Buscar
25 marzo 2025

Segovianos turistean en Granada: unos 90 paseaban por las calles de Granada, luego de participar en una capacitación en el Mombacho

 

Departamental
Granada, Nicaragua
Sábado 12 Julio 2014
Augusto Cermeño
 
Al menos 90 ciudadanos nicaragüenses, originarios de Nueva Segovia, paseaban el jueves 10 de julio (2014) por las calles del centro histórico de Granada, disfrutando de los atractivos arquitectónicos, coloniales, de la Gran Sultana.
Ana Patricia Martínez Corrales, directora de un ONG en Las Segovias, nos manifestó que el grupo de jóvenes, la mayoría mujeres, participan de un proceso educativo de “Formación para el Empoderamiento, Liderazgo, Político, Económico y Personal”.
 
Las mujeres participan en un proyecto denominado “Ciudadanía de Mujeres”, que es financiado por OXFAM, del Gobierno vasco, España. Explicó que luego de terminar la parte instructiva, se dieron espacio para lo recreativo.
 
Los segovianos vienen de cinco municipios de Nueva Segovia, “donde hay muchas cosas diferentes y parecidas, porque en nuestra ciudades tenemos una iglesia en el centro…”. Las actividades educativas las realizaron en una finca cafetalera en las faldas del Mombacho.
 
La idea principal, según Ana es “vincular las actividades creativas, las actividades turísticas, con el fin de que ellas tengan otra noción de cómo se hace el desarrollo sostenible”.
 
Procuran ver que “el desarrollo no solo es grandes edificios, sino que también tenemos turismo rural y que también es importante. Nosotros allá tenemos la ruta del café y hay que explorarla también”.
 
Ana Patricia nos manifestó que en Las Segovias tienen antiguos edificios históricos, como en “Ciudad Antigua, que tiene una iglesia de 400 años, tenemos la comunidad indígena de Mozonte, donde hay pueblo indígenas y tienen su propia particularidad”.
 
En cuanto a la cabecera de Nueva Segovia, Ocotal, dijo que “es más comercio y Dipilto está más al norte, donde tenemos mucha vegetación, pino y café”. Martínez Corrales dirige una ONG que se denomina “Fundación para la Promoción, el Desarrollo de las Mujeres y la Niñez”, un Organización No Gubernamental “de arraigo local”, indicó.
 
Buscan fortalecer las capacidades de los jóvenes y de las mujeres para una visión más amplia de cómo gestionar proyectos
Nidia Esther Olivas Ardón, también segoviana, nos manifestó que están coordinando acciones con FUNDEMUNI, el ONG que dirige Ana Patricia Martínez Corrales, en la búsqueda para fortalecer las capacidades de los jóvenes, las mujeres, para una visión más amplia de cómo gestionar proyectos en su localidad, ante los tomadores de decisiones.
 
Destacó que en su región segoviana tienen atractivos muy hermosos como “la cordillera de Dipilto y Jalapa, que es lindo. Tenemos zonas húmedas, zonas altas, como la del café”. Se identificó como turistas nacionales, ya que ellos vienen como a 300 kilómetros de Granada, de lugares apartados en esa zona.
 
Consideró que la recreación “es un componente que hace falta a la juventud. También es bueno para conocimientos, para fortalecer sus capacidades de gestión, organizativas”. Olivas es técnica del Instituto de Liderazgo de Las Segovias, una organización local.
 
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies