20 enero 2025

Un paraíso granadino llamado Parque Ecológico “Hacienda Los Malacos”: un lugar muy hermoso e histórico, que fue propiedad y residencia de la heroína Rafaela Herrera

 

* La hacienda fue propiedad y residencia de la heroína Rafael Herrera
 
*Un tour oxigenante por senderos y cabañas

*Mundo animal

*Aves de toda especie, incluyendo águilas, gavilanes y migratorias
 
Departamental
Granada, Nicaragua
Sábado 02 Agosto 2014
Augusto Cermeño
 
 
El pasado domingo 20 de julio (2014), visitamos el Parque Ecológico Hacienda Los Malacos, ubicado en un lugar boscoso y húmedo costanero del Cocibolca, a unos 7 kilómetros al noreste de la ciudad de Granada.
Fue una visita familiar, con invitación expresa del doctor José Antonio Alvarado Correa, ex Ministro de Gobernación, de Salud y  Educación, entre otras carteras, durante el Gobierno del doctor Arnoldo Alemán.
 
Alvarado es el fundador propietario de ese precioso lugar, al que los turistas asisten, por medio de gestiones de paquetes turísticos y en su gran mayoría, por no decir todos, se van fascinados de haber estado en contacto con una sucursal del paraíso de Adán y Eva.
 
La hacienda fue propiedad y residencia de la heroína Rafael Herrera
El doctor Alvarado, mostrándose muy fascinado de lo que tiene y ha ido formando con sus propias manos, con su esfuerzo, la inversión de sus ingresos personales, centavo a centavo, nos mostró la casa hacienda, de la cual fue propietaria la heroína Rafael Herrera, la misma que frenó el avance del pirata Nelson en Río San Juan, a la altura del Castillo de la Inmaculada Concepción de María. Originalmente la hacienda lleva el nombre de San Antonio de las Mercedes los Malacos, fundada en 1750.
 
Rafaela pasó momentos difíciles, desde el punto de vista económico, por lo que se elevó una petición al Rey Fernando VII, quien le respondió entregando a la heroína la hacienda “San Antonio de la Merced los Malacos”. Esta hacienda también perteneció a la familia Lugo Mejía, según conversamos con el doctor Alvarado.
 
La casa hacienda, conservada cuidadosamente por Alvarado, tiene los espacios propios de una casa hacienda colonial, con sus cuatro corredores, un par de habitaciones, una sala, una espaciosa cocina, en el lado sur y el corredor sur, es parte del largo comedor denominado “El comedor de mi barrio”.
 
Un poco de historia de Los Malacos
Recogimos algunos elementos eco-históricos propios de la hacienda, que nos fueron proporcionados por el doctor Alvarado y que se los detallamos literalmente a continuación:
 
La historia de esta hacienda comienza en 1750 cuando Rafaela Herrera de Mora de origen Español/Colombiano, nacida en Cartagena de Indias, luchó contra Lord Nelson, Jefe de la Marina Inglesa de esa época. Después de tan gloriosa batalla ella se va a Granada para realizarle una carta al Rey de España  contando la triste y abandonada realidad que estaba viviendo con sus tres hijos.
 
El Rey al leer la conmovedora carta de Rafaela ordenó que se le otorgue una pensión, pero viendo que eso no era suficiente le concede la compra de una Hacienda.  Y esto señores es parte de la interesante historia que podrán disfrutar si visitan este lugar.

Definición del lugar
San Antonio de las Mercedes los Malacos fundada en 1750, es una finca desarrollada con el concepto de auto sostenibilidad ecológica y fortalecimiento de la biodiversidad. En este sentido la clave está en transformar las ventajas competitivas basadas en un verdadero desarrollo sostenible de la biodiversidad.
 
Una nueva opción para disfrutar de un día al estilo campestre está ahora disponible en una agradable finca privada que cuenta con varios atractivos únicos en la zona. 
 
Esta finca es de derecho una plantación de árboles maderables y frutales que con una variedad de heliconias, jengibres, veranearas, narciso y flores de avispa de hermosos colores los que adornan los senderos de la finca dedicadas entre otras cosas al cultivo natural y orgánico de estas plantas y palmeras. En otras palabras, los Malacos es un centro de formación, producción, investigación y desarrollo de la agricultura sostenible, la biodiversidad y el turismo.
 
Utilizando recursos locales, tradicionales y modernos mediante la nacionalización y practica de una gestión rigurosa, fomentando el sentido de responsabilidad con el medio ambiente a través del dialogo de la naturaleza.
 
Recientemente con el apoyo del Instituto Nicaragüense de Cultura hemos descubierto un asentamiento Pre-Colombino que data aproximadamente de unos 1300 años, estudios de investigación serán iniciados próximamente.
 
Un tour oxigenante por senderos y cabañas
 
Alvarado nos regaló un tour interno en el que nos mostró la antigua casa hacienda. Pasó a otras manos y finalmente la compró el doctor Alvarado, en un estado bastante deplorable, por lo que el ilustre abogado y ex candidato presidencial, decidió invertir en ella y le cambió totalmente el look.
 
Le construyó corrales de madera, reactivó un pozo tradicional y su molino de viento, que le permite también producir un poco de energía eléctrica limpia. En el mismo lugar sembró frutales, tiene un sistema para la reproducción de tilapias y otras variedades de peces exportables.
 
Ha buscado las mejores formas de aprovechar los recursos existentes, sobre todo los naturales, para crear senderos, lagunas, esteros, ríos artificiales y producción de agua potable, muy rica y propia para el consumo humano.
 
Los turistas que aloja en sus cabañas, según Alvarado son europeos o norteamericanos, que llegan en grupos de hasta 35 a 40 personas que tienen espacios suficientes para quedarse y, sencillamente, la pasan bien. Todo lo que logramos ver habla por sí solo. 
En el sendero principal, hecho de piedra, el doctor nos mostró las cabañas, una de ellas de dos pisos, apropiada para familias, parejas y cabañas para jóvenes ansiosos de  aventureras y nuevas experiencias, en estrecho contacto con la naturaleza. Hay cabañas apropiadas para matrimonios y cabañas propias para mochileros, con camas tipo literas. 
 
Alvarado construyó cabañas hechas de puro bambú, materia que considera tan fuerte como el hierro, solo que debe dársele mantenimiento para evitar las polillas, pero es muy resistente y apropiado para ese tipo de construcciones habitacionales de campo.
 
Mundo animal
 
 
El doctor Alvarado fue descubriéndonos, a nuestro paso, todo tipo de animales, siguiendo uno de sus más apreciadas formas de expresión de ese cariño que él tiene por los animales. En su residencia de la carretera, tuvo hasta leones, los que donó al zoológico. 
 
Entre otros animales, logramos ver monos, gansos, venados, gallinas, caballos para paseos dentro de la propiedad que tiene un área de 120 manzanas, donde también cría ganado. También existe en el lugar un arboreto de variedades maderables, frutales (limón, aguacate, naranja, naranja agria, mandarina, cocoteros, etc.), plantación de plátanos y palmeras reales.
 
Los senderos para ingresar a las cabañas son trabajados con piedra, aunque existe la opción de caminar por senderos naturales, bordeando una preciosa laguna y rio artificiales.
 
En el lugar existen, según Alvarado, más de 30 variedad de mariposas. Tiene más de 500 plantas de cacao, guayaba y preciosos cocoteros. Las cabañas están con sus respetivos sanitarios. 
 
Todos los ambientes destinados a dormitorios están dotados de protección anti mosquitos y tienen vista hacia afuera, de modo que los turistas experimenten la sensación de estar durmiendo a la intemperie, con todos los ruidos nocturnos de la espesa selva que caracteriza la hacienda “Los Malacos”.
 
Aves de toda especie, incluyendo águilas, gavilanes y migratorias
 
Los Malacos es un lugar muy apreciado por aves que lo visitan, tales como el Maullador Tropical, la urraca Copetona, oropéndola, mielero verde, pato de aguja, garceta azul, zarapito trinador, garceta patiamarilla, piche piquirrojo, gavilán aludo, gavilán cangrejero, gavilán gris, gavilán chapulinero, águila pescadora, garrapatero común, paloma piquicorta. Se suman a estas aves, las migratorias, que no son debidamente identificadas, ni por los nativos del lugar.
 
Sin embargo estas aves migratorias se detienen en Los Malacos, por razones que aún no han sido estudiadas, según el doctor Alvarado. En este lindo sitio turístico e histórico de Granada hay mucho que ver, disfrutar y pasarla muy bien.   
 
La familia Cermeño Urbina, la pasamos bien. Logramos salir de las cuatro paredes de una casa, para sumergirnos, en un mundo tan hermoso y oxigenante que no sentimos pasar el tiempo. 
 
Desayunamos unos suculentos nacatamales hechos en El Capulín II, que realmente estaban riquísimos. Luego rematamos, con un refrigerio que nos ofreció el doctor Alvarado, que consistió en un refresco natural hecho de granadilla, piña, naranja y banano.
 
Todo lo demás lo podemos disfrutar en las fotos y en próximas visitas iremos develando más detalles sobre este paraíso natural e histórico que tuvimos la dicha de conocer, ese hermoso ambiente que existe gracias al Creador y el ingenio del doctor Alvarado Correa.
 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

1 comentario en «Un paraíso granadino llamado Parque Ecológico “Hacienda Los Malacos”: un lugar muy hermoso e histórico, que fue propiedad y residencia de la heroína Rafaela Herrera»

Deja un comentario

Usamos Cookies