Granada, Nicaragua
Sábado 27 Julio 2013
Augusto Cermeño

Ambos ciudadanos granadinos perecieron en diferentes circunstancias, según versión que nos diera don Roger Monterrey Edén, del departamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
En el caso de “Trujillito”, Monterrey nos informó que falleció de un paro cardíaco en el Hospital Amistad Japón Nicaragua, donde fue llevado de emergencia por problemas de salud que lo aquejaban.
En el caso de Juan Portobanco, lo que se maneja, según Monterrey, es que lo encontraron ya sin vida en el patio de su casa. Juan agarraba parrandas cada vez y cuando, interrumpiendo, en muchos casos, sus labores en la Municipalidad. Últimamente estaba sin trabajo y se defendía “chambeando” aquí y allá, donde la salía trabajo, sobre todo como conductor.
Trujillito era un personaje que gozaba de mucho cariño y prestigio en las filas del sandinismo, por su trayectoria revolucionaria, que incluye haber colaborado con el FSLN en los tiempos de la lucha contra la dictadura somocista. Su casa fue “casa de seguridad” de destacados dirigentes del FSLN que operaban en la región sur oriental.
Trujillito también alcanzó notoriedad como combatiente del batallón 80-11. Trujillito perdió un hijo que cayó combatiendo en el Batallón 19-31, formado en esta ciudad (de Granada).
Ambas figuras legendarias del sandinismo en Granada, fueron veladas el domingo 21 de julio (2013), según información que hemos logrado recabar.
Juan Portobanco se fue con los honores de ex líder de la JS19J y militante sandinista cumplidor de misiones peligrosas, únicamente dominado por el dulce néctar de los dioses
Juan Manuel Portobanco Rodríguez, fue enterrado el lunes 22 de julio (2013) con los honores de un ex dirigente de la Juventud Sandinista 19 de Julio y militante sandinista cumplidor de misiones peligrosas, únicamente dominado por el dulce néctar de los dioses.
Portobanco, quien por su misma enfermedad del alcoholismo, se vio separado del mundo laborar formal, dejó entre la militancia sandinista el respeto y el cariño a esos militantes que siempre están dispuestos a cumplir la misión más difícil dentro del partido en el que militó por muchos años, hasta el día de su muerte.
El lunes 22 de julio se le ofreció misa de cuerpo presente en la iglesia de Guadalupe, donde un joven sacerdote exaltó sus valores muy sobre las actitudes que pudieran calificarse de negativas. Hay que reconocer en Juan a un hombre muy cooperador, solicito, amistoso y buen amigo.
De Guadalupe, donde concurrieron más de un centenar de amigos y compañeros sandinistas, que le fueron a dar su último adios, en una marcha fúnebre que recorrió La Calzada, tomó en dirección sur, al llegar a Catedral, para realizar una breve estación en la casa sandinista Municipal, donde Emiliano Ramírez, ex militante de la Juventud Sandinista, le ofrendó algunas palabras de despedida.
Emiliano dijo que “lo más importante en un revolucionario, son sus virtudes revolucionarias. Nos olvidamos de los defectos y vamos a reproducir para todos los jóvenes, esa gran virtud de Juan Portobanco”.
Descomposición acelerada
Algo que nos llamó la atención es el proceso acelerado de descomposición de los restos de Juan Portobanco, lo que no dejó de ser un riesgo para los asistentes al entierro. Esto nos puso a pensar hasta donde fue tratado para evitar ese acelerado proceso de descomposición.
Sin embargo, muy a pesar de eso, los más 200 asistentes lo siguieron acompañando. Es importante advertir al Ministerio de Salud, de pasar vista de este tipo de asuntos, para evitar riesgo de enfermarse a la población, tomando en cuenta que las bacterias pueden flotar en el ambiente.
Al cortejo fúnebre de Juan Portobanco asistieron familiares de la familia Portobanco, hijos e hijas de Juan, su esposa, representantes del FSLN, como Róger Monterrey y militantes de la Juventud Sandinista que lo cargaron en hombros.
Le decimos, desde LAS NOTICIAS y LA VERDADNICA un hasta siempre a Juan Portobanco, compañero y amigo fiel.
Calurosa y fraternal despedida a Trujillito: militante de la vieja guardia sandinista
José Ángel Trujillo, “Trujillito”, militante de la vieja guardia sandinista, fue despedido ayer por compañeros de lucha, amigos y familiares, que se dieron cita en la Iglesia de Guadalupe, donde impartió la misa de cuerpo presente el padre.
“El que cree y permanece fiel se salvara”, dijo el sacerdote Giovanni Cardoza en su homilía. El cura llamó a los presentes a “fortalecer nuestros lazos de amistad, por nuestro amigo y por Cristo. Este es el verdadero camino que nos lleva a la vida eterna: vivir como amigos, vivir como hermanos. Ayudarnos unos a otros, así como lo hizo nuestro hermano José Ángel, sirviendo al señor, desde sus posibilidades”.
“Un hombre con mucho temple, un buen padre…”
Auxiliadora Trujillo, hija de José Ángel, subió al púlpito y desgranó palabras muy hermosas, en la que reconoció en su padre a “al compañero, al hermano, un hombre con mucho temple, un hombre con mucha fortaleza…”.
Auxiliadora dijo que al hablar en nombre de su familia, da gratitudes “por ese tiempo el señor nos lo ofreció y nos prestó para que él se integrara más al servicio de la humanidad, del cristianismo, del evangelio, de compartir la palabra, porque el señor nos manda hacerlo…”.
Según Auxiliadora, los nietos de Trujillito, cuando ya se había marchado de este mundo, dijeron que su abuelo no estaba muerto, que su abuelo “esta en el cielo y yo así lo pienso, así lo piensa mi familia”.
Trujillito les habría dicho a su familia que no lo lloraran, pero Auxiliadora le dijo que no le iban a cumplir, porque “te van a llorar tus hijos, tus nietos, tus bisnietos, tus compañeros de lucha te van a llorar”.
Julio Alemán exalta valores de Trujillito
El bolsista y ex combatiente Julio Alemán Fajardo, exaltó los valores que hicieron de José Ángel Trujillo, un revolucionario. Dijo que “es de los sandinista que no le tuvimos miedo a las adversidades, de los sandinistas que supimos enfrentar las dificultades, inclusive, desarmados”.
Recuerda que Trujillito se enfiló en los momentos “cuando nos llamaban locos porque estábamos enfrentando a la guardia somocista, bien entrenada y armada por el Gobierno de los Estados Unidos”.
Alemán Fajardo recordó que “la casa de Trujillo, esta involucrada en la lucha. Él y todos sus hijos fueron combatientes y colaboradores del FSLN. En su casa se guardaban las armas, se hacían las armas artesanales para enfrentar a la guardia somocista en el barrio de Cuiscoma”.
Habló de Trujillo como dirigente comunitario, dirigente de los Comités de Defensa Sandinista (CDS) y colaborador histórico, “el que nunca dio un paso atrás y siguió de frente con el frente. Que no se corrió cuando se perdieron las elecciones en 1990, como muchos sandinistas que se corrieron”.
Secretaria Municipal del FSLN pidió a Dios porque acompañe a Trujillito “en ese nuevo caminar”

Dirigiéndose a la familia Trujillo, dijo sentir “a este compañero, a este militante, a este hermano. Esta semana hemos perdido a dos compañeros, igual al compañero Juan Portobanco”.
Consideró que el legado “que nos deja Trujillo, nos alienta para continuar en esa lucha constante, en esas victorias que nos esperan porque gracias a estos héroes y mártires de hoy día, seguimos cosechando triunfos, más victorias del FSLN, del comandante Daniel”.
Hasta “Daniel” despidió a Trujillito
El ciudadano José Antonio Garmendia, conocido cariñosamente como “Daniel”, por imitar casi a la perfección la voz del comandante Daniel Ortega, hizo llegar hasta el cortejo fúnebre de Trujillito, la despedida del primer jefe de la nación.
“Daniel” lanzó vivas a Sandino y “al compañero Trujillo”. Seguidamente tomó la palabra, siempre desde la acera alta de la Casa Sandinista, la licenciada María Lidia Espinales, Secretaria de Organización Departamental del FSLN.
María Lidia se dirigió “a doña Juanita, Auxiliadora, toda la familia, los hijos, los nietos, los hermanos del compañero José Ángel Trujillo, para decirles que les damos un abrazo solidario y que el legado que nos deja Trujillo, para nosotros es un compromiso para continuar en esta lucha”.
Habló de hacer realidad la idea de Trujillito, de construir un monumento a los héroes del Batallón 80-11 que él erigió en la calle de su barrio. Esa fue una lucha histórica del compañero Trujillo”.
Guillermo Barahona, destacó esfuerzos de Trujillito por fortalecer la organización de los ex combatientes del 80-11 y 19-31
Guillermo Barahona, ex combatiente del Batallón de Reserva 80-11 y 19-31, reconoció los esfuerzos de Trujillito por “fortalecer con su presencia la nueva organización” de los ex combatientes de los batallones de reserva aludidos.
“Nosotros, estamos aquí presentes, comprometiéndonos, ante la presencia de él y del pueblo y de todos los combatientes de Granada, de las compañeras mujeres también, a continuar su lucha, a continuar celebrando a los hermanos caídos…”, manifestó Barahona.