20 enero 2025

Ana Regina Romero Sandino, vice Alcaldesa de Nandaime habla sobre la oferta culinaria nandaimeña en la Feria del Depto. De Granada

  

Departamental 
Granada, Nicaragua
Viernes 10 Octubre 2014
 
La doctora Ana Regina Romero Sandino, vice Alcaldesa de Nandaime, nos habló sobre la oferta culinaria nandaimeña en la feria del departamento de Granada realizada el sábado 4 y domingo 5 de octubre en Managua.
 
Los nandaimeños llevaron sus mejores platillos típicos y otros productos, a cargo de 15 expositoras, predominando el componente gastronómico.
 
“No falta nuestro consumido, que es comida típica de Nandaime, el atol duro, de pujagua, que muy pocas personas lo realizan y diferentes platillos, como: el baho, peligüey, el mercadito campesino, con estas mujeres en la feria…” manifestó la vice Alcaldesa.
 
Realmente fue notoria la presencia de la oferta de las vivanderas campesinas con sus limones criollos y aguacates gigantes, entre otras cosas. Se refirió a la oferta turística comunitario, como es el caso de la cooperativa Nicaragua Libre, que oferta diferentes modalidades recreativas para el turista, incluyendo senderismo y paseos a caballo.
 
Según la doctora Romero Sandino, en Nandaime tienen fincas eco turísticas “que están aquí presentes para dar a conocer todo ese gran potencial”. Igualmente llevaron a la feria exposiciones sobre medicina arbolaria y medicina tradicional, según Romero.
 
“Precios de feria y de pueblo”
 
Sobre los precios, la doctora Romero dijo que “la idea de nuestro Gobierno, es apoyar para que éstas mujeres sean trasladadas sin ningún costo. Recordemos que los precios de los pueblos son bastante accesibles. Que usted pueda comer aquí, con 50 ó 70 córdobas, son precios muy buenos”, valoró.
 
Para Romero, los precios que llevan “son precios de feria y de pueblo”. Habló de precios diferentes, según la calidad de los productos.
 
Comunidad de “La Granadilla” y el Albergue Nicaragua Libre, están produciendo medicina natural
 
En la Feria de la Economía Familiar, realizada en la Avenida de Bolívar a Chávez, nos encontramos con campesinos que estaban exponiendo medicinas alternativas extraídas de la naturaleza y de las tradiciones y costumbres ancestrales.
 
Conversamos con Pedro Antonio López, quien nos manifestó que sus productos provienen de la comunidad de “La Granadilla” y del albergue “Nicaragua Libre”, ubicado en el sector de Monteverde, propiedad de la cooperativa “Nicaragua Libre”.
 
Nos mostró, entre otras cosas, unos jabones de plantas medicinales “buenos para la piel, la caída del cabello y reanimación personal”. Igualmente presento la miel de jicote, embotellada higiénicamente, etiquetada y sellada, que viene de las faldas del Mombacho”. 
 
Nos informó que ellos están siendo apoyados por “La Ruta Colonial de los Volcanes”. López dijo representar a la Unión de Cooperativas Agropecuarias (UCA) Tierra y Agua, que aglutina a las cooperativas de Charco Muerto, La Granadilla, Aguas Agrias, la Nicaragua Libre y la de los norteños que está a diez kilómetros al suroeste de Nandaime.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies