Departamental
Granada, Nicaragua
Sábado 06 Septiembre 2014
Augusto Cermeño y Marlene Urbina
Los fuertes vientos de la tarde del jueves 4 de septiembre (2014), derribaron un enorme árbol de Eucalipto, el que cayó, en parte, sobre el humilde techo de una casa de familia muy pobre. Gracias a Dios solo fueron daños materiales. Una dama y sus niños escaparon de ser aplastados.
El ingeniero Alonso Cano, a quien nos encontramos en el lugar, localizado en “La Jungla”, del puente “EL Resbalón” hacia el lago, nos dijo que estaban pasando vista de los daños para darle respuesta a la señora.
Según el informe que nos dio, en el terreno, el ingeniero Cano, resultaron dañados por una rama que cayó sobre el techo, 3 cuartones de 2 por 6 y dañó 3 láminas de zinc. Cano dijo que ya están trabajando para dar respuesta a la familia afectada.
Una madre y sus niñas se salvaron por milagro de perecer aplastados
La señora Carla Leonor Martínez Orozco, declaró a LAVERDAD que escuchó la tronazón del palo, doblado por los fuertes vientos y que en ese momento “yo me suspendí, agarré a la niña y salí cuando miré el palo, como a eso de las dos de la tarde”.
Este hecho se dio a la hora de la lluvia y vientos huracanados que azotaron Granada, la tarde del jueves 4 de septiembre. La dama dijo que “gracias a Dios no golpeó a nadie”.
El árbol de Eucalipto estaba con el corazón podrido, lo que lo hacía susceptible de ser derribado por los vientos. La verdad es que la mayoría de esta especie de árbol se usa para cortinas rompe vientos y tienen la debilidad de ser bastante frágiles con el pasar del tiempo.
Otros árboles caídos han sido del Silais 2 cuadras al oeste, donde un árbol de aguacate cayó rozando una pared vecina. El miércoles 3 de septiembre los vientos también botaron dos árboles sobre la carretera, antes de llegar a Casa Materna, afortunadamente sin daños humanos que lamentar.
Peligroso árbol de mango pronto será derribado por Ornato Municipal lo mismo que un laurel de la india y una palmera seca en el parque Sandino
Con el debido permiso de INAFOR, un árbol de mango, seco en su interior, será derribado el jueves 4 de septiembre (2014) pues desde hace tiempo representa un peligro para la población que transita por el sector.
El árbol de mango que se ubica frente a la Plaza de la Independencia. La ingeniero Celia González, responsable de Ornato Municipal, manifestó que el árbol tiene aproximadamente 150 años y todo el daño ha sido a causa del comején.
Celia González también informó sobre el permiso extendido por INAFOR de cortar un árbol de Laurel de la India de unos 80 años en el Parque Central, frente a la iglesia de Catedral y una palmera de 120 años en el Parque Sandino, la que se encuentra seca.
“A esta palmera le han caído varios rayos en el mes de mayo con las fuertes lluvias, lo que contribuyó a que secara más rápido”, dijo González. La palmera será cortada el día miércoles 3 de septiembre en horas de la madrugada para evitar incomodidades con la ciudadanía.
En Granada se han sembrado más de 30 mil plantas entre ornamentales y forestales para embellecer la ciudad
Entrar a Granada y encontrar una ciudad limpia, bonita, con mucho verdor en sus parques, plazas, andenes y boulevares, es producto de un incansable trabajo que el equipo de Ornato Municipal se ha empeñado en mantener, a pesar de que muchas veces han tenido que volver a resembrar debido a la actitud de algunos ciudadanos que maltratan las plantas poniendo encima de ellas mercadería, o simplemente se las llevan.
La ingeniera Celia González, responsable de Ornato Municipal expresó que hasta hoy, el Vivero cuenta con 20 mil plantas forestales como Leucaena, Cedro, Roble, Nim, Marango, Laurel Negro, etc. y 50 mil plantas ornamentales, entre ellas Avispas, Palmeras de todo tipo, Mosaico, Veranera, Quinceañera, Crotones y variedad de Serenos.
De toda esta riqueza natural, se han sembrado en la ciudad, en el primer semestre del año, 32 mil 268 plantas entre ornamentales y forestales. “También hemos recibido donaciones de manos amigas con plantas de cobertura de distintas especies: espelma, verdolaga de todos los colores murrucas, espíritu santo, etc”, explicó González.