Cultural
Héctor Darío Pastora
En la vida y obra del Poeta Universal Rubén Darío, el mes de Agosto le fue grato en acontecimientos trascendentales: Su Primer encuentro con España, en su carácter de secretario de la delegación de Nicaragua para la conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento de América, tiene como fecha el 16 de Agosto de 1892, ocasión en que conoce a ilustres personalidades del mundo literario, entre ellos a Marcelino Menéndez y Pelayo, a Don Juan Valera, el de las cartas americanas que avalaron su obra primigenia del modernismo “Azul”, a Gaspar Núñez de Arce etc. Escribe su poema A Colon.

El 20 de Agosto de 1895 a raíz de la muerte del Presidente de Colombia, autor del himno de su Patria y benefactor de Panida, cesa su cargo como Cónsul General de Colombia en Buenos Aires, Argentina.
En Agosto de 1905 Rubén Darío veranea en San Esteban de Previa, Asturias España, donde actualmente se le erigió un busto. En 1906 después de una misión diplomática en Brasil, viaja por segunda vez a la Argentina, la que considera su Patria intelectual por haber consolidado su revolución literaria en el País.
En Agosto de 1907, veranea en Brest, Paris. Contra su voluntad tiene una entrevista con Rosario Murillo, su segunda esposa, a quien llama La Garza Morena. El 7 de Agosto de 1907, el Poeta anuncia que saldrá de Paris a Nicaragua, después de quince años de ausencia. Su mujer española Francisca Sánchez está esperando un hijo el que nace en Octubre de ese año. El 10 de Agosto de 1910, el Presidente José Madriz lo delega en misión diplomática en México con motivo del centenario de la independencia. llegó hasta Veracruz..
Agosto 1881: Escribe soneto cívico al General y Dr. Máximo Jerez, en León, Nicaragua, entonces de 14 años, ya conocido como Poeta Nino, época en que inicia sus cátedras literarias y su vida periodística, en las publicaciones La Verdad y El Ensayo, solía firmar sus artículos con el seudónimo Jaime Gil.
El 13 de Agosto 1884: Acompaña al Presidente Adán Cárdenas en la gira a San Juan del Sur y Corinto al encuentro del Dr. Rafael Zaldívar, Presidente de la hermana República de El Salvador, quien fuera su mecenas en su primera estadía salvadoreña en 1882-83. Momento notable para el Poeta, fue la presentación de su Oda A Bolívar, en ocasión del primer centenario del nacimiento del Libertador el 23 de Julio de 1883. El 26 de Agosto de 1884, escribe Epístolas” al ecuatoriano Juan Montalvo, escritor liberal cuyo estilo de fuego lo adopta, de quien dijo: “Noble ingenio: la luz de la palabra”.
El 7 de Agosto de 1885, el periódico el Porvenir de Managua y otros medios de prensa, anuncian la impresión del libro “Epístolas y Poemas”, el que se logró imprimir hasta 1888. El Poeta en su viaje a Santiago de Chile, no pudo llevar este libro, solo algunos poemas y recortes de periódicos. El 5 de Agosto,
De 1886, Rubén Darío está en Santiago de Chile y en esa fecha publica en el periódico La Época el poema El Manto, por esos días conoce a Pedro Balmaceda Toro, el hijo del Presidente de la Republica… El 15 de Agosto la revista chilena “Artes y Letras” publica un artículo titulado “Álbum Porteño”. La estadía chilena de Darío, fue de 1886-1889. Un 13 de Agosto de 1893 llega Buenos Aires, Argentina con el nombramiento de Cónsul General de Colombia y corresponsal de la Nación. El 23 de Agosto de 1912, visita Argentina, cuna de “Prosas Profanas” y del libro “Los Raros, en su carácter de Director de las revistas Mundial y Elegancias, dictó su autobiografía publicada en la revista “Caras y Caretas”.