Departamental
Granada, Nicaragua
Sábado 23 Agosto 2014
Augusto Cermeño
La histórica casa Favilli, diseñada y construida en 1925, por el arquitecto y escultor Mario Favilli Bendicci, después de casi 100 años está siendo restaurada por el ingeniero Julián Arellano Ortega.

Esta casa es considerada una de las primeras viviendas construidas de concreto armado. Las puertas, ventanas, verjas y vidrios de la esta preciosa casona, fueron traídos de Italia. Igualmente vinieron de Italia los ladrillos del piso y el mobiliario de la mayor parte de los ambientes.
En 1954-55 fue construido el tercer piso, observándose la misma disposición de puertas y ventanas de pisos inferiores, “para conservar la unidad estilística del edificio. El tercer piso se caracteriza por poseer una cubierta mansardada, mostrando cierta influencia francesa en el aspecto formal”, se detalla en el Catálogo de Bienes Patrimoniales de Granada, Nicaragua.
El constructor y propietario de esta majestuosa casa granadina, el arquitecto Favilli Bendicci, instaló en 1915, una fábrica de ladrillos, la primera en el ámbito nacional.
Además, participó en cantidad de obras, entre ellas: la antigua Casa Presidencial en Managua, la estatua de Rubén Darío, en la capital; la remodelación de la iglesia de Guadalupe, la cúpula de Catedral y la construcción de la escalera de la también histórica mansión Pellas, inspirado en su propia casa de habitación, en Granada. Estas últimas tres obras se dieron en Granada.
La Casa Favilli, según el Catálogo de Bines Patrimoniales de Granada, es de estilo ecléctico. Todas las ventanas de la planta baja, están protegidas con rejas de hierro forjado.
Restauración áreas internas a cómo eran originalmente
Pasando al tema de la restauración que desde finales de julio (2014) viene realizando el ingeniero Arellano Ortega, este nos informó que están trabajando en el área interna, procurando dejarla como originalmente era.
También han cambiado la pintura, el sistema eléctrico, el sistema sanitario, “todo es nuevo, actualizado, conectado con la red pública. Anteriormente estaba conectado con la red de sumideros internos que fueron eliminados”.
También están dándole acabados a puertas y ventanas, restauración de los sanitarios, se están eliminando unas áreas anexas “de lo que es la casa original, dejando los salones totalmente como originalmente eran”.
Proyectan segunda etapa de restauración
El ingeniero Arellano Ortega, nos habló del proyecto de una segunda etapa de restauración, en la que van intervenir el tercer piso. Van a realizar “cambio de estructura metálica, cambio de techo, restauración de la madera, la estructura del cielo raso original y hacer la estructura de madera en metal”.
Proyectan “hacer arriba un área de oficina, terminar unas habitaciones suite que se van hacer arriba, con tres habitaciones que van hacer en toda la casa y cambio de algunos pisos en el tercero y cuarto piso”.
La casa es ahora propiedad de la empresa “Mombacho Cigar”, propiedad de inversionistas canadienses e italianos.