24 enero 2025

Se fue “Samuel” ex guerrillero sandinista. Decidió partir hacia la eternidad después de darle una vueltesita a las madres de caídos, por las que siempre se preocupó

jose antonio martinez irigoyen

 

Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
 
jose antonio martinez irigoyenEl ex guerrillero sandinista José Antonio Martínez Irigoyen, se fue hacia la eternidad, después de darle una vueltesita a las madres de Héroes y Mártires, caídos por la lucha libertaria contra la dictadura somocista y a guerra civil de los años 80.
 
José Antonio, cuyo seudónimo en la clandestinidad era “Samuel”, un nombre bíblico que él escogió para sí, al morir era un no creyente, según nos reveló su hijo Carlos. Quedó sola, su pareja Cela Galeano, con quien se conoció “cuando el amanecer dejó de ser unta tentación”, como dice el Comandante Tomas Borge, quien siendo Ministro del Interior en los 80, fue el jefe de “Samuel”.
 
José Antonio llegó a desempeñar el cargo de Jefe de la Seguridad del Estado en la IV Región, cargo que le devino de su participación activa y decidida en la lucha por la libertad de Nicaragua, cuando la Patria pinolera estaba a merced de una atroz dictadura militar.
 
samuel (jose antonio martinez irigoyen) acompanado de su esposa cela galeano“Samuel” participó en las escuadras guerrilleras orientales, fue parte de las columnas que liberaron Granada, lucho en la insurrección de Masaya y conspiró contra la dictadura en Granada.
 
Cela y José Antonio se conocieron aquí en Granada, ya en los días postreros de la liberación, cuando Cela entró a Granada, con el fusil guerrillero, después de combatir y derrotar a las fuerzas elites de la dictadura que concentró en el Frente Sur Benjamin Zeledón, en la zona fronteriza con Costa Rica.
 
Cela pensó, cuando conoció a “Samuel”, que con “este negrito feo y mal vestido, me quedo, nadie me lo va quitar”, pero el trajinar sobre los caminos de la vida, le mostró que el negrito no era tan feo y muchas otras lo rondaban, por lo que tuvo que adoptar medidas en el que hasta las pistolas salieron a relucir.
 
una franca conversacion con cela galeano“Samuel” fue un guerrillero muy audaz, valiente, lleno de mucho coraje, pero con la Cela cedió su rey y se entregó a ella para toda la vida. Procrearon 4 hijos, a los que criaron y educaron en base a principios y normas propias de las buenas costumbres.
 
La pareja se conoció en 1979. La actitud humilde de Samuel, fue lo que más impacto a Cela. Hubo química entre estos jóvenes guerrilleros y llegaron a fortalecer sus lazos amorosos.
 
Cela habla de los cuatro hijos: Roxana Venancia, Carlos Diriangen, Camilo Ernesto y Tania de los Andes.
 
Fue un alto oficial de la DGSE
 
los de la casa del fsln ni adios le dijeron a samuelJosé Antonio Martínez Irigoyen fue un alto oficial de la Dirección General de la Seguridad del Estado, parte del Ministerio del Interior, hoy Ministerio de Gobernación. El ministro era el comandante Tomás Borge, hoy embajador en el Perú.
 
Cela recuerda los tiempos duros de la clandestinidad, cuando unos pocos tomaron el fusil revolucionario, lucharon por conquistar al pueblo y liderearon la más grande insurrección popular que se conozca en América Latina.
 
Resulta increíble, que un hombre de la trayectoria de Samuel, no haya sido despedido con unas palabras, al menos, de parte de las estructuras departamentales y municipales del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) actual. Porque, incluso, Samuel era Dirigente de base del FSLN y se dedicó por muchos años, a dar atención a las madres de caídos.
 
La frialdad orteguista, pero se rompió el silencio
 
camilo ernesto martinez galeano, despidio a su padreFue muy triste y decepcionante, ver el coche haciendo una estación frente a la casa del FSLN, donde fueron visibles las banderas de Nicaragua y del FSLN y muy lindos murales, pero el silencio que dominó el ambiente, fue la señal de que no habían voces que despidieran al legendario guerrillero, quien con todo y sus defectos fue pieza vital para llegar a donde se llegó: La insurrección libertaria de todo un pueblo.
 
Los comandantes y allegados de la familia en el poder, no se hicieron presentes. Nos se sabe si les dio pena ni por qué razón ignoraron a Samuel, pero lo dejaron pasar en completo silencio. Lo más seguro es que el nuevo liderazgo empresarial, los banqueros del orteguismo, no tienen tiempo para andar viendo entierros de guerrilleros pobres, que jamás pidieron ni un palmo de tierra para su sepultura.
 
Pero sus amigos, su familia, sus antiguos compañeros de lucha, los que fueron tragados por “la llanura”, esos iban en el cortejo fúnebre y se atrevieron a romper el silencio.
 
Humilde discurso de “Moisés”
 
julito aleman fajardo, se fajo dando sus remembranzas sobre la trayectoria de samuelLa áspera muralla del silencio, impuesta por los actuales líderes del FSLN, fue hecha pedazos por el militante sandinista Julio Alemán Fajardo, cuyo seudónimo en la clandestinidad era “Moisés”.
 
Las columnas guerrilleras que entraron a Granada, para liberarla, el 17 de Julio de 1979, también sacaron de las cárceles a un joven de piel oscura, pelo liso, bajito y recio, que estaba preso por andar por los caminos de la guerrilla sandinista. Ese era Julio Alemán Fajardo, “Moisés”.
 
Recuerda Alemán, que tanto él como José Antonio Martínez Irigoyen, recibieron sus bautizos con los seudónimos de “Moisés” y “Samuel” de parte del entonces comandante William Ramírez (qepd), ante la presencia de Javier López. Tanto Ramírez como López, atendían las estructuras de Granada.
 
“Moisés”, habló en el cementerio, de pie sobre las bóvedas de la familia Martínez-Galeano, prodigando frases muy hermosas, páginas muy hermosas de los tiempos duros del FSLN en Granada.
 
“Ya no lo tenemos físicamente, pero el recuerdo quedará imborrable en nuestra mente. Tuve la dicha de conocer a Samuel después de la insurrección de Septiembre de 1978, en la que participamos, él por un lado y yo por otro lado”, recuerda “Moisés”.
 
“Se merecía un mejor homenaje”
 
carlos diriangen, da su ultimo vistazo a su progenitor“Moisés” valoró que Alemán “se merecía un mejor homenaje, pero, quizás, por las circunstancias que esta pasando el país, por los fenómenos naturales, lo que nos lleva a un reflexión de que nos organicemos mejor, para que cuando sucedan casos similares a estos, demos una mejor respuesta a nuestros hermanos que se nos marcha de este mundo”.
 
Julio Alemán se despidió de “Samuel”, no en un simple adiós, sino en un “hasta siempre hermano, te tendremos por siempre en nuestra mente”.
 
 
 
Un padre ejemplar
 
jose antonio martinez irigoyen (de blanco) mostrando una de sus pinturasLos hijos de José Antonio Martínez Irigoyen, “Samuel”, también saludaron la partida de su progenitor, como “un padre ejemplar. Si no fuera por él, yo no fuera lo que soy ahora”, dijo    Camilo Ernesto Martínez Galeano.
 
Tiene grabadas las enseñanzas de su padre, quien le habló muchas veces de la lucha que él emprendió con el FSLN, por liberar a nicaragua de una dictadura.
 
Walter Ojeda, guitarrista granadino, no se hizo esperar y dedicó un verdadero concierto especial de música testimonial en homenaje a “Samuel”. Cantó el himno del FSLN, Venancio, La Tumba del Guerrillero y Amor Eterno, entre otras.
 
Ojeda recordó al amigo del FSLN que ayudaba a todos, “independientemente de que fuera sandinista o no”. Cela, su ahora viuda, nos manifestó en una parte de la entrevista, que “Samuel”, repartía el dinero de su pensión como lisiado de guerra entre las madres de caídos.
 
Incluso, hasta el día en que desapareció de su casa, el jueves 26 de agosto 2010 por la mañana, ese día realizó un recorrido por las casas de las madres de caídos. Buscaba a estas señoras, en la mayoría de los casos desamparadas, para darles ayuda. Si estaban enfermas, les buscaba la medicina y si tenía que llevarlas al centro de salud o al hospital las llevaba. “Ese era Samuel”, nos dijo con mucho orgullo, Cela Galeano.

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies