22 enero 2025

Dr. Tunnerman B. llama a prepararse para celebrar centenario de la muerte de Darío “para prolongar la inmortalidad del gran renovador de la poesía y la prosa misma”: poetas del mundo lo respaldaron

 
Granada, Nicaragua
Sábado 22 Febrero 2014
Augusto Cermeño
 
 Dr. Carlos Tunnerman Berneim, pidio a los poetas preprar todo para centenario de DarioEl doctor Carlos Tunnerman B., escritor e historiador, se levantó, en la mesa de lectura de poetas realizada la mañana del martes 18 de febrero 2014 en la Casa de Los Leones, a instar a los poetas del mundo a prepararse para celebrar centenario de la muerte de Darío
 
Pidió “a los poetas del mundo y a todos los estados del mundo a que se preparen para conmemorar esta fecha del centenario de la muerte de Darío. Para prolongar así, la inmortalidad del gran renovador de la poesía y la prosa misma”.
 
También propuso a que los poetas “nos comprometamos, todos los escritores, poetas, ensayistas, que estamos aquí presentes, que ese día, 6 de febrero de 1916, en todos nuestros países, vamos a promover, lecturas, por televisión y por radio, los poemas de él”.
 
Agrega que, además, “todos los escritores se vayan leyendo, de la antología, de la poesía de Rubén Darío, la poesía inmortal de Darío, para demostrar que 100 años después de muerto, Darío sigue siempre vivo”.
 
Poetas Solis, Urbina y ChichiTambién, Anastasio Lovo, del Centro Nicaragüense de Escritores, pidió “al Gobierno de Nicaragua, apoyar el proyecto de edición de las obras selectas de Rubén Darío. Nicaragua y el mundo de habla hispana, tiene una deuda con Rubén Darío: no existen las obras completas. Jorge Eduardo Arellano presentó un proyecto ayer de las obras selectas”.
 
Pidió “que se incluya en el Presupuesto Nacional de la República “una partida suficiente para subvencionar el Festival Internacional de Poesía de Granada, como petición de los poetas del mundo”.
 
Rei Berroa, de República Dominicana, habló de Rubén Darío, como “el inicio de la Gran Poesía en el mundo de habla hispana”. Dijo que se debe insistir y llamar la atención “de nuestras academias. Prometo que hoy mismo le voy a escribir al director de la Academia Americana de la Lengua”.
 
Dijo que antes, “hace algunos años, España era la que llevaba la voz cantante, en estos temas. En México, le voy a escribir a Jaime Labastida,  cuando salga, esta tarde, paras decirle si las academias latinoamericanas españolas, han hecho esto. Tenemos la obligación de hacer esto”.
 
Marco Matus, de Perú, dijo que “la Academia Mexicana de la Lengua está inaugurando una colección de clásicos la literatura hispanoamericana, donde figura Rubén Darío. Esta ahí Rubén Darío y simplemente tienen que encargárselo a un especialista. Ya está programado”.
 
El doctor Carlos Tunnerman, comentó que “esa solicitud ya la hemos hecho en el pasado. Ahora vamos a reiterar en el horizonte, de la conmemoración del Centenario de la muerte de Darío”.
 
Dijo tener “algún conocimiento que la Academia se dispone a publicar pronto, una antología de Jorge Luis Borges, en la misma colección donde publicó a Carlos Fuentes, a Gabriel García Márquez, a Vargas Llosa, y que si nosotros lo pedimos para el 2016, podríamos tener mucho éxito”.
 
Dijo esperar “el apoyo de todas las academias. La Academia Nicaragüense de la Lengua lo siente como una obligación. Yo voy a llevar esta petición al seno de la Academia, en próxima reunión de éste mes, para que ya la Academia la formalice, para que luego pida el apoyo oficial de todas las academias hispanoamericanas, incluyendo la Real Academia Española”.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies