Granada, Nicaragua
Por. Augusto Cermeño
El poeta Vladimir Soto, sometió a la lupa literaria del teatrista Pepe Pregosu poemario “Agitación en Silencio”. La critica la hizo el intelectual granadino apartando los aspectos semánticos, gramaticales o de “la cartilla…”, remitiéndose a lo eminentemente literario.
La actividad fue presentada por Carlos Luís Zambrana, propietario de “El Museíto de Carlos”, donde se efectuó el evento, sitio localizado en calle San Juan del Sur de Granada, muy próximo a la costa del Gran Lago Cocibolca.
Según Zambrana, Vladimir, en diferentes ocasiones le expresó la urgencia de realizar la actividad literaria que fue acompañada de las agradables notas interpretadas por el compositor Ofilio Picón.
Carlos comentó ante los presentes que la idea tiene como propósito de apoyar la poesía, la cultura y sobre todo promover a nuevos creadores literarios. Ofreció “El Museíto” de Carlos como “un sitio donde podrán tener espacio y cabida todos y todas las expresiones culturales”.
En tanto, Ofilio Picón cantó a intelectuales y amigos, asiduos visitantes de “El Museito de Carlos”, entre los que se cuentan el poeta Raúl Xavier García, doctor Edgard Navas Navas, Mariano Marín, Arnulfo Agüero, Mario González, Rodolfo Saavedra y Agustín Cruz Pérez.
Ofilio comenzó sus intervenciones musicales con una canción que, en realidad, es un poema musicalizado del poeta José Coronel Urtecho. Según Ofilio, el poema (La ausencia de la esposa) recuerda a la pareja admirable que hizo Coronel con doña María Kautz.
Seguidamente, Picón ofreció al distinguido público presente, la tarde del viernes 3 de junio 2011, lo que llamó “una canción prostática”. Le dieron la autoría a un señor “Simeón Bellorín y Aguado”, haciendo gala del buen humor nica.
“Agitación en Silencio”
Pepe Prego, hizo referencia a la participación de Vladimir Soto, en un concurso de poesía en el 2002, en el que participó con una selección de 5 poemas. Para su crítica tomo en cuenta la presentación del poeta Henry Petri.
De Petri tomó una cita en la que comenta los poemas de Soto, considerándolos como: “Un alto, un detenerse y el vistazo al fondo de uno mismo”. También tomó algo del poeta Ciro Molina.
Para Prego, “La Agitación…, que en algún momento yo refiero que ya no es, el hecho mismo de comentarlo aquí, el mismo hecho de haber publicado el libro, ya no es en silencio”.
Pepe tiene la idea de que “en el poemario de Vladimir se reflejan imágenes en construcción. Decimos esto porque en la mayoría de los casos más que describir y presentar un conjunto coherente de los poemas individuales, lo que vemos es una sumatoria de fragmentos”.
Fragmentos que Pepe no ve dispersos pero considera que “hay vacíos y están como a punto de armarse. De ahí también que a veces prescinde de la Sintaxis, de las reglas de la Sintaxis y del Artículo o el Adjetivo…”.