LA PRENSA/Ariel Leon

Dos legendarios comandantes del Frente Sandinista consideran que este partido transmutó en lo que hoy se conoce como orteguísmo y cada vez se parece más al somocísmo que ayudó a derrotar hace más de tres décadas.
A Henry Ruiz, uno de los nueve comandantes de la revolución, conocido como “Modesto”, le cuesta hablar de los viejos y nuevos tiempos que vivió y vive el sandinismo, porque duda que las nostalgias ayuden a que el FSLN de hoy se reconvierta.
Ahora ve al FSLN como una figura política que apela a la mística revolucionaria para construir un imperio económico, que es controlado por una familia, la del presidente Daniel Ortega Saavedra.
Sin embargo, considera que si más voces critican el proceso viciado en que ha caído el FSLN, más esperanzas hay de un cambio en ese partido.
“La gran diferencia es que los primeros diez años hubo un intento sincero de cambiar la realidad política, social y económica del país. Este proceso surge en medio de una contradicción ocurrida en el mundo, que es el surgimiento del neoliberalismo, encabezado por el presidente estadounidense Ronald Reagan. Todo esto provocó una confrontación, cuya historia ya conocemos”, explica.
Murillo “inventora y abusiva de la fe”, dice Monseñor Silvio Báez
Por Emiliano Chamorro

Báez hacía referencia a lo acontecido en el acto de celebración del 32 aniversario de la revolución popular que derrotó a la dictadura somocista y en el que la también secretaria de comunicación de la Presidencia exaltó al máximo la figura de Obando y Bravo, a quien llamó "príncipe de la paz, la reconciliación y del bien común".
"Ella le puede llamar a como quiera. Ella es experta en inventar eslogan y expresiones, muchas veces manipulando de forma abusiva la fe", dijo Báez a una periodista de una televisora internacional, hecho que fue retransmitido hoy por el canal 63 de la televisión local.
El jerarca aclaró que el cardenal Obando y Bravo no es el máximo líder de la Iglesia Católica a como lo presenta el Gobierno de Daniel Ortega y la poderosa primera dama Rosario Murillo.
"Cada Diócesis tiene su obispo y un obispo que es emérito no puede ser pastor de todos los nicaragüenses", aclaró el prelado tras asegurar que Obando ya no tiene ni Diócesis ni Iglesia a su cargo.
Añadió que Obando aunque es una persona de Iglesia "no es la voz de la Conferencia Episcopal".
"De hecho los nicaragüenses han entendido que los obispos de la Conferencia (Episcopal) estamos encargados de animar, de dirigir, de acompañar a la Iglesia (Católica) de Nicaragua, y tenemos posiciones totalmente contrarias a las del señor Cardenal (Obando) en muchos aspectos", consideró monseñor Báez.
Sergio Ramírez acusa a primera dama de inventar pasado religioso al FSLN
Managua/ACAN-EFE

"Ahora lo que se trata de inventar es un partido confesional, una iglesia política, que toma prestados, sin ningún permiso, los símbolos y los rituales de la iglesia, con un pasado católico, inventado también, que nunca tuvo" el FSLN, sostuvo Ramírez en un artículo de opinión publicado este jueves en el diario La Prensa, de Managua.
Ramírez, quien fue vicepresidente de Nicaragua durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990), que también encabezó el actual mandatario, Daniel Ortega, indicó que Murillo, desde el Gobierno, "busca implantar una fe religiosa" en el sandinismo.
Afirmó que la primera dama, que ejerce el 50 por ciento del poder en Nicaragua delegado por Ortega, ha secuestrado el lenguaje y los valores religiosos para "alimentar una campaña política" en la que se impulsa la "consagración" a favor de la polémica candidatura a la reelección del presidente Ortega.
Ticos desconfían de propuesta de Ortega para desarrollar Harbour Head
Por Josué Bravo
CORRESPONSAL / COSTA RICA

Al ser consultado por la prensa local, el vicecanciller Carlos Roverssi, dijo desconocer la propuesta de Ortega porque a la Cancillería no ha llegado de forma oficial y según él, Nicaragua no ha actuado de buena fe en este conflicto como para creer en las palabras del mandatario nicaragüense.
"Nosotros no tenemos ninguna información, no hay ningún documento, no hay nada formal, mi primera reacción es de desconfianza porque no ha habido ningún acto de buena fe de parte de Nicaragua hasta ahora para creer en esas propuestas", declaró Roverssi.