* Sandino y Juan Pablo II nacieron el mismo 18 de mayo, uno en Niquinohomo y el otro en Polonia
*Ejércitos organizados por EEUU eran entrenados “para reprimir y asesinar a los pueblos”
*Visita del Papa Juan Pablo II “dejó un sabor amargo…”
*Ideas, ejemplo y programa histórico de Sandino “están encarnados en el pueblo nicaragüense”, dijo Daniel en Niquinohomo
*“En la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Cuba no está sola”
*“Capitalismo salvaje esta en crisis y más daño provoca en el mundo”
*“Presidente Obama trabaja en una Ley que de beneficios a los inmigrantes, pero hay mucha resistencia de fuerzas políticas opuestas”
*El Canal: “Proyecto que traerá enormes beneficios a Nicaragua”
Granada, Nicaragua
Sábado 25 Mayo 2013
Augusto Cermeño

En un ambiente de mucha mística revolucionaria sandinista, se realizó el acto de celebración del nacimiento del padre de la Revolución Popular Sandinista, inspirador de un grupo de jóvenes revolucionarios que tuvieron el coraje, el valor y la decisión de continuar la gesta del general Sandino, teniendo como conexión histórica y directa al coronel Santos López.
El coronel Santos López, además de ser uno de los oficiales más jóvenes de Sandino, se convirtió en precursor de un movimiento revolucionario sandinista, 28 años después del asesinato del Sandino y sus principales generales.
El comandante Daniel Ortega, quien fue poco más tarde de la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), uno de os principales líderes de la guerrilla, llevó la principal voz en la celebración de Niquinohomo, en la casa natal y el pueblo natal de Sandino.
Daniel hizo un intento de recrear los espacios donde se movió el general, dentro del viejo inmueble, donde el pequeño Sandino se movía, se paseaba, incluyendo la cocina que usaba su progenitora, doña Margarita Calderón, empleada de don Gregorio Sandino.
Sandino nació en la Villa de Niquinohomo el 18 de mayo de 1895, hijo natural de don Gregorio Sandino y doña Margarita Calderón. Tenía un carácter fuerte y bien definido.
Las palabras del comandante Daniel Ortega, recreando un poco la vida Sandino en casa de su padre, mostraron a los presentes al alto nivel de cariño y respeto del Comandante y Presidente por quien hizo llegar sus banderas a la juventud que se asomaba a los años 60, en una lucha por derrocar una dictadura que se levantó sobre la sangre de un prócer libertario de nuestra América: Sandino.
Daniel saludó al pueblo de Niquinohomo, saludó a la familia de Sandino, presente en el acto del 19 de mayo (2013) en Niquinohomo, saludó a los hijos de Sandino, a todos sus hermanos presentes en una celebración que coloca en lo más alto del honor nacional a su más grade héroe de la historia reciente: El General Sandino.
Es importante detallar, que después de Sandino, son continuadores inmediatos, casi 30 años después de su muerte: Santos López, el que viajó en el tiempo y llevo “el santo y seña”, a la juventud nicaragüense. Carlos Fonseca, el principal líder y fundador del FSLN Rigoberto López Pérez, la mano justiciera que cobró con sangre la traición de Somoza García; Silvio Mayorga, Jorge Navarro, Camilo Sotelo, Julio Buitrago, Oscar Turcios Chavarría, Ricardo Morales Avilés, Edgard “La Gata” Munguía Álvarez, Eduardo Contreras (comandante Marcos del Asalto a la Casa de Chema Castillo Quant el 27 de diciembre de 1974), Carlos Agüero Echeverría, Camilo Ortega Saavedra, Daniel Ortega, Víctor Tirado López, Israel Lewites, Humberto Ortega Saavedra, José Benito Escobar y Pedro Arauz Palacios, entre otros miles de combatientes.
La casa de don Gregorio Sandino, es la casa natal de Sandino en Niquinohomo, donde el comandante Daniel Ortega reseñó la importancia histórica de la fecha de nacimiento de Sandino, con la del nacimiento, el 18 de mayo, de su Sanidad Juan Pablo II, el polaco Carol Botilla (qdep), que esta cumpliendo 93 años de nacimiento.
Sandino y Juan Pablo II nacieron el mismo 18 de mayo, uno en Niquinohomo y el otro en Polonia
El comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra, se refirió a la coincidencia del nacimiento del general Sandino, un 18 de mayo de 1895 y del nacimiento del Papa Juan Pablo II, un 18 de mayo de 1920.
También habló de la fecha de la caída en combate de José Martí, prócer cubano, “el gran patriota de nuestra América”. Dijo que Sandino nació el 18 de mayo de 1895 y Martí cayó en combate el 19 de mayo del año 1895”.
Además, dijo que el 19 de mayo del año 1890, nace en Vietnam el gran líder revolucionario antiimperialista Ho Chi Min, “ese gran héroe universal que luchó por la independencia de Vietnam. Hoy está cumpliendo 123 años, Ho Chi Min”.
