20 enero 2025

Lluvias causan deslaves en el Volcán Concepción

 

Monitoreo nacional 
 
También se vieron afectadas, del lado norte, las siguientes comunidades:
La Concepción
San Pedro
La Flor
San Marcos

 

 
El deslave se dio producto de la fuerte lluvia durante el día y la noche del 8 de octubre, la que se prolongó hasta la madrugada siguiente.
 
De manera preliminar se estima que unas 250 familias han sido afectadas por el deslave.
En horas de la mañana, comenzaron las evacuaciones de los pobladores en la parte sur de la isla, originarios de Los Ramos y La Unión y fueron trasladados a la escuela de Urbaite.
Entre las pérdidas materiales se cuentan la destrucción de varias viviendas, debido al lodo, piedras y agua del alud.
Hasta el momento se reporta una niña fallecida: Alexandra Castro Barahona, originaria de Santa Teresa, comarca de Los Ramos. Según los pobladores, la menor se encontraba en las laderas del volcán junto con sus padres, quienes se encontraban cuidando de sus cultivos al momento de darse el deslave.
 
Los pobladores también reportan animales domésticos y reses, que quedaron sepultados por el alud.
Producto del deslave, sólo existe suministro de energía eléctrica en el casco urbano de Altagracia, mientras que el resto de las localidades están sin electricidad ni agua potable.
 
El sector turístico también se vio afectado por este hecho, ya que muchos trabajadores no pudieron llegar a sus trabajos y los sitios más visitados por los turistas están incomunicados.
 
Las autoridades educativas suspendieron este jueves las clases en todas las zonas afectadas.
 
Suministro eléctrico afectado
 
Debido a las fuertes lluvias que iniciaron la tarde de ayer miércoles 08 de octubre, el 70 por ciento del suministro eléctrico en la Isla de Ometepe ha sido afectado, manifestó DISNORTE-DISSUR en un comunicado. También se reportan fallas eléctricas en varias zonas del departamento de Rivas.
 
 
Actividad volcánica afecta a toda la tierra desde hace más de diez años: señales no son nada buenas para la humanidad
 
La actividad volcánica afecta a toda la tierra y cada año son más notorias y destructivas, muchas de ellas, lo que nos lleva a preocupación y a la urgencia de prepararnos no solo para sortear los peligros, sino para crear las condiciones para convivir con estos fenómenos naturales que amenazan la existencia humana.
 
En el 2012 se dieron amenazas y erupciones, como la del volcán griego Santorini, el que amenazó con estallar. El volcán Soputan entra en erupción en Indonesia, el 14 de agosto del 2011.
 
El “depósito de magma” del Parque Nacional de Yellowstone, Estados Unidos, es dos veces más grande de lo que se había pensado… 30 de octubre 2013. El volcán Sakurajima, en Japón, registra una fuerte erupción el 18 de agosto del 2013.
 
Erupción del volcán Rokatenda, Indonesia, deja cinco muertos por deslizamiento de lava, el 11 de agosto del 2013. En el sur de México las exhalaciones del volcán Popocatépetl alcanzaron 200 metros de altura. Hecho registrado el 26 de julio del 2013.
 
El 20 de agosto del 2013, entra en erupción el  volcán “Isla Blanca”, de la bahía de la costa Plenty, en el norte de Nueva Zelanda. La erupción comenzó el 19 de agosto del 2013, a las 10:30 de la mañana, hora local.
 
El 21 de agosto del 2013, se produjeron dos erupciones freáticas (vapor, agua y cenizas) en el volcán Poás, de Costa Rica. Una erupción freática ocurre en el fondo del lago del cráter activo. Este volcán está activo desde diciembre del 2005.
 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies