Monitoreo
Nacional
La Policía Nacional registra un promedio diario de 12 licencias anuladas por un año o definitivamente a conductores ebrios, según estadísticas brindadas por el Gobierno en las últimas semanas.
En el período del 27 de febrero hasta el 25 de abril, exceptuando la Semana Santa, se aplicaron 37,333 multas a los conductores a nivel nacional por infracciones a la Ley de Tránsito y se suspendieron 762 licencias de forma permanente o por un año, por manejar en estado de ebriedad. Cabe destacar que en los informes semanales presentados por el Gobierno, se detalla que las causas principales de accidentes de tránsito en este período han sido: no guardar la distancia, invasión de carril y giros indebidos en la vía.
Según el reporte brindado este lunes por la vicepresidenta de la República, Rosario Murillo, los accidentes de tránsito provocaron 15 muertes en la semana pasada, cinco más en comparación con el mismo período el año pasado.
Educación vial no es prioridad
Por otra parte, de acuerdo con el primer sondeo sobre accidentes realizado en Nicaragua de M&R Consultores, los encuestados no consideran que la educación vial sea la clave para disminuir los accidentes de tránsito.
Un 4.8% de la población opina que las autoridades deberían implementar capacitaciones y campañas de educación vial.
Además, apenas un 9.6% del total de los consultados opina que respetar las leyes de tránsito contribuye a evitar estos incidentes, ubicando esta sugerencia en el cuarto lugar de esta pregunta. Francisco Javier Bautista Lara, comisionado de la Policía Nacional en retiro, expresó mediante un artículo de opinión publicado en este medio, que se debe “recurrir al control selectivo, a la regulación básica y a la educación vial amplia”. Además, Bautista Lara hace hincapié en que se necesita “cultivar el sentido de responsabilidad cotidiano, sin necesidad del control rígido y permanente”.