Monitoreo
Nacional
En la ampliación de la pista Juan Pablo II se proyecta que la Alcaldía de Managua (ALMA) estipule un derecho de vía de 63 metros en el trayecto del 7 Sur hasta la actual rotonda Cristo Rey y de 42 metros de Cristo Rey a los semáforos de El Nuevo Diario, indicó Fidel Moreno, secretario de la ALMA.
“Prevemos que del 7 Sur a Cristo Rey vamos a tener 63 metros de derecho de vía y de Cristo Rey a El Nuevo Diario 42 metros, nos estamos ajustando a un mínimo para afectar lo menos posible el derecho de vía”, dijo Moreno, luego de reunirse ayer con diputados de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional.
“Estamos previendo los recursos para indemnