Departamental
Granada, Nicaragua
Sábado 27 Septiembre 2014
Augusto Cermeño
La concejala liberal Margarita Molina presentó ante el Concejo Municipal de Granada, un pliego en el que expresan, de manera razonada, su voto en contra de la ratificación del acta de la sesión ordinaria del 22 de agosto 2014.
Los 9 concejales liberales, del PLI y el PLC, razonan su negativa argumentando que lo hacen “por las flagrantes violaciones a los derechos de la ciudadanía granadina, a las leyes y reglamentos municipales”.
Estos argumentos se basan en la aprobación, por mayoría, de una partida de 200 mil córdobas para apoyar la restauración de la Escuela Normal Ricardo Morales Avilés, que funciona para los cuatro departamentos de la región sur oriental. No es una escuela local, es para beneficio del magisterio de Granada, Carazo, Rivas y Masaya. Todos los municipios cabecera aportaron al proyecto, con autorización del Concejo.
La verdad es que en el actual Concejo Municipal de Granada, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es mayoría, con más 25 concejales y la oposición tiene apenas 9 concejales. La democracia y la Ley 40 de Municipios dice que es la mayoría la que aprueba.
Sin embargo, Margarita cita violaciones a los artículos 2, 6, 12, 16, 17 y 28 (numerales 8 y 21). También el artículo 42 y 43 “de la misma Ley de Municipios”.
Agrega violación a la Ley 466, Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua, artículos 10, 12 y 13.
Habla de violación del “párrafo segundo del artículo 38 de la Ley de Régimen Presupuestario, Ley Número 376, que establece de manera íntegra y literal lo siguiente: Cuando se trate de proyectos, de modificaciones a partidas contenidas en el programa de bienes de uso (inversiones físicas) se deberá realizar el proceso de consulta pública, incluyendo la realización de los cabildos extraordinarios, son pena de nulidad”.
Agrega el artículo 36 de la Ley de Municipios “referido a la promoción de la participación ciudadana en la gestión local”.
“No nos podemos dar el lujo de ser candil de la calle, oscuridad de la casa”, dice concejal Vega
El concejal Félix Vega Lacayo dijo en sesión del Concejo del viernes 26 de septiembre (2014) que “no nos podemos dar el lujo de ser candil de la calle y oscuridad de la casa”.
El concejal del Partido Liberal Independiente (PLI), perdiendo la perspectiva de una necesidad de formación de maestros que se distribuyen en los cuatro departamentos de la Cuarta Región, vital para el desarrollo, sonó un tanto localista y poco sensible a la causa de la educación en Granada, Masaya, Carazo y Rivas.
Tomando en cuenta que la Escuela Normal Ricardo Morales Avilés, está en Jinotepe Carazo, y está en las malas, con daños en sus aulas, sus sanitarios, el internado, los cuatro municipios cabecera de la región están aportando cuotas para mejorar la escuela, que no es exclusivamente para Jinotepe, es para la formación de maestros de la región. El aporte que da Granada a esta noble causa es de 200 mil córdobas.
Pero Félix Vega Lacayo solo ve localismo y politiquería barata mal empleando ese sabio adagio popular que dice: “… candil de la calle, oscuridad de la casa”. Los maestros que se están formando en Jinotepe, que son de todos los departamentos, deben de pensar que Felito “ya no tiene nada que hablar…”, comentó un concejal.