Monitoreo
Nacional
La primera tienda Walmart Supercenter en Nicaragua fue inaugurada la noche de ayer, la ceremonia de apertura contó con la presencia del Vicepresidente de la República, General en retiro, Omar Halleslevens; el Presidente del COSEP, José Adán Aguerri; la Embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura F. Dogu; entre otros invitados especiales.
La megatienda ubicada en los Semáforos Guanacaste, Kilómetro 4.5 Carretera Sur, tiene un costo de US$17 millones. Esta tienda amplía las oportunidades para que las pymes y productores locales, como proveedores, comercialicen sus productos. También permite a pequeños y medianos negocios del área del sector servicios, tener acceso a productos al por mayor.
El Lic. José Adán Aguerri, Presidente del COSEP, celebró que, con la inauguración de la primera tienda con este formato, Walmart acumula más de 190 millones de dólares en inversiones en los últimos cinco años, generando más de 3,600 empleos en nuestro país.
“Aplaudimos la creación, a partir de este mes de diciembre, de 150 nuevos empleos permanentes para la familia nicaragüense, con la llegada de la primera tienda con la marca Walmart, una de las cadenas comerciales más importantes de la región, como parte de la confianza en el clima de negocios de nuestro país”, dijo el Lic. Aguerri.
El Presidente del COSEP explicó “que este tipo de inversiones son necesarias” porque permiten a los consumidores tener una amplia variedad de más y nuevos de productos en un mismo sitio y a mejores precios.
Tiendas en todo Centroamerica
La compañía, que tiene presencia en Centroamérica con 22 tiendas de esta marca, pretende comercializar alrededor de 35,000 productos en el nuevo establecimiento que está ubicado en el kilómetro 4.5 de Carretera Sur.- –
La cifra representa más del doble de lo que hay disponible en los otros formatos de supermercados que ofrecen entre 12,000 y 15,000 productos.
En cuanto a los productos ofertados, dijo, el 93% son comprados localmente. Además, alrededor de 173 millones de dólares son exportados por la empresa en concepto de distribución en las tiendas de la región. La mayoría de estos corresponden a textiles, carnes, bananos y algunos perecederos, indicó Carlos Arroyo, vicepresidente sénior y director general de Centroamérica.
Solo este año, refirió el representante de la compañía, se estima que se dejó a los productores del país unos US$123 millones en concepto de la adquisición de frutas, carnes y perecederos
Impacto
José Adán Aguerri, presidente del Cosep, destacó que la apertura de nuevas tiendas, como Walmart, traerá más oferta de productos y mejores precios para los nicaragüenses.
Respecto a esta tienda que se inaugura hoy en el país, Aguerri expresó que se ha dado un impacto muy positivo en varios sentidos.
“El primer impacto ya se dio que fue la creación de nuevos empleos. Tenemos empleos que generó Walmart para el sector construcción y empleos permanentes para este primer almacén, este primer establecimiento de Walmart en el país”, sostuvo el líder del sector empresarial.
Según declaraciones de representantes de la compañía, el nuevo establecimiento tendrá un piso de 5,890 metros cuadrados y un parqueo a cielo abierto con capacidad para unos 150 vehículos.
Solo para esta tienda, indicó Arroyo, se abrieron 150 nuevas plazas de empleo.
Durante la construcción se empleó además a 450 personas.
Más inversiones
Arroyo agregó que durante los últimos cinco años la empresa ha invertido en Nicaragua US$192 millones; este año se han invertido US$46.7 millones.