En los últimos tiempos, abogados, científicos y especialistas médicos de diversas ramas han puesto en duda la fiabilidad del síndrome del bebé sacudido, no necesariamente como diagnóstico médico, sino sobre todo como metodología forense empleada en casos penales como el de Robert Roberson, que puede terminar con su muerte por inyección letal.
POr: Grettel Reinoso
Lunes 14 Oct 2024
Fuente: Univision
Robert Roberson lleva más de 20 años en el corredor de la muerte pero siempre ha mantenido su inocencia. En 2003, fue sentenciado a la pena máxima por la muerte de su hija de 2 años, y desde entonces ha intentado desafiar su condena asegurando que se basa en un diagnóstico erróneo de un síndrome que además está bastante desacreditado como evidencia forense.
Roberson no está solo en su batalla legal. Legisladores de ambos partidos, abogados, activistas, profesionales de la salud y personalidades de varias esferas, como el famoso escritor John Grisham, han apoyado una campaña que respalda busca detener su ejecución, progamada para este jueves 17 de octubre.
Sin embargo, las esperanzas de Roberson de lograrlo se van agotando, después de que el pasado 12 de septiembre la Corte de Apelaciones Penales de Texas rechazó una moción para detener la ejecución, al igual que una nueva solicitud de amparo presentada por sus abogados. Esto le deja una única opción: obtener clemencia de la Junta de Indultos y Libertad Condicional del estado, que, a tres días de la ejecución, no se ha pronunciado.
Desde 1973, al menos 200 reos en el pabellón de la muerte han sido exonerados de la pena máxima, 18 de ellos en Texas, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte.
«El destino de Robert está ahora a merced del gobernador», dijo Gretchen Sween, una de sus abogadas, en una declaración. «Estamos devastados por este asombroso acontecimiento, pero seguiremos buscando cualquier vía para asegurarnos de que el señor Roberson no sea la primera persona en EEUU ejecutada bajo la desacreditada hipótesis del ‘bebé sacudido'», agregó.
¿Qué es el llamado síndrome del bebe sacudido?
Según la definición de la Clínica Mayo, el síndrome del bebé sacudido es «una lesión cerebral grave que se produce como consecuencia de sacudir con fuerza a un bebé o un niño de uno a dos años».
Forma parte de los traumatismos craneales por maltrato y se le conoce también como traumatismo craneal infligido, síndrome de impacto por sacudida o síndrome del bebé sacudido con latigazo cervical.
Este traumatismo se cree que destruye las neuronas cerebrales del bebé e impide que su cerebro reciba suficiente oxígeno, por lo que puede provocar un daño irreparable en el niño, o incluso la muerte.