Monitoreo
Nacional
Las salidas internacionales por vía aérea aumentaron 20 por ciento entre 2014 y 2016, de acuerdo con las estadísticas de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI). En este período, la cantidad de pasajeros que salieron del país por vía aérea pasó de 564,271 en 2014 a 676,762 en 2016.
Durante este lapso el crecimiento más relevante ocurrió en 2015, al registrar un aumento de 14.83%, mientras que en 2016 logró el 4.45%, reflejan las estadísticas de la entidad, disponibles en su sitio web.
En tanto, en los primeros cinco meses de 2017, viajaron al extranjero 307,273 personas de las cuales el 24% (73,354) lo hizo en el mes de enero, mientras en marzo viajó el 21% (64,427) del total registrado hasta mayo.
De enero a mayo de 2017, en relación con el mismo período de 2016 las salidas han aumentado 4%, pues en ese momento de 2016 las salidas totalizaron 295,755.
Operaciones
En Nicaragua actualmente operan nueve líneas aéreas internacionales. El 7 de abril de este año inició operaciones en el país la aerolínea Volaris con vuelos a Costa Rica, tres meses después lanzó una ruta entre Nicaragua y El Salvador.
El inicio de operaciones de esta línea aérea acaparó la atención de los representantes del sector público, del sector privado y de los nicaragüenses en general debido a sus bajas tarifas. Una de las demandas es abaratar el costo de los pasajes intrarregionales.
Otra de las líneas es Aeroméxico, la cual ya operaba en el país, pero en febrero anunció el aumento de uno a dos vuelos diarios entre México y Nicaragua, impulsado por el crecimiento en cantidad de pasajeros, las expectativas de crecimiento de los negocios mexicanos en Nicaragua, además por el turismo, expresó Jorge Goytortua Bores, director Corporativo de Ventas de Aeroméxico en una entrevista con El Nuevo Diario.
Según el directivo de la compañía aérea entre 2015 y 2016 el transporte de pasajeros aumentó un 16%. En enero pasado también trascendió que el Gobierno de Nicaragua sostiene conversaciones con la aerolínea española Iberia para que establezca un vuelo directo entre Madrid y Managua.
Incluso, hace dos meses la codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Anasha Campbell, durante una presentación en Madrid, dijo que Nicaragua conversa con Iberia para tener una conexión aérea directa con Europa.
Vuelos comerciales
El mayor incremento que han reflejado los vuelos internacionales comerciales que aterrizan en Nicaragua, en los últimos cuatro años, fue en 2015 cuando mostraron un crecimiento de 20.38 por ciento, según cifras de la EAAI.
Sin embargo, desde 2013 a 2016 los vuelos crecieron 26.3 por ciento al pasar de 6,356 a 8,032. Según las estadísticas de la EAAI, el período con mayor ingreso de vuelos comerciales del año pasado fue marzo, cuando se alcanzó 733 vuelos, mientras que el más bajo fue septiembre con 576.
Turismo emisor
El 24.5% de los nicaragüenses que salieron del país en 2016, lo hicieron vía aérea, el 57% de estos se dirigió a Estados Unidos, Canadá y México, un 35.3% a Centroamérica y un 4.22% a Europa, donde España es el principal destino, de acuerdo con el Intur.