Departamentales
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
El propietario del Taller Dinos-Arte, Juan Carlos Oporta Barrios, al hablar de los nuevo tipos de cuero, que ofrece Tenería La Fuente, estos “vienen a dar un campo amplio para poder avanzar hacia la calidad, como la que trabajan mucho países como Italia”.
Dijo que les presentaron cueros, “con los cuales se puede hacer ropa para dama, para varón, ya que la textura es tan suave, que no le va a proporcionar ningún malestar los tipos de químicos que se están utilizando, son vegetales, no van a proporcionar ningún tipo de alergia ni cosas por el estilo”.
Juan Carlos Oporta Barrios, dedicado a la marroquinería, indicó que “Chantal Chamorro, gran diseñadora, que los está impulsando, a los que hacemos confección en cuero, en proyectarnos no solamente en la rama del cuero y calzado; y un solo punto, una sola perspectiva, sino que avancemos hacia el futuro…”.
Dijo que él ya ha incursionado con su producto a Galería y a Metrocentro, “donde anteriormente, ningún mercado participaba. He participado en Feria Internacional, Ferias Nacionales, tanto dentro como fuera del país”.
En las ferias exponen sombreros, gorras, fajas, con accesorios en los sombreros de dientes de colmillos de cocodrilo original, con ciertos matices, que ellos (La Fuente) venden como proveedores más, que hace mucho parecido con pieles reales como el Avestruz, el Jaguar y otros tipos de cueros…”.
“Eso te permite ir más allá del confort y el gusto del cliente. Porque el cliente ya no participa en el hecho de que el cliente use la piel que mejor le gusta. Aparte de esos, se está tratando de impulsar, a través del MIFIC y el MEFCA, avanzar con la cuestión de proporcionarnos un zoo-criadero en Nicaragua”, manifestó Juan Carlos.
Tenería la fuente “va perfeccionando…”
Por su lado, Mario José Ramirez, de Calzado Jessie, nos manifestó que Tenería La Fuente “comenzó con un proyecto que ambicioso, en cual le costó arrancar, en el que había colores bien diferentes, hoy sacaba uno y mañana sacaba otro de otro tono, pero hoy Tenería la Fuente ha venido avanzando, ha ido perfeccionando los colores…”.
Dijo que la tecnología en Nicaragua, “han ido perfeccionan los colores, dejando ver la tecnología y colores más acordes con lo que es la necesidad de nosotros los zapateros. En lo que respecta a las ideas innovadores y las necesidades básicas, de nosotros como pequeños empresario, o pequeños dueños de negocios de zapatería, de traernos el material completo como la suela, la pega y todos los insumos que nosotros necesitamos…”.
De esta manera “tendremos un solo lugar de acopio, de modo que de una sola vez traemos todo nuestros materiales, con esa innovadora idea de tratar de ayudarnos con acaparar el calzado que producimos y debemos comercializar. Esto involucra un 50 por ciento de adelanto y a trabajar se ha dicho”.
En tanto, Gonzalo Álvarez, responsable de compras, de la empresa Romero, dijo que “el proyecto que tiene Tenería la Fuente, para mí, es de gran envergadura y a mí se me hace más fácil, ver la diversidad de cueros, la facilidad de acopio que tienen y el proyecto, en grande, que tiene ahorita, de concentrar cuero, suelas, y solo faltan los clavos nada más para sacar el zapato y el proyecto, de acopiar zapatos para distribuir, y que van a pagar de un solo al pequeño zapatero, eso es maravilloso…”.
Valora que “a como están pintadas las cosas, si se practica va caminar bastante tiempo bien, por ahí”, indico Juan Carlos Álvarez.
Un paso para todos
GRABACIÓN 22-A
Por su lado, Dayner Avalos, de Calzado Dayner, dijo que “lo importante no solamente tomar la iniciativa de Tenería la Fuente, sino ejecutarla. Porque de momento como que tenemos ideas, pero com el pasar del tiempo como que las vemos obvias”.
“Esto es un paso para todos, un empujón que nos están dando para que podamos desarrollarnos, tanto como personas como taller. Ellos nos ayudad y nosotros también no ayudamos, con ofrecer la calidad que nosotros tenemos que dar como pymes que somos”, aseguró.
En tanto, José Desiderio Álvarez, considera que la iniciativa “esta buena por realmente, como pyme, nos están desarrollando la mente como producción, que supuestamente aquí, no ha habido ni empresa, no fabrica que se preocupa por las pymes, ni el mismo estado…”.
Dijo que “hoy, tenería la fuente le vamos agradecer porque realmente, nosotros necesitamos el apoyo, porque no ha habido nadie que se preocupe por las pymes, porque nosotros tenemos enfermeras, tenemos el ejército, tenemos los bomberos, tenemos productores de calzado con los que podemos hacer”, dijo José Desiderio Álvarez.
En tanto, Donald Sáenz, consideró que “es algo muy excelente y brillante, “lo que está haciendo Tenería La Fuente, sobre todo en cambiar el eslogan, de ser socio comercial. Obviamente es algo excelente al ofrecer nuestra producción de nuestro país a otros países”.
Donald llama no solo a tomarlas, sino que a ejecutarlas, que “nos trae un beneficio a todos, porque ellos nos proveerían de ciertas materias primas, lo que veo muy bueno y yo felicito a tenería la Fuente, por lo que está haciendo con los pequeños productores…”.
También conversamos con Francisco Javier Pérez, de Calzado Framel, quien nos manifestó que “nos sentimos motivados, con ese trato que nos da la Tenería, como socios, lo que nos parece que no estamos tratando con aquel que viene solo a aprovecharse de lo que producimos. Nos sentimos motivados porque viene a traernos progreso…”.
Dijo que van a tener acceso a proveerse y que “van a financiar con un 50% de lo que vamos a necesitar de materiales, de materia prima y eso es un empujón que no pega al progreso de nosotros, como pymes y que tanto los necesitamos, dijo”.
Pérez dijo que “actualmente, la pymes sufriendo con la economía del país, donde se han bajado las ventas y esto cada día se siente peor y con esta idea nos está levantando el ánimo y tenemos una esperanza con esta empresa de que nos vamos a progresar. Esto va a ser en bienestar para toda la población, no solo para las pymes”.