Departamental
Granada, Nicaragua
Sábado 12 Julio 2014
Augusto Cermeño
Un par de estudiantes de V Año de la Universidad Hispanoamericana están contentos de hacer sus horas informando a los turistas en el Kiosco de Información Turística de la calle La Calzada.
Manuel Tórrez Bermúdez, de 20 años, y su compañera de estudios Nayda Solís Villalobos, hablaron, el miércoles 9 de julio (2014) de su experiencia en la actividad que desarrollan, conversando con los turistas y también expusieron ciertas incomodidades del pequeño local: el sol inclemente que entra después de mediodía, no los proveen ni de un vaso de agua y necesitan defenderse del calor.
Cuando entrevistamos estos muchachos, había una corriente de aire muy sabrosa, pero cuando no hay corrientes de aire o el sol ataca directamente el Kiosco, es terrible el calor.
Hablando de su experiencia, Manuel nos dijo que les resulta muy instructivo el estar atendiendo al turista, dándole orientaciones de los lugares históricos coloniales de Granada y de los recursos y bellezas naturales.
Manuel nos respondió a una pregunta de cajón de los turistas, sobre los lugares o destinos más atractivos de Granada. Respondió que primero está “la arquitectura de la ciudad: iglesias, edificios, plazas. Como segunda opción la naturaleza: el lago y el volcán”.
Mencionó algunos edificios coloniales de Granada, como “la iglesia de San Francisco, una de las primeras construidas en la ciudad, data de 1525. Lo único que ha tenido reconstrucciones por las quemas que ha tenido Granada, por los saqueos piratas”.
Mencionó también “la iglesia de La Merced, con una fachada barroca colonial, ha sido reconstruida y también tenemos edificios como el antiguo Mercado Municipal y otros edificios emblemáticos”.
Habló de la casa de Los Leones “que tiene un portal tallado en piedra, el Palacio Episcopal, entre otros”. Hablando con Nayda nos dijo que manejan “lo básico en el idioma inglés, como dar nombres y direcciones de hoteles, comidas nicaragüenses, la tarifa de taxis en Granada…”.
Según Nayda, los turistas se les han quejado que los taxistas les cobran más de la cuenta, “hasta 100 córdobas la carrera”, que son más o menos 4 dólares. Aunque la carrera de taxi en Europa anda entre los 15 y 20 euros, o más, dependiendo lo que marque el taxímetro.
La carrera de taxi le viene costando a un turista que no sale del centro de la ciudad, en menos de 50 centavos de dólar. Si sale a distancias como el Hospital o la policía le podrían costar unos 70 centavos de dólar, siendo la carrera de taxi más barata del mundo en Granada, Nicaragua.
Los muchos de la UHISPAM defendieron un poco la economía de un turista mochilero, que anda, por lo general, “coyol quebrado, coyol comido”. La verdad es que si los turistas van a lugares fuera de Granada, deben pagar ese servicio. Algunos piden transporte a Rivas, San Jorge, San Juan del Sur y las tarifas de taxi son mucho más caras. Sobre todo por el alto costo de la gasolina y el mantenimiento del vehículo.
Aunque los turistas mochileros se usan rutas ordinarias, que resultan muy baratas, acordes al raquítico presupuesto de un mochilero. Manuel está convencido de que están “dando un apoyo al desarrollo del turismo en Granada, con este nuevo proyecto de los kioscos de información turística”.
Manuel y Nayda informaron que se están abriendo dos kioscos más: uno en el Parque Sandino y otro por el parque del Cementerio.