23 enero 2025

Sor María Romero cumplió 37 años de haber subido a los cielos: beatificada por el Papa Juan Pablo II el 14 de abril del 2002 y se espera con ansias su canonización

 

Departamental 3 una foto
Granada, Nicaragua 
Sábado 05 Julio 2014
Augusto Cermeño
 
Los católicos granadinos están realizando actividades propias de la conmemoración del 7 de Julio, día de la partida hacia el cielo de Sor María Romero, a la par de su amado Cristo y de la Madre de Dios, María Auxiliadora. 
Entre las actividades que se realizan este año, está el novenario a la beata, del que nos platicó un poco Ruth Cruz Pérez, quien invita al novenario a todos los creyentes católicos granadinos, que siguen atentos el santo proceso que concluirá con su canonización. 
 
Cruz Pérez dijo que el novenario, hasta el día 3 de julio se realizó en la iglesia de La Merced. Agregó que a partir del 4, 5, 6 y el 7 de julio, en la casa natal de la beata granadina, donde espera que los jóvenes y las señoras lleguen a rendirle honor a Sor María Romero.
 
Indicó que el lunes 7 de julio (2014), a las 4 de la tarde en Catedral, donde los granadinos estarán diciendo presente a la monjita milagrosa, que decía al atender a un creyente enfermo: “pon tu mano Madre mía, ponla antes que la mía…”.
 
Sor María Romero fue beatificada por el Papa Juan Pablo II el 14 de abril del 2002 y actualmente se espera su canonización
 
Sor María Romero nació en Granada el 13 de enero de 1902 y murió en Las Peñitas, León, el 7 de julio de 1977. La familia de sor María era muy pudiente, por lo que se abría para ella una vida terrenal de grandes lujos y comodidades a las que ella renunció.
En 1910 llegaron a Granada las misioneras de Don Bosco, Hijas de María Auxiliadora, las que se caracterizaban por su pobreza, trato amable y jovial, siempre sonrientes. Esto fue el punto de partida que influyó para que ser Sor María dejara todas las riquezas y comodidades de sus padres ricos para dedicarse por entero a la causa de Cristo y María Auxiliadora.
 
La biografía oficial de Sor María fue escrita por Sor Domenica Grassiano, FMA, titulada “Con María Toda Para Todos Como Don Bosco”. Sor María realizó sus votos en la Congregación Salesiana de la Hijas de María Auxiliadora a los 27 años de edad. En 1931 fue enviada a Costa Rica, donde durante 46 años se dedicó a servir a los necesitados.
 
Obra social de Sor María
 
Entre las obras más importantes de Sor María Romero están: la Casa de María, un lugar que albergan personas que necesitan consuelo y que incluye una clínica para personas pobres, sin seguro social; una escuela para niños de la calle y la Casa Maín, dedicada a acoger mujeres jóvenes que vive en la calle.
 
Sor María fue declarada venerable por el Papa Juan Pablo el 18 de diciembre del 2000. La apertura del proceso Diocesano de Sor María Romero se dio el 18 de noviembre de 1988. Durante los años 1988 y 1992, se llevan a cabo las sesiones declaratorias de los testigos citados por el Tribunal de la causa de Canonización, teniendo como sede del Tribunal la Casa Provincial de las FMA en San José. 
 
Los testigos llamados a dar testimonio de la fama de santidad de Sor María Romero fueron 50 y 6 testigos de oficio.
El tribunal realizó 90 sesiones. Se efectuaron, además, 40 sesiones de estudio de documentos relativos a la sierva de Dios, presentados por el Vice Postulador para ser incluidos en el proceso. Los restos de Sor María Romero fueron trasladados, de León, a San José, Costa Rica y sepultados en el Cementerio General de San José, donde permanecieron hasta el 9 de noviembre de 1991. En esa fecha fueron trasladados a un Mausoleo construido en la Casa de María Auxiliadora por ella fundada.
 
El 27 de Agosto de 1968, la UMA (Unión de Mujeres Americanas) la nombró "mujer del año". En 1976 le llegó otro reconocimiento, esta vez el Rotary Club de Costa Rica le otorgó una medalla de Oro.
 
Para muchos, fue todo un "Don Bosco" pero en femenino. En boca de su pueblo, fue una auténtica Santa y toda Latinoamérica, en especial Nicaragua y Costa Rica, celebró con un gran júbilo el día de su beatificación, que tuvo lugar el 14 de Abril de 2002 por parte del Papa Juan Pablo II. 
 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies