13 enero 2025

Alarmante situación de 150 reos metidos en las peores e inhumanas condiciones en las antiguas y reducidas cárceles de lo que fue la Seguridad del Estado

Comisionado mayor Horacio Sovalbarro y Com. Domingo Gonzalez


Granada, Nicaragua
Por. Augusto Cermeño
 
Comisionado mayor Horacio Sovalbarro y Com. Domingo GonzalezEl comisionado mayor Horacio Sovalbarro, informó en conferencia de prensa del jueves 5 de abril 2011, de 150 reos metidos en las peores e inhumanas condiciones, en estrechas cárceles que en los años 80 ocupaba la Seguridad del Estado
 
Los reos, según percepción de los periodistas que estuvimos en esas dependencias carcelarias preventivas, escuchamos gritos espantosos de reos que pedían ¡agua, agua, agua!, por lo que es fácil concluir que se dieron cuenta de la presencia de los comunicadores en el lugar. El comisionado mayor Sovalbarro, se negó a autorizar un trabajo dentro de esas dependencias, “por cuestiones de seguridad”.
 
Sin embargo, el comisionado mayor Sovalbarro, informó en detalle sobre 18 detenidos recientemente, que se sumados a los más veteranos de permanecer en esa situación inhumana alcanza la cifra escandalosa de 150 seres humanos presos, esperando su traslado a las cárceles del Sistema Penitenciario. 
 
Las celdas del Sistema Penal, están saturadas, según información que nos diera el doctor Vicente Santamaría, Juez de Ejecución de Sentencia en Granada. Los presos en las celdas de la “Granja Penitenciaria” están como sardinas enlatadas.
 
En alguna forma se explica el por qué la policía esta superpoblada, en unas cárceles preventivas totalmente inusuales en los sistemas detención preventiva de las policías en otras partes del mundo.
 
Las cárceles que usa la Policía Nacional en Granada, están diseñadas para meter no más de un reo, en un espacio de uno y medio por uno y medio metros. Hay 20 celdas de este tamaño en las que meten a 150 personas que seguramente se están ahogando, debido a los fuertes calores.
 
Los presos duermen de pie, si es que duermen, carecen de agua y la comida es escasa o nula. Las necesidades fisiológicas las hacen en un hoyo y defecan a pulso en ese hoyo. Es de imaginarse los problemas higiénicos y la privacidad esta reducida a cero.
 
Sería recomendable la presencia de las comisiones oficiales y no oficiales de derechos humanos, así como organismos con Amnistía Internacional para que pasen vista de tal infierno que le recetan a personas que, en muchos casos están por delitos leves o menores.
 
Situación legal de detenidos no esta muy clara: “nadie puede ser sometido a detención o prisión arbitraria…”, dice la Constitución
 
El comisionado mayor Horacio Sovalbarro, no fue muy preciso en las respuestas sobre la situación legal de los detenidos, que según la ley no deben de estar detenidos en las cárceles policiales más de 48 horas. Después de las 48 horas, la detención es ilegal, según el artículo 33 de la Constitución.
 
El artículo 33 de la Constitución dice: “Nadie puede ser sometido a detención o prisión arbitraria ni ser privado de su libertad salvo por causas fijadas por la Ley con arreglo a un procedimiento legal”.
 
El artículo 95, sobre los derechos del imputado o acusado, del Código Procesal Penal (CPP), en su inciso 9, dice: “Ser presentado ante autoridad judicial competente, dentro de las 48 horas posteriores al inicio de su detención”.
 
El CPP, en su artículo 231, sobre la detención policial, parte final, dice: “Cuando se produzca la detención de una persona, los funcionarios policiales deberán informar en un término no superior a las 12 horas al Ministerio Público, de las diligencias efectuadas y presentar en el plazo constitucional al imputado ante el juez competente”.
 
El comisionado mayor Sovalbarro, dijo que la mayoría de los detenidos esta “con prisión preventiva, por robo en sus distintas modalidades y por casos de tráfico interno y tráfico internacional de droga”.
 
Sovalbarro, indicó que quieren dar a conocer esa situación a la sociedad de Granada, a la sociedad nicaragüense, “en el sentido de que es una situación que esta afectando los mismos derechos humanos de estos detenidos…”.
 
El jefe policial fue bastante sincero al decir que la capacidad real en las cárceles preventivas de la policía es de 80 detenidos, que incluso, ya son muchos para las estrechas y apestosas cárceles de la otrora Dirección General de Seguridad del Estado.
 
Cada una de las 20 celdas tiene una capacidad de 4 detenidos y “tenemos casos de detenidos, casos de esclarecimiento de robos en sus distintas modalidades…”.
 
El comisionado mayor dijo que les están “garantizando la alimentación, el agua, los servicios mínimos, pero, hay que aceptar también que las familias de estos detenidos juegan un papel fundamental en la alimentación de estas personas”.
 
Los detenidos en abril 2011
 
18 El comisionado mayor Horacio Sovalbarro, informó de 28 detenidos en Abril. Estos son: Michael Alexander Gutiérrez Salasblanca, de 26 años de edad, alias “El Muco”, detenido por robo con violencia en la vía pública.
 
Juan Gabriel Alemán Delgado, Alias “Campana”, por robo con intimidación, detenido en la vía pública, quien presuntamente le robo una cámara al extranjero Frank Gasca.
 
Sergio Manuel Reyes Guadamuz, de 23 años de edad y Jorge Luís Reyes López, 19 años de edad, detenidos por Robo con violencia agravado en la vía pública.
 
Ariel Antonio Guadamuz González y Lenín Ramón Guadamuz González, de 21 años de edad, capturados en la vía pública por robo con intimidación agravado. También a Jefry Alejandro Morales Hernández, de 18 años de edad, detenido por robo con violencia agravado.
 
Camilo Alfredo Hurtado Canales, de 19 años de edad y Alejandro Mateo Arosteguí González, de 26 años de edad, detenido por robo con violencia agravado, a los que les recuperaron una bicicleta Rally USA.
 
Stalin José Gutiérrez Chavarría y Víctor Martín Ocampo, los que se suman a los anteriores. Son 4 detenidos por el robo de una bicicleta, que están apretujados en las cárceles de procesamiento.
 
Miltón José Ruiz Caldera, Jorge Luía Arias Quiroz y Carlos René López Caldera, detenidos por robo con violencia agravado, en la vía pública. Además, Gustavo Adolfo Martín Bermúdez y Nelson Alejandro Aguilar Domínguez, de 19 años de edad, detenidos por robo con violencia agravado.
 
También esta detenido Luís Miguel Pérez Mejía, de 18 años de edad; Humberto José Lacayo, de 18 años y David Antonio Sáenz Moncada, de 18 años de edad, detenidos por robo con violencia agravado, capturados en la vía pública. La víctima fue una extranjera de nombre Melissa Daniel West, a quien le habían robado un bolso con joyas, licencia y tarjetas de crédito.
 
Otro detenido en las estrechas cárceles preventivas de la policía es Mario José Corea Díaz, por robo con violencia agravado, detenido en la vía pública. Jimmy José Vargas Córdoba, por robo con violencia agravado. Harry Romero Vélez Álvarez y Luís David Selva Corea, detenidos por robo con violencia. Se les acusa de asaltar a Manuel Salvador Varela Jarquín, un comerciante ambulante. Máximo Alcides Vanegas Ponce, de 24 años, detenido por robo con violencia.
 
Rafael Antonio Reyes, de 18 años de edad, fue detenido por robo con intimidación agravado. Luís Adolfo Obando Maltez, “Cara de Vaca”, detenido por robo con intimidación. En el caso se ocupó una bicicleta montañera.
 
Ronaldo José Aguilar Hernández, alias “El Pelón”, detenido por robo con fuerza en la vía pública cargando un televisor plasma marca Sharp, propiedad de Ismael Loaisiga García.
 
Frank de Jesús Chavarría Castillo, detenido por robo con fuerza en a vía pública. Les ocuparon un par de zapatos, llaves para reparar y un tanque de tropigas.
 
El comisionado mayor Sovalbarro informó de otros detenidos por delitos de drogas y un grupo menor de detenidos por casos de violencia intrafamiliar.
 
Jefe policial claro y entendido de la Ley en el caso de detenidos
 
El comisionado mayor Horacio Sovalbarro, dijo estar entendido del marco jurídico que rige en los casos de detenciones, en el que “el sistema judicial plantea una normativa, desde que entra el detenido…”.
 
Dijo tener claro, que las personas, luego de decretada la prisión preventiva, “deben de pasar al sistema penitenciario y ahí se espera el juicio, donde son condenados o no son condenados”.
 
Sovalbarro dijo que han planteado el problema “en el marco de la comisión interinstitucional, donde están los jueces, la Procuraduría, la Fiscalía y otras instituciones del Estado”.
 
Consideró que en Granada no hay indicios de existencia del crimen organizado, siendo lo común la delincuencia de personas de bajo nivel organizativo.
 
Sugirió que en los barrios se haga un trabajo preventivo para evitar que las cárceles “se estén llenando”. Además Sovalbarro cree que los jueces, “deben de ver con instituciones del Estado y empresa privada, la posibilidad que brinda la Ley, de que personas no reincidentes, de comisión de delitos primarios, no peligrosos, puedan pagar su condena con alternativas a la prisión, como es el trabajo comunitario, el trabajo a la sociedad…”.
 
En este sentido dijo que existen destinos laborales para ese tipo de penas, el Mercado, los parques, la costa del lago, Cementerio, Centro Turístico y algunos de a empresa privada, como “Alternativas a la prisión”, sugirió Sovalbarro.
 
Mientras tanto, las cárceles preventivas de la Policía de Granada, están funcionando como cárceles penitenciarias, lo que es reconocido por el comisionado mayor Sovalbarro. Los reos, según escuchamos, están clamando por agua y comida.

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies