Monitoreo
Nacional
Si una persona con pasaporte nepalí quiere ingresar como turista a Nicaragua, debe completar una serie de requisitos para adquirir una visa consultada en uno de los consulados del país en el exterior. Pero esto no pasa con los nacionales de otros 166 países del mundo.
Ingresar al territorio nicaragüense como turista es un proceso sencillo para los nacionales de 92 países, quienes no requieren de visa ni documentos especiales para ingresar. Con un pasaporte de cualquier nación de la Unión Europea, de Estados Unidos, de Canadá o de la región centroamericana, un extranjero es bienvenido sin mayores trámites que el pago de una tarjeta de turista que cuesta US$10.
Nicaragua pide a viajeros revisar pasaportes ante fin de semana largo
Solo si las autoridades migratorias lo consideran necesario, el turista deberá demostrar que dispone de los medios económicos suficientes para “subsistir decorosamente” durante su permanencia en el país y para abandonarlo al finalizar el tiempo de permanencia autorizada, según la Ley General de Migración y Extranjería aprobada en 2011. También podrían solicitar un pasaje de retorno al país de origen o al siguiente destino.
Para los ciudadanos de otros 74 países, la mayoría de ellos de África y Asia, es necesario solicitar una visa fronteriza, que tiene un costo de C$1,107 y se obtiene también de manera ágil una vez se arriba al país.
Solo hay que llenar un formulario, tener una foto, pasajes de regreso o salida y presentar referencias bancarias o salariales. En esta categoría se incluyen algunos países latinoamericanos y del Caribe como Bolivia, Cuba, República Dominicana y Jamaica.
Sin embargo, para los nacionales de 30 países los requisitos son mayores y más prolongados.
En esta lista se incluyen Afganistán, Albania, Armenia, Bangladesh, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Camerún, Irak, Kenia, Mali, Mongolia, Nepal, Pakistán, Vietnam y Yemen. Hay dos países del Caribe en la lista: Haití y Cuba.
Los anteriores están también incluidos en los últimos lugares del ranking de residencia y ciudadanía llevado a cabo por la firma Henley & Partners en 2017, es decir, que están considerados como los pasaportes menos poderosos del mundo.
El año pasado, de acuerdo a las cifras del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), solo el 1.6% del total de turistas que ingresaron al país fueron nacionales de Asia, África y Oceanía: 23,536 de los más de 1 millón 500 mil turistas que visitaron Nicaragua en 2016.
Según la ley de migración nicaragüense, la clasificación de visas depende de los acuerdos internacionales suscritos por el Estado de Nicaragua con cada país o región. Por lo que en esos países los nicaragüenses también necesitan visa como requisito de ingreso.
Recientemente la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó la “MigrantApp”, una aplicación móvil que ayuda a las personas migrantes a obtener información sobre opciones migratorias regulares y servicios de asistencia y protección en Mesoamérica.
La App está disponible para Android y brinda información sobre servicios de salud, albergues, alimentación, servicios especializados, servicios migratorios, requisitos de ingreso a un país y tips migratorios.
Allí también se puede consultar qué países necesitan visa o no para ingresar a cualquiera de los diez países de Mesoamérica.