15 enero 2025

“Liga del Saber Ambiental” se desarrolló en Granada, con la participación inteligente de jóvenes estudiantes de los cuatro municipios granadinos

 
Departamental
Granada, Nicaragua
Sábado 28 Junio 2014
Augusto Cermeño
 
La “Liga del Saber Ambiental” se desarrolló a nivel departamental en el parque “General Augusto C. Sandino”, donde los muchachos y muchachas de diferentes institutos y colegios del Departamento de Granada, dejaron plasmado su profundo interés y conocimientos sobre los candentes temas ambientales y de conservación de los recursos naturales
.
Una batería de jueces, la mayoría maestros, se encargaron de lanzar preguntas que ameritaban que el estudiante tuviera conocimientos o haya realizado estudios previos a la justa ambiental que promovió el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, MARENA, el Ministerio de Educación y el Movimiento Juvenil Guardabarranco.
 
El profesor José Ramón Zúniga López, de Nandaime, se encargó de mantener animados a los estudiantes, logrando estimular su participación. En el evento participaron los ganadores de la Liga del Saber Ambiental en cada uno de los 4 municipios de Granada: Nandaime, Diriomo, Diriá y Granada, la cabecera Departamental.
 
El Jurado estuvo integrado por los profesores: Merlo Moraga (Diriá), Carlos Ramos (Granada), Marlon Baltodano (Nandaime) y Leonel Vásquez (Diriomo). También: Róger Monterrey (Gabinete Comunidad y Familia), Roberto Domínguez (INAFOR), Jenny Rivera (Movimiento Guardabarranco) y Ligia Flores del MARENA.
 
Sabiduría juvenil a prueba
 
El profesor José Ramón Zúniga López, lanzó preguntas relativas al manejo de los desechos sólidos por parte de las alcaldías municipales. Los estudiantes dieron respuesta a las cuatro “R”, que son: reducir, rechazar, reutilizar y reciclar.
 
Otro grupo de estudiantes respondió a la pregunta sobre la regeneración natural y su importancia: el crecimiento de la flora en la cual no interviene el ser humano. 
 
Los estudiantes del Instituto Diriangén, de Diriá, respondieron a la pregunta sobre las industrias con tratamiento de aguas residuales y mencionaron: Matadero San Martín, Zona Franca, E. Chamorro, Pollos Rico, Tenería La Fuente y Laboratorio CEGUEL.
 
Otra pregunta fue sobre las áreas protegidas de Granada, de las cuales solo debían mencionar dos: Reserva Natural Laguna de Apoyo y la Reserva Natural Volcán Mombacho.
 
La joven estudiante del Municipio de Nandaime, María Lourdes Ramírez Blandón, respondió a la pregunta sobre los tipos de desechos que manejan las Alcaldías: Desechos sólidos no peligrosos, que tienen como destino final los vertederos.
 
Efectos del Cambio Climático y la variabilidad climática
 
Otra de las preguntas que les lanzaron a los estudiantes es sobre los efectos del cambio climático y la variabilidad climática. Respondió a esta pregunta José de Jesús Morales Aburto, “representante del Diriá, la cuna del cacique Diriangén”.
 
El joven dirialeño respondió, con ayuda de una compañera: Desastres naturales en repetición, como “El Niño”, “La Niña”, tormentas tropicales, sequías, perdidas agrícolas, nevadas, huracanes, perdidas de bosques por incendio, desertificación, deshielos, disminución de los alimentos, disminución de las especies y disminución de los cuerpos de agua.
 
Otra pregunta de interés científico ambiental es la que se refiere a la explicación de lo que es el Efecto Invernadero. Respondió la estudiante Irma Hernández, del Centro Público Carmela Noguera, del Municipio de Granada.
 
La respuesta fue: El Efecto invernadero es un proceso natural y beneficioso, que regula la temperatura del planeta a través de los gases del bióxido de carbono, metano y otros. Absorbe y remite la radiación terrestre, gracias a esto la temperatura de nuestro planeta es de 15 grados centígrados…”.
 
Una definición más amplia sobre el Efecto Invernadero sería:
 
El Efecto Invernadero es el fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación solar. Sucede en todos los cuerpos planetarios rocosos dotados de atmósfera. 
 
Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. En el sistema solar, los planetas que presentan efecto invernadero son Venus, la Tierra y Marte.
 
Si no fuera por el efecto invernadero, la vida en la Tierra, tal como la conocemos, no sería posible, ya que la temperatura en la superficie estaría en torno a los −18 °C. 
 
El efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.
 
No obstante lo que se señala aquí, el aire forma en la troposfera una mezcla de gases bastante homogénea a una temperatura y presión determinadas, hasta el punto de que su comportamiento es el equivalente al que tendría si estuviera compuesto por un solo gas.
 
Los estudiantes más listos, mejor preparados
 
Los jueces dieron a conocer a los dos municipios ganadores de la contienda ambientalista, siendo estos: Granada, en primer lugar y Nandaime, en segundo.
 
El Municipio de Granada, se mereció sonados aplausos y hurras de su barra, por cierto numerosa. La licenciada Ligia Flores, del MARENA, felicitó el esfuerzo de los estudiantes y maestros de los cuatro municipios, considerando “que todos ganaron”, aunque reconoció que “en una competencia tiene que haber un primero y un segundo lugar”.
 
Dijo que la Liga del Saber del Ambiente seguirá realizándose el próximo año. Reconoció en los estudiantes la cuota “de amor, respeto y el cuido a nuestra Madre Tierra”.
 
Entrega de reconocimientos
 
La delegada del MARENA, licenciada Ligia Flores, procedió a la entrega de certificados de reconocimiento a estudiantes, “por su entrega, permanencia en el trabajo, dedicación y cuido a nuestra Madre Tierra”.
 
El certificado es rubricado por el MARENA, el cual reza: El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), otorga el presente reconocimiento…”.
 
El primer joven que recibió el certificado es Cristian Zúniga, “por hacer Patria y destacarse en el Día Mundial del Ambiente y Liga del Saber del Ambiente, por el común de la tierra y la humanidad, promoviendo el involucramiento de nuestro pueblo…”.
 
Los certificados son firmados por Juanita Argeñal, Ministra del MARENA. Otro de los que recibieron certificado fue Jesús Olivares.
 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies