17 enero 2025

Recordando al poeta granadino José Ramírez Morales al acercarse un año más de su muerte

 

Cultural 

Alberto Cuadra M.

Miami, EEUU

 

José Ramírez Morales, nació en Granada Nicaragua el 9 de Julio de 1928, siendo sus padres el doctor en leyes Ernesto Ramírez Valdez y doña Celia Morales, ya fallecidos, estudió en el colegio Centroamerica de los hermanos jesuitas donde se bachilleró.

 

Posteriormente alcanzó su licenciatura en humanidades (Magna Cum Laudae) con la medalla de oro por ser el mejor alumno de su carrera en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. 

El poeta Ramírez Morales publicó "TIEMPO ADELANTADO" libro de poemas metafísicos, al morir dejó otro libro inédito de poesía, titulado "LA CASA DE ENSUEÑO." 

 

El escritor, pintor e historiador, escribió una monografía que fue recomendada por el Ministerio de Educación Pública para la consultas de las escuelas normales de Nicaragua así como un libro histórico del padre de la diplomacia nicaragüense, "Don José De Marcoleta."

 

En el Exilio y  estando en Miami, editó un libro, "Comentarios a la Historia de Nicaragua" (1821-1994). El poeta José Ramírez Morales, vivió y murió  en Miami  a fines de Noviembre de 1999, nunca volvió ver a su Patria la que tanto amó. Ramírez Morales, fue uno más mportante de las letras y un recio intelectual nicaragüense. 

 

El poeta Ramírez Morales a los 25 años fue declarado el Mejor Tesorero de la República, desempeñándose a esa edad en el cargo de Tesorero de la Junta Local de Asistencia de Granada.

 

En una breve biografía que aparece en el libro de historia que escribió, el embajador italiano en Nicaragua, Vittorio a Farinelli, le solicitó a principio de 1977 que  siguiera los pasos del Prócer de la Unidad Italiana José Garibaldi.

 

Estando trabajando en la Cancillería de la República de Nicaragua de 1972 a 1979 se desempeño como Asesor en Historia  del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

La Embajada del Perú solicita a la Cancillería en  Diciembre 1974, que  el poeta Ramírez Morales ocupe de manera provisional la posición de Redactor y Coordindor General de la "Semana de Ayacucho" al conmemorarse el Sequiscentenario independentista con esa batalla.

 

Estando jubilado trabajó para un libro Etimológico Español-Griego, dedicandose por completo a la pintura simbolista y abstracta. Su trabajo cuando llegó al exilio fue en la Sección de Servicios Económicos del Estado de la Florida.

Ningún gobierno reconoció su sacerdocio como escritor de mérito. El poeta (fallecido) es más conocido fuera de Nicaragua que en su propio país.

 

DAMOS A  CONOCER ALGUNOS DE SUS POEMAS.

 

MAS ALLA…

Más allá de mi

está el infinito espacio

la imagen difusa…

el inicio del olvido.

 

Más allá de mi

están las alegrías y penas

que en olas se acercan

y revientan en el ayer.

 

Más allá de mi

están el calor y el frío

que a mi alma conmueven

y turban mi cansado cuerpo.

 

Más allá de mi

estoy yo

viendo con ojos futuros

el pasado que se aleja.

                    IV-11-75

SAETA

Cada saeta

que surca el espacio

es un grito que sale de mi

y retorna

rasgando mi vida

Es el adios…

es el suplicio..

es la nostalgia

El viajero va feliz

mientras yo

canto en silencio

el llanto que aflora de mi alma.

                           XI-28-80

 

NOSTALGIA

La lluvia

se confunde con mis lágrimas

y el trueno 

con el grito de mi angustia

Las notas

caen tristes

en el pentagrama

de mi soledad

Todo pasó

y el florecer volverá

con mayor fuerza

y vigor

El dolor

hace comprender

la breve felicidad.

                     IX-01-81

 

PARTIDA

Me voy

Tengo que irme

Si me quedara

mi voz

no sería ya mi voz

sería un quejido palpitante

en un ser

sin sentido de la vida

Me voy

y soy negativo

Que es la arena ante el aire?

Un poco de algo

arrastrado por el viento

No puedo más

Quedarme sería la muerte

aunque la ida

sea el olvido.

                   XI-02_71

FARAWELL

Si hoy fuera mañana

sería muy feliz

porque no vería

el atardecer de mi alma

Y absorto en mis ideas

contemplaría el mar

confundiendose con el cielo

y entonces comprendería

que son diferentes

Y no divisaría la vela

mecerce

al compás del viento

blanco pañuelo

que en una tarde gris

me está diciendo adios.

                    V-19-81

 

AÑORANZA VESPERTINA

Me gusta acostarme en la grama

y contemplar el cielo

cuando abre sus ventanas

para que se asomen las estrellas

 

Y sentir la brisa en el rostro

y percibir la fragancia del aromo

mezclado vagamente

con el aroma de la tierra-mojada

 

Se perfilan los recuerdos

de mi primera infancia

cuando acostado en la grama

diviso las estrellas.

                   IV-12-78

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies