericano con sede en New York para una lectura de poemas en el “CAFÉ EL TROPEZON”. En Miami ha participado dando lectura en el Miami Dade Comunity Collage y su nombre ha sido mencionado en las paginas de los periódicos EL NUEVO HERALD Y EL DIARIO LAS AMERICAS, de Miami Florida Así como en diarios de su país..Actualmente se encuentra preparando un nuevo libro con el titulo “TU PENSAMIENTO Y EL MIO” y sus obras de poesía en un solo libro.Cuadra Mejía es también miembro de honor del Círculo de Poetas de Barcelona España.
Sus poemas.
EL REMOLINO
El remolino
de nubes grises
encolochadas
y de fuertes lluvias
amenazan con llevarse
el arco de la vida
ensangrentada
y saturada de miedo
con rugientes
bandas de vientos
que con el mar violento
y sus olas en remolino
se abre paso
entre las rocas
y desata
en cualquier parte
turbulencia de odio
despenar
tragándose
el espasmo y el rugido
de la madre tierra
que asoma
en cada nublado amanecer
de valles y praderas
rugiendo y rugiendo
en este culebreo dolor
que pasa muy lento
y a veces rápido
con el trepidar
de una vida llena
de espanto que nadie
espera en este largo
y mugriento estornudar
de la naturaleza.
HERENCIA
Ya no se verán
ni volerán a verse
en la arboleda
de la infancia
Todo ha continuado
en el ocaso de la vida
El polvo será testigo
de tu nacimiento
y tus hijos
quedarán como sombra
de lo que fuistes
en la oscura soledad.
DOLOR
Que dolor!
cuanto dolor
se siente
en este adolorido dolor
que machaca
dolorosamente
ala vida
y pensar que siempre
se camina con dolor
dejando dolor
al morir.
EN LA NOCHE DEL TRUENO
Aquellos terribles truenos
como luz en la enrredaera
sin destruir la piel
el juego que la quema
a lo ancho del camino
Allí observarás la débil mariposa
desesperarse
en elrostro de la piedad
Allí verás nacer suspiros
adelantando al sufrimiento
Así vivirán
perdurando como lava
sin esperanza de alcanzar la luz
Apiñados habitarán
en la temblorosa aura
que rodea el rostro
enrostrado por la desesperanza
Allí estará lo que no vistes
por el pecado
de haber sido triste
vagabundo y desarrapado
Estarán formandose
nuevamente con el lodo
los que laceraron la piel
y agrietaron el rostro
Allí jugarán con la arena
para ser poros
de las paredes que habitan
Sostendrán para siempre
el machete y el hacha
que le fue dado para su trabajo
Allí estarán de nuevo
los que no estuvieron antes
gruñendo y blasfemando
porque en su propia vida
no alcanzaron
la fé de la sabiduría
Besarán el fuego del aire
Entonces se volverán cuervos de si mismo
para lanzar el trueno del terror
y de los lamentos.
Alberto Cuadra M
03-05-2013
El poeta Alberto Cuadra Mejía, es mencionado por la Enciclopedia Mundial Columbian, como una de las figuras importantes en la literatura nicaragüense.Insertamos un párrafo en Inglés donde aparece el nombre del creador del verso y periodista Cuadra Mejía,encabezando la lista de los poetas, Rubén Darío.Abajo el link, de la Enciclopedia.
http://dictionary.sensagent.com/NICARAGUA/en-en/
Literature
Main article: Literature of Nicaragua
Rubén Darío, the founder of the modernismo literary movement in Latin America.
The literature of Nicaragua can be traced to pre-Columbian times; the myths and oral literature formed the cosmogonic view of the world of the indigenous people. Some of these stories are still known in Nicaragua. Like many Latin American countries, the Spanish conquerors have had the most effect on both the culture and the literature. Nicaraguan literature has historically been an important source of poetry in the Spanish-speaking world, with internationally renowned contributors such as Rubén Darío, who is regarded as the most important literary figure in Nicaragua. He is called the "Father of Modernism" for leading the modernismo literary movement at the end of the 19th century.[152] Other literary figures include Carlos Martinez Rivas, Pablo Antonio Cuadra, Alberto Cuadra Mejia, Manolo Cuadra, Pablo Alberto Cuadra Arguello, Orlando Cuadra Downing, Alfredo Alegría Rosales, Sergio Ramirez Mercado, Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, Claribel Alegría and José Coronel Urtecho, among others.
The satirical drama El Güegüense was the first literary work of post-Columbian Nicaragua. It is regarded as one of Latin America’s most distinctive colonial-era expressions and as Nicaragua’s signature folkloric masterpiece, combining music, dance and theater.[152] The theatrical play was written by an anonymous author in the 16th century, making it one of the oldest indigenous theatrical/dance works of the Western Hemisphere.[153] After centuries of popular performance, the play was first published in a book in 1942.[154]
La traducción en español.
Rubén Darío, el fundador del movimiento modernismo literario en América Latina.La literatura de Nicaragua se remonta a la época precolombina, los mitos y la literatura oral se formó la opinión cosmogónica del mundo de los pueblos indígenas. Algunas de estas historias son todavía conocidos en Nicaragua. Al igual que muchos países de América Latina, los conquistadores españoles han tenido el mayor efecto tanto en la cultura y la literatura. Literatura nicaragüense ha sido históricamente una fuente importante de la poesía en el mundo de habla española, con colaboradores de renombre internacional como Rubén Darío, quien es considerado como la figura literaria más importante de Nicaragua. Se le llama el "Padre del Modernismo", por liderar el movimiento modernismo literario en el final del siglo 19. [152] Otras figuras literarias como Carlos Martínez Rivas, Pablo Antonio Cuadra, Alberto Cuadra Mejía, Manolo Cuadra, Pablo Alberto Cuadra Arguello, Orlando Cuadra Downing, Alfredo Alegría Rosales, Sergio Ramírez Mercado, Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, Claribel Alegría y José Coronel Urtecho, entre otros.El satírico drama de El Güegüense fue la primera obra literaria de post-colombina
Nicaragua. Es considerado como uno de los mejores de América Latina era colonial expresiones y como la obra maestra de Nicaragua firma folclórica, la música que combina, la danza y el teatro. [152] La obra teatral fue escrita por un autor anónimo en el siglo 16, por lo que es uno de los indígenas más antiguos de teatro / danza obras del Hemisferio Occidental. [153] Después de siglos de actuación popular, la obra fue publicada por primera vez en un libro en 1942. [154.