Departamental
Granada, Nicaragua
Sábado 05 Julio 2014
Augusto Cermeño
El patriarca granadino José Joaquín Quadra Cardenal, JJQ; miembro de una distinguida, antigua y prominente familia granadina, recomendó el libro de León de la Torre Krais “no solo como novela sino como historia”.
José Joaquín, un tanto golpeado por más de 80 calendarios, llegó al hotel Alhambra, el lunes 30 de junio (2014), a la presentación del libro del diplomático español “Yo, William Walker”, acompañado de su nieto, Rodrigo Monterrey Cuadra.
Dijo que revisando un poco “nuestros antepasados, nos encontramos que de una u otra forma estamos vinculados con esa época. En mi familia, mi abuelo estuvo en las cárceles de Walker, en el Convento de San Francisco…”.
Reveló que “el primer fusilado, aquí en la plaza, fue Mateo Mayorga Cuadra. Sus restos reposan en el mausoleo de la familia. Así es que de una u otra forma esa novela es nuestra. Es totalmente granadina y yo la recomiendo, no solo para entretenerse como novela sino una historia”.
Walker tuvo amores con una granadina
Según el historiador granadino “Walker tuvo amores con una granadina. Porque viene una voz, que él bañándose en el lago, en un lugar muy llamativo, y después, la señora, que se suponía, que era la amante de Walker, tuvo un hijo con el mismo lunar de Walker”.
JJQ habló de “una película que presentaron en España, y no ganaron, que se llama “La Zegua”, en lo que, casualmente, describe una mujer que disfrazada de Zegua, en las calles de la ciudad, en la noche, que no había luz, pasaba gritando, y toda la gente se metía en sus casas, por miedo. Esa mujer iba al Convento de San Francisco y ahí se reunía con William Walker”.
Esto lo lleva a concluir, a JJQ, que “tenemos tanto en común –con la novela de León de la Torre- que cualquiera de nosotros que repase nuestro pasado, exprime uno, uno que fusilaron, uno que peleó, uno que luchó…”.
JJQ está convencido de que Walker “quería destruirnos también, porque nos quería quitar nuestra religión. Y esta ciudad, casualmente conquistada por los españoles, desde el primer momento, los frailes, nos introdujeron de tal manera nuestra religión, que ahí está nuestro testigo, la imagen de la Virgen, que conocemos como la Conchita. La sacaban a la lucha, para fortalecer a los de aquí, a defender la causa de la religión”.
Todo esto hace concluir a JJQ que “esa novela y ustedes son granadinos”. Llovieron los aplausos”.
Chichi Fernández a León de la Torre Krais: “Fuiste Presidente Honorario del Festival, pero en realidad fuiste un compañero de trabajo”
El poeta Francisco de Asís Fernández, (Chichí) Presidente del Festival Internacional de la poesía de Granada, al dirigir palabras al embajador y escritor León de la Torre Krais, le dijo: “Fuiste Presidente Honorario del Festival, pero en realidad fuiste un compañero de trabajo”.
Chichi llegó transportado en silla de ruedas, acompañado de su esposa, la poetisa Gloria Gabuardi, y de la también poeta leonesa Blanca Castellón, Vicepresidenta del Festival Internacional de Poesía de Granada.
Fernández le extendió carta de invitación permanente a León de la Torre Krais, a las diferentes ediciones del festival proyectadas año con año, en febrero. “Ya prometiste que vas a venir el próximo”, le dijo Chichi, en tono sentencioso y cargado de buen humor nica.
Muy emocionado, le dijo al diplomático español, cuya novela fue prologada por el doctor y escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, “el adiós nuestro no es un adiós sino un hasta luego. Sabiendo que hemos mantenido una relación fluida, permanente, aquí tienes la casa. Hay mucho trabajo que hacer, mucho amor a la poesía que debes y debemos seguir teniendo. Mucho amor a Granada. Te vamos a esperar siempre con los brazos abiertos. Muchísimas gracias”.