Ejércitos organizados por EEUU eran entrenados “para reprimir a los pueblos, asesinar a los pueblos…”

eran entrenados “para reprimir a los pueblos, para asesinar a los pueblos…”.
Esta premisa, lleva a la revolución triunfante del 19 de Julio de 1979 a identificar un 60% de analfabetismo, “por eso en el encuentro con Juan Pablo II, le hablamos de la Cruzada Nacional de Alfabetización”.
Visita del Papa Juan Pablo II “dejó un sabor amargo…”
El segundo encuentro de la dirigencia sandinista con el Papa Juan Pablo II se dio en Nicaragua, en condiciones de mucha tensión, “muy difícil, por la situación de guerra que había en Nicaragua. La cantidad de muertos que tenía Nicaragua, como resultado de la política de guerra impuesta por el entonces Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan”.
El Papa fue recibido en el aeropuerto por el Gobierno Sandinista con una petición de apoyo por la paz, y “le hablamos de la necesidad de paz que tenía Nicaragua. Fuimos a la misa del Papa, que era por la Paz…”.
Daniel despidió al Papa Juan Pablo II en el aeropuerto, donde le explicó que “cuando el pueblo nicaragüense decía: ¡queremos la paz!, estábamos seguros que –el Papa- iba a entender este mensaje”.
Daniel reconoce que la vista del Papa “dejó un sabor amargo. Porque todos queríamos una visita sin problemas, de parte del Papa, sin ningún problema, pero desgraciadamente se dieron situaciones que generaron una gran tensión”.
Ideas, ejemplo y programa histórico de Sandino “están encarnados en el pueblo nicaragüense”
El comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra, hablando desde la casa natal del General Sandinoen Niquinohomo, dijo que “sus ideas, su ejemplo y su programa histórico están encarnados en el pueblo nicaragüense”.
Sobre todo, dijo, esto da “una proyección mayor, en el siglo XXI a nuestro general Sandino, en la juventud nicaragüense, estos muchachos y muchachas que van creciendo con un espíritu sandinista, con un espíritu revolucionario…”.
Para Daniel, ahora, la lucha que se desarrolla por una nueva sociedad, una sociedad cristiana, socialista y solidaria, “no la estamos librando solos, sino que nos acompañamos los pueblos del mundo en estas batallas. En primer lugar con todos los pueblos de nuestra América, que también es el pueblo norteamericano, el pueblo canadiense, hasta Alaska y desde Alaska hasta la Patagonia”.
Daniel parafraseó a nuestro poeta universal Rubén Darío al decirle a los miles de nicaragüenses que lo escucharon: “Únanse vigores dispersos”. Consideró que se están uniendo los vigores dispersos en América Latina y el Caribe.
El comandante Presidente Ortega se refirió a la revolución cubana, la revolución sandinista, la revolución bolivariana, con el comandante Hugo Chávez, la revolución bolivariana, con Evo Morales, la revolución ciudadana con Rafael Correa, en Ecuador y “el proceso de cambio promovido por el Partido de los Trabajadores, de nuestro hermano Luis Ignacio Lula Da Silva, en Brasil y la batalla del pueblo argentino, con Néstor Krisner, con Cristina y la batalla que se libra en toda nuestra América”.
“En la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Cuba no está sola”
El comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra, al referirse a los avances unitarios de la comunidad latinoamericana y caribeña, considero que en este conglomerado esta Cuba, considerando que “Cuba no está sola”.
Dijo que el país caribeño “ha sabido acompañar las luchas de nuestro pueblo, con el genio de Fidel y la solidaridad inmensa de Fidel”. Destacó la conformación “de agrupamientos en diferentes regiones de nuestro planeta”.
Valora que “los controles globales de una sola potencia, ya no es posible en estos tiempos. Aunque intenten algunos defender ese principio, de someter a todo el planeta al dominio de una sola potencia, eso ya no es posible”.
Los pueblos y Nicaragua solo se someten “a la potencia de Dios”
El mandatario nicaragüense dijo que “a la única potencia que se someten los pueblos, que se somete el pueblo nicaragüense, es a la potencia de Dios, la potencia de Cristo, a ella si nos sometemos”.
Aludió a la conformación de la República Popular China “donde se produjo esa gran revolución: hoy es una potencia que se llama potencia emergente, que se ha unido y se ha encontrado con otras potencias emergentes como Brasil, África del Sur, la India”.
Estas potencias emergentes se caracterizan “por una enorme población, pero sobre todo, con un crecimiento económico, que contrasta con la crisis económica que está viviendo el mundo capitalista desarrollado en las últimas décadas, tratando de crecer y desarrollarse en todos los campos, aplicando el neo liberalismo, que es el veneno del capitalismo, que hoy se encuentra en una crisis profunda”.
Para Daniel estamos caminando “hacia un mundo donde tengamos relaciones respetuosas y como fuerzas globales interdependientes, lo que es normal. Lo que no es normal ni justo es la dependencia, el sometimiento”.
“Capitalismo salvaje esa en crisis y más daño provoca en el mundo”
Para el comandante Daniel Ortega Saavedra “el capitalismo salvaje está en crisis, entre más está en crisis más daño provoca en el mundo”. Pensó en los nicaragüenses que se han ido a trabajar o estudiar a Europa y “son los mejores testigos de lo que está pasando en Europa”.
En esta situación “lo que más golpea es el desempleo y EEUU está buscando cómo levantar el empleo, también. Lo que pasa en los EEUU con este tema del empleo es terrible. Este tema se planteaba en la reunión que tuvimos con el Presidente Barak Obama, el 3 de mayo (2013), en Costa Rica, los presidentes centroamericanos. Muchos centroamericanos se van a los Estados Unidos a trabajar”.
Daniel recordó cuando sus tías abuelas se fueron a trabajar a los EEUU, “cuando yo era un muchacho. Mis padres cómo se alegraban cuando las tías trabajaban como niñeras, cuidando niños, limpiando casas y se pasaban serias dificultades aquí. Entonces, le mandaban, 20 dólares. En ese tiempo 20 dólares era un montón de plata. El dólar no se había devaluado como se ha devaluado hoy”.
Habló del espíritu solidario “de miles de nicaragüenses que se preocupan por mandarle algo a la familia. Están en Europa, y se preocupa por mandarle algo a la familia”.
“Presidente Obama trabaja en una Ley que de beneficios a los inmigrantes, pero hay mucha resistencia de fuerzas políticas opuestas”
El comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra reconoció que “el Presidente Obama trabajada en una ley que de beneficios a los inmigrantes, pero hay mucha resistencia de fuerzas políticas opuestas”.
Existe la idea de que los inmigrantes le quitan el trabajo a los norteamericanos, pero “los norteamericanos ya realizan trabajos más tecnificados, donde tienen mayores ingresos. En cambio los centroamericanos llegan allá a hacer trabajos duros: limpiar baños, cuidar niños, a trabajar en el campo, trabajos que ya no los hacen ni los quieren hacer. Alcanzaron un nivel de vida muy alto. Estos norteamericanos han perdido esos beneficios, por la crisis”.
Incluso, en Europa, “promueven el racismo en contra de los inmigrantes latinoamericanos o de África, con el cuento de que están llegando a quitarle el trabajo a los trabajadores europeos, cosa que es falsa. No es cierto”.
Se refirió a una minoría de profesionales graduados en Estados Unidos y Europa, que pueden trabajar en sus profesiones, pero no es así con los profesionales (médicos, ingenieros, etc.) que no pueden ejercer, “tienen que andar limpiando vehículos para poder sobrevivir”.
En la actualidad, incluso, los que tienen una profesión alcanzada en Estados Unidos, “están sin trabajo, porque el modelo económico de capitalismo salvaje que se impuso en Europa y que han impuesto en el mundo”.
Daniel consideró que “por principios cristianos, socialistas, solidarios, no podemos alegrarnos por el golpe contundente de la crisis en los países de Europa y Estados Unidos. Nos alegra que todos tengan trabajo”.
“Vamos alcanzando éxitos, de forma moderada”
El comandante Presidente dijo que en Nicaragua “vamos alcanzando éxitos de forma moderada. Cada día que pasa le vamos ganando la batalla a la extrema pobreza, al hambre, a la falta de salud, a la falta de educación y al empleo…”.
Dijo que con el crecimiento de la población van creciendo las demandas de todo, sobre todo el trabajo, con grades cantidades de jóvenes que buscan alternativas, oportunidades laborales.
Proyecto que traerá enormes beneficios al pueblo nicaragüense
El comandante Daniel Ortega Saavedra, se refirió al proyecto “que traerá enormes beneficios al pueblo nicaragüense, un pueblo que ha sufrido bastante, un calvario de siglos y ya es hora de que termine ese calvario”.
Dijo que todos juntos: trabajadores, campesinos, profesionales, empresarios pequeños, medianos y grandes, toda la familia nicaragüense, juntos, como lo estamos haciendo, ya estamos saliendo y continuamos saliendo del calvario de la miseria…”.
“En este día del cumpleaños de nuestro general Sandino, nuestro saludo, nuestro amor, nuestro cariño para Blanca, la madre de estos jóvenes. Rosario que es sobrina nieta de Sandino y luego el Alcalde, Aminta, el Estado Mayor del Ejército, el Estado Mayor de la Policía Nacional, nuestra juventud de este pueblo somos hijos de Sandino…”.
¡Que viva Nicaragua bendita y siempre libre!, finalizó el comandante Presidente Ortega.