Granada, Nicaragua
Sábado 08 Febrero 2014
Augusto Cermeño
El miércoles (05 de febrero 2014) abordamos un taxi en la salida del supermercado La Colonia, y el taxista nos abrió la valijera para meter las compras. Debía llevarnos de este lugar unas 5 cuadras.
Todo estaba saliendo bien, el taxista abrió su valijera y todo lo demás, pero esta feliz atención no duró mucho, cuando le pasamos al taxista el pago y nos cobra 15 córdobas la carreta.
Le preguntamos ¿por qué cobraba 15, si la carrera es de 10 córdobas? y el obrero del volante respondió que “por la carga”, léase las compras del supermercado. Normalmente el cobro es de 10 córdobas y es la primera vez que un taxista cobra una extra por llevar compras. Por lo general, más bien, el taxista se baja y ayuda a montar “la carga”, a la vieja usanza, pero el taxista ayer “nos pasó la factura”.
Sobre el tema consultamos con Rigoberto González, quien nos manifestó que “algunos compañeros han venido mal interpretando el derecho que tenemos en la Ley, de hacer el cobro mediante un acuerdo mutuo, entre el prestatario del servicio y el usuario”.
Dijo que en la cooperativa Gran Sultana han orientado “mantener una constante relación con nuestros usuarios. No alterar el orden de los cobros que hemos tenido. Por ahí hay gente que mira monos en bicicleta y el problema lo generamos desde adentro”.
Rigoberto preguntó por placa del taxista, pero, en realidad no enfocamos ese asunto, pero creemos que se debe tomar nota de estos, porque mi caso no es el único.
Ciclistas conducen a lo suicida, comprometiendo a conductores de automotores, que dicen estar siempre en desventaja cuando resulta el accidente
Ese estilo suicida de conducir de los ciclistas mantiene a los taxistas con “los pelos de punta”, porque al final, cuando hay un accidente y, sobre todo, cuando resulta fatal, todos los ojos se enfocan en el conductor del taxi.
El taxista dillero Antonio Cantillano, de la cooperativa de Taxis Gran Sultana, manifestó su preocupación por “el problema que se da en Granada con los ciclistas y más aquí en la vía del comercio, donde el obrero del volante colisionó levemente a un ciclista de edad adulta, que lo adelantó por la derecha cuando él estaba dando la vuelta hacia el PALI, en la vía del Mercado Municipal, circulando de norte a sur.
Lamenta esta actitud agresiva de ciclistas que conducen a la ofensiva, sin respetar altos o señales de tránsito, sin que una autoridad los ponga en su lugar. Más bien, cuando chocan y salen perdidosos, sobre todo con daños humanos, el que siempre pierde es el conductor del automotor.
Lamenta que “las autoridades y las leyes siempre se van a favor de ellos y habría que ver eso”. Dijo que los ciclistas mucho daño causan “y al final de todo, ellos salen ganando porque no les aplican la Ley, se la aplican al conductor del carro”.
Dijo que el daño (rayones) que le hizo el ciclista deberá asumirlo cuando tenga que rendirle cuentas al propietario del taxi.