Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Los trabajadores despedidos de la Alcaldía Municipal realizaron un plantón el martes 16 de febrero 2010 frente al Palacio Municipal reclamando el justo reintegro ordenado por juez del trabajo.
Los trabajadores encabezados por el dirigente de la Unión Nacional de Empleados (UNE), Oscar Moreira, se plantaron en el lugar de manera pacífica, haciendo uso de sus derechos constitucionales de libre movilización y de libertad de expresión.
En ese sentido los trabajadores usaron aparatos de sonido, que en determinado momento, la autoridad policial orientó bajar los decibeles, debido a las regulaciones del ruido establecidas en el Código Penal vigente.
Hubo, en horas de la mañana, momentos de tensión cuando el capitán Rigoberto Cortez, le pidió a los trabajadores bajar el volumen, lo que se solucionó una vez que éstos así lo hicieron. Los trabajadores dijeron que seguirán su protesta para el siguiente día, hasta que se les escuche y sean atendidos como personas humanas que son.
Según nos expresó Oscar Moreira, les estaban pidiendo permiso, pero la Constitución en su artículo 53, deja bien claro que en una movilización tranquila y pacífica “no requiere permiso previo”.
Los trabajadores exigen respeto a sus derechos laborales, a sus derechos humanos, a sus derechos ciudadanos, que de manera arbitraria les ha cortado el señor Alcalde, al no permitirles entrar a las instalaciones del Palacio Municipal, ni a realizar gestiones como cualquier otro ciudadano.
En el artículo 36 de la Constitución Política se dice que “toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Nadie será sometido a torturas, procedimientos, penas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes. La violación a este derecho, constituye delito y será penado por la Ley”.
Además, el artículo 5 de La Declaración Universal de Derechos Humanos, establece: “Nadie estará sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumaos o degradantes”. Este artículo, como el 36 de la Constitución Política, están relacionados a la situación de acoso, amenazas de despido y retrasos de la paga de los trabajadores. Nadie protesta porque los corren.
Es importante destacar que la Constitución Política de la República establece en su articulo 45, que: “Las personas cuyos derechos constitucionales hayan sido violados o estén en peligro de serlo, pueden interponer el recurso de exhibición personal o de Amparo, según el caso y de acuerdo con la Ley de Amparo”.
Denuncian abuso policial
Pedro García Sánchez, trabajador municipal despedido y reintegrado por resolución judicial, denunció ante LAVERDAD y LAS NOTICIAS, haber sido victima de abuso por parte de una patrulla policial comandada por el comisionado José Luís Cárcamo, Segundo Jefe de la Policía Nacional.
Al referirse a los hechos, García manifestó que el día miércoles 17 de febrero 2010, por la tarde, el comisionado Cárcamo se apareció con una patrulla, que se bajó de la camioneta del jefe policial y, seguidamente, el comisionado le dijo que no permitiría que boicotearan una actividad de la Presidencia de la República.
“Con tu gusto y sin tu gusto me llevo la planta, me dijo el comisionado”, expresa García Sánchez. La planta produce 3 mil 250, lo suficiente para levantar los equipos de sonido que tenían los trabajadores en su protesta contra la negativa del Alcalde Eulogio Mejía a reintegrarlos, como manda la Ley.
Según el quejoso, el comisionado no quería que estorbaran el carnaval que pasaría por el lugar en dirección al lago donde se enterraría “La traición de los Sueños”, aunque los sueños de los trabajadores es que les reintegren a sus labores y les paguen los salarios caídos, como manda la Ley. Son dos ideas que pueden encajar una en la otra, porque los poetas no están fuera de esta tierra.
García informó que, además de la planta eléctrica, la patrulla policial se llevó cuatro banderas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), dos de Nicaragua y las pancartas con mensajes de protesta contra el pequeño dictador municipal de Granada.
El quejoso informó que fue hasta el jueves 18 de febrero que la policía regresó la planta. Dijo que amenazaron al del sonido (Johny Morales “que si no se marchaba del lugar lo meterían preso”, indicó García.
Perifoneo de protesta no cuadraba con el Carnaval de los poetas, dice comisionado Cárcamo
El comisionado José Luís Cárcamo, declaró a LA VERDAD que el perifoneo de los trabajadores municipales, en protesta contra el Alcalde, no cuadraba con el carnaval de los poetas y había que poner orden como manda la Ley.
Para el perifoneo “tienen que tener un permiso, porque hay una Ley de sonido y se debe contar con una autorización, lo dice la Ley, no o dice Cárcamo”. El comisionado entregó a Pedrito García Sánchez un recibo de ocupación.
Cárcamo manifestó que la policía tiene órdenes de que la actividad de los poetas se realice con tranquilidad y ellos estaban para cumplir esa orden. “Ellos no pueden montar su demanda sobre una actividad que ya estaba planificada. Si tienen un reclamo que lo hagan en la instancia correspondiente”, indicó Cárcamo.