El poeta ruso Sergio Kachán, dio lectura a sus poemas en “Micrófono Abierto”, dejando ver su sensibilidad por las grandes luchas libertarias de los latinoamericanos. Dijo ser un admirador del Che Guevara y sobre él escribió algunos poemas.
Entre los poemas leídos por Kachán, dio uno sobre Granada. Dijo que cuando era niño escuchaba una canción que le gustaba a su abuelo. En la canción “había palabras sobre nuestra guerra civil. Hablaba como un soldado joven que en Granada quería vivir. Perdió su vida en batalla, y nunca conoció Granada”.
“Nunca el amanecer recibió. De este tiempo, hace muchos años, he venido a Granada yo. Recordé, la canción de mi abuelo, las palabras que él siempre cantó: me gusta estar en Granada, me gusta la gente de aquí. Encantado estoy en el parque… Tengo una pena en el alma, que mi abuelo a Granada no vio. Pero yo he conocido que Granada es una perla que Dios a tierra envió”, expresó el poeta ruso.
El poeta Kachán, también confesó su amor por Masaya y Granada, de las que en su poesía describe, a Masaya como una ciudad ubicada “en el centro del país, entre dos cafetales…”. A Granada la ubica entre dos lagos, donde en “el alma siempre hay calor”.
Dijo de Masaya que es una ciudad “entre dos volcanes y sus corazones laten con ritmo del tambor. Si quisiera saber más de Nicaragua, aquí disfrutará de calor”.
Versos al Ché “mi héroe predilecto”
El poeta Kachán, ofreció versos al Che Guevara, de quien dijo “es mi héroe predilecto, héroe de todos los latinoamericanos”. Describe al Ché “como un símbolo del siglo XX… su vida era muy corta, su hazaña no tiene fronteras, siempre estaba delante de otros y siempre erguía como una lumbre. Alumbraba el camino para la gente. No tenía en el alma el espanto. Cuando perdió su vida en el campo, el mundo estuvo un poco oscuro. Pero, en vano, el enemigo tenía alegría…”.
“Una casa justa, nunca muera, el Ché vive en corazones sinceros, por aquí llegó en las andadas. Él dijo vamos adelante. Eres la bandera y conciencia de nosotros”, concluyó el poeta.
Dedica verso a todas las mujeres del mundo
El poeta Ruso Kachán, dedicó versos a las mujeres del mundo, con su poema “La Mujer”. Dijo: “Dios es el pintor, ciertamente, porque la mujer supo crear. Solo el pintor pudo mezclar las pinturas, tanto como pensó pintar un Carnaval”.
Consideró que “Dios es escultor, ciertamente. El cuerpo de mujer es un ideal. Todos sus detalles han hecho exactamente… Las mujeres siempre tienen razón, discutir con ellas es inútilmente. Para nosotros –los hombres- las manos arriba: es mejor. Dios es el mago, nos regaló la mujer y no hay en el mundo hombre que por eso a Dios agradeció”.
Granada, Nicaragua
Sábado 21 Febrero 2015
Augusto Cermeño