4 junio 2023

Pymes recibieron 641 millones de dólares entre 2010 y 2015

Monitoreo

Nacional

b9222e098cbaac76974acc39db9f231eUnos US$641 millones destinaron la banca privada y el Gobierno para financiamiento a pequeñas y medianas empresas (Pymes) nicaragüenses entre 2010 y 2015.  El sector privado facilitó US$484 millones, mientras que el Gobierno consignó US$157 millones, según una investigación hecha por estudiantes de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) para concluir estudios de especialización en Dirección Financiera.

Estos créditos tuvieron como principal función financiar la inversión a través de la compra de equipos, mejoramiento de procesos productivos, ampliación de instalaciones y mayor compra de materia prima, explicó Franklin Martínez Moreno, uno de los investigadores. “El hallazgo principal es que hay disponibilidad de recursos para financiamiento. La banca privada es la mayor proveedora de créditos empresariales en el país. Los montos por préstamos han alcanzado la cifra de US$5,607 millones en el año 2014, mostrando incrementos importantes en el 2015”, dijo.

Algo que ha sido de mucho beneficio para la Pymes es la creación del Banco de Fomento a la Producción (Produzcamos), cuyo fin es ampliar la bancarización en Nicaragua y favorecer el desarrollo y consolidación de las actividades productivas. Según  el estudio, el Gobierno ha desembolsado anualmente al sector Pymes la suma de C$529.4 millones dirigidos a 12 programas ejecutados por unos 2,795 productores. Entre esos programas se menciona Usura Cero, Viviendas de Interés Social, Crissol Café, Fondo de Desarrollo Campesino y programa de Granos Básicos, entre otros.

123 mil pymes existen en Nicaragua

En el caso de la banca, los fondos establecidos al sector van desde los US$80 millones hasta los US$150 millones, dependiendo de la institución bancaria.

Sin embargo, Martínez dijo aunque evidentemente existe disponibilidad de fondos, las Pymes enfrenan dificultad para acceder a ellos debido, en algunos casos, a la informalidad en que se encuentran y a los requisitos que exigen las entidades. “La banca privada nicaragüense otorga solo el 12% de su cartera global para créditos a Pymes. Y con ese 12% generan el 45% del Producto Interno Bruto (PIB).

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies