13 enero 2025

Ortega con su histórico 38 por ciento


Por: Lucydalia Baca C.
 
Los resultados de la más reciente encuesta de CID-Gallup ubican al presidente Daniel Ortega, con su ilegal candidatura, a la cabeza de la intención de votos, pero estancado en un 38 por ciento que ha sido su techo histórico de votantes y que lo llevó al poder en el 2006.
 
En el segundo lugar se ubica el candidato de la alianza Partido Liberal Independiente (PLI), Fabio Gadea Mantilla, mostrando una mejoría sustancial con respecto a la encuesta anterior de la misma firma, con un 28 por ciento de intención de votos.
 
Su consuegro, el ex Presidente Arnoldo Alemán, candidato del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), descendió hasta el tercer lugar con el 14 por ciento.
 
El candidato de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Enrique Quiñónez, junto al ex candidato de la Alianza por la República (APRE), Miguel Ángel García, acumularon apenas el 4 por ciento de intención de votos.
 
Cada entrevistado recibió una boleta para elegir al candidato de su preferencia. Entre quienes se negaron a marcarla, quienes la dejaron en blanco y los que anularon su voto acumularon el 17 por ciento.
 
La muestra de la encuesta es de 1,214 nicaragüenses mayores de 16 años escogidos aleatoriamente en todo el país. La investigación se realizó entre el 10 y el 16 de mayo de este año. El método utilizado fue la entrevista personal. El nivel de confianza del estudio es del 95 por ciento y su margen de error de más o menos el 2.81 por ciento.
 
INTENCIÓN DE VOTOS
 
Los resultados de esta encuesta muestran variaciones en la intención de votos con respecto a la que esta misma firma presentó en enero de este año.
 
El candidato inconstitucional y presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, registró un incremento de 2 puntos; Gadea de 11 puntos y Quiñónez junto con García de 3 puntos. El ex Presidente Alemán bajó 9 puntos y el porcentaje de voto nulo blanco o rechazo descendió 7 puntos.
 
Olda María Acuña, vicepresidenta de CID-Gallup Latinoamérica, atribuye ambos descensos a la consolidación que está logrando Gadea, ya que cuando se realizó la encuesta anterior su candidatura aún no era definitiva.
 
ORTEGA BIEN EN OPINIÓN FAVORABLE
 
Según Acuña, los resultados de la encuesta también revelan la consolidación del liderazgo de Ortega y un mejor posicionamiento que lo ubicó a la cabeza de la opinión favorable con un 47 por ciento.
 
Su esposa, la primera dama y secretaria de comunicación, Rosario Murillo, alcanzó el 46 por ciento; Fabio Gadea, el 36 por ciento; Miguel Ángel García, el 34 por ciento; Alemán, el 32 por ciento; Edmundo Jarquín y Noel Vidaurre alcanzaron un 23 por ciento. El presidente de la Asamblea Nacional, René Núñez, el 17 por ciento y Quiñónez el 6 por ciento.
 
Al preguntar a los encuestados quién cree que ganará las elecciones próximas, el 59 por ciento considera que será Ortega. El 17 por ciento percibe que será Gadea y solo un 7 por ciento que será Alemán.
 
Pero Acuña explica que la opinión favorable y la percepción de quién será el ganador, no se traducen en votos para ninguno de los candidatos.
 
La percepción de un posible triunfo de Ortega surge porque la mayoría considera que la división de la oposición lo permitirá. También influye que muchos consideran que para el país es mejor mantener a Ortega en el poder porque eso garantiza que no haya huelgas ni asonadas.
 
GADEA ASOMBRADO
 
Asombrado por lo que considera “cambios muy raros” en las cifras de la encuesta, Gadea dice que ve en ese 28 por ciento de intención de votos que obtuvo el resultado de meses de trabajo viajando por todo el país, gracias a la colaboración de la gente que le pide que los visite, porque en estos meses ni siquiera ha contado con fondos para desarrollar una campaña.
 
Gadea tiene plena confianza en que en la medida que entre de lleno en la campaña, el voto oculto se irá sumando a su favor y que ganará la Presidencia con más del 50 por ciento de los votos.
 
Quiñónez por su parte asegura que no es de los que descalifica las encuestas que no le favorecen, pero no considera reales las cifras y prefiere creer en las cifras de las encuestas que su partido ha realizado. Atribuye el poco porcentaje de intención de votos que logró a que su partido priorizó garantizar el tendido electoral y la defensa del voto, y hasta el próximo mes comenzará a recorrer el país para promover el voto a favor de él.
 
ALEMÁN INCRÉDULO
 
“Nosotros no creemos en ninguna encuesta, lo que decimos que es un método para saber”, expresó Arnoldo Alemán. Al cuestionar su preferencia por esta firma encuestadora, Alemán respondió: “Nunca he dicho eso, porque a esos los contrata don Carlos Fernando Chamorro y El Nuevo Diario. Nosotros las tenemos para que nos digan puntos concretos como la falta de empleo y es donde nosotros nos estamos centrando, en la consecución de un millón de empleos”.
 
Respecto al hecho de que esta encuesta coloque a Fabio Gadea como líder de la oposición, Alemán dijo que el único partido que tiene tendido electoral nacional y que tiene un programa de gobierno es el PLC.
 
Al conocer que Gadea se ubica en el 28 por ciento de intención de votos, el líder del PLC se limitó a decir: “Excelente, excelente”. Agregó que ellos creen en su plan de gobierno y que no retirará su candidatura a la Presidencia. “Tengo una obligación con el pueblo de Nicaragua, a como la tuve cuando construimos tres escuelas diario (durante su gobierno la propaganda oficial decía que construían una escuela diario), generamos empleos, generamos crecimiento sostenido más del cinco por ciento”, dijo Alemán.
 
“Ahora hay cuatro candidatos, cada uno tiene su casilla y vamos a un proceso electoral. Será el pueblo con los votos el que diga quién los va a representar”, sostuvo Alemán. 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies