Buscar
15 marzo 2025

Poeta Rocha dio un tremendo recital, en homenaje al poeta y jurista Rodolfo Sandino Arguello

Arte y Cultura

Granada, Nicaragua

Por: Augusto Cermeño

IMG_7658
Poeta Luis Rocha

El poeta Luis Rocha, entregó anoche (15 de octubre 2015) un tremendo recital en honor al poeta y jurista granadino Rodolfo Sandino Arguello, en un salón colmado de granadinos amantes de la poesía, en la Casa de Los Leones, en Granada.

El poeta fue presentado por el poeta y arquitecto Fernando López Gutiérrez, quien dio a conocer las cualidades, las características especiales del poeta, su trayectoria literaria y sus obras.

La actividad se dio en la Casa de Los Leones, salón principal, donde logramos ver la gran mayoría de la familia del doctor Rodolfo Sandino Arguello, a intelectuales y amigos del doctor Sandino Arguello y se contó con la actuación de Rubí Silva y el Pedro Berroterán, dos artistas granadinos, que regalaron muy recordadas melodías, entre ellas, de Leonardo Fabio.

IMG_7651El poeta fue desgranando, uno por uno, una selección de poemas de su últimos cuatro libros, haciendo pasar preciosos momentos, a cada uno de los más de 100 amantes de la poesía.

El poeta Rocha, a iniciar su recital, dijo que estaba realizando, de esa forma, “un homenaje al doctor Rodolfo Sandino Arguello”. Comenzó por leer “En Agosto se nos fue abril”.

Un anuncio del Festival Internacional de Poesía de Granada

IMG_7660El poeta Luis Rocha, anunció, antes de iniciar su recital,     que el Festival Internacional de Poesía de Granada, “en esta misma casa de Los Tres Mundo, 28 de octubre, a este misma hora, el Festival Internacional de Poesía de Granada, va tributarle un homenaje al doctor Rodolfo Sandino Arguello, quedando desde ahora, cordialmente invitado. Programado para ese momento, en propio Francisco de Asís Fernández, Jorge Eduardo Arellano y la ex directora de la Universidad Centroamericana UCA, María Luz Pérez”.

Luego procedió a leer el texto de “En agosto se nos fue abril”.

“En el tiempo en que nuestros ojos se despedían así mismos.

IMG_7652Entonces yo pensaba en el cielo, en las prosas, en las estrellas.

Y me veía en todos los cristales, como una pequeña sortija, entre la hierba perdida, sin sonrisa”, fin de cita.

Dijo que “estos versos, pertenecen al estupendo breviario poético Muriendo abril, del político, magistrado, jurisconsulto y, sobre todo, humanista por poeta, Rodolfo Sandino Arguello, libro que cumplirá 61 años de haberse publicado el próximo 24 de diciembre, cuando nace la esperanza hecha niña. Y con su esperanza y fe se nos fue su autor, en la medianoche del viernes 21 de agosto de este año, llevándose consigo a Silvia, la imperecedera primavera de su vida, para transformarse en una pequeña sortija de la hierba, de la inmensidad”.

IMG_7653“Soy Janet, su esposa, y el, una pareja autentica, forjadora de una gran familia, y digo, son, pues no hay pasada en ese entrega mutua. Fue un poeta de su… y como poeta, perteneció a esa generación del cincuenta, que agrupo a Fernando Silva Espinoza, Guillermo R. Tablada y Ernesto Gutiérrez, entre otros. Fue amigo de todos sus colegas y hermano de todos sus colegas poetas de toda la región. Quienes fuimos sus discípulos, cuando fue catedrático de derecho, Decano de esa facultad, en la UCA, no olvida esa pedagogía de la fraternidad, que fue su legado. Fue Rodolfo Sandino Arguello, un Rodolfito universal. Pues llamarlo así, era hacer apología del afecto. Le decíamos Rodolfito, porque ese calificativo, no era un diminutivo, sino una manifestación, una forma sencilla de corresponder al cariño que se despedía y que lo agigantaba. Algo así, como la esencia del cariño por él, en que lo conocimos todo él, hecho cariño. Un ser mentalmente afectuoso…”.

IMG_7650“Aunque con un solo libro de poetas, palpitando en su alma, nunca dejo de ser. Es entonces, cuando con ausencia de tan inconmensurable, nos vamos percatando de una molesta soledad que no circunda. Ya no importan las diferencias de edad, pues con la tuya se conjugaron todas nuestras edades. Nadie como él supo lograr esa mezcla de fraternidad sin el tiempo. Pero cuando uno mira y solo divisa las graderías vacías de quienes se han ido, extraen aquellas voces ausentes. Esas presencias que levitan en el aire, esos pájaros tan nuestro, que viven ahora su jolgorio. Parte del viaje Rodolfito. Agosto se los llevó la primavera de abril. Tránsito. Nada más que un tránsito del otoño a epifanía, de ahí a la Pascua Florida”.

IMG_7656El poeta Rocha indica que “el primer poema suyo: Confesión para todos los regresos, incluyendo abril, dice todo sobre ese viaje con retorno: Si, volví hoy señor, aquí me tienes. Mi dolor ha taladrado el alma, pero el ocaso me trajo a tu llamado. Tu secreto es secreto de cercanía y ternura; tú congoja de quietud y silencio. Como esas cosas grandes, enteras, que adornan tus altares y tu vida, que siempre están fuera del sol. Los vi hoy Señor, aquí me tienes con mi alfa y mi estrella, todo tuyo”. Aplausos prologados.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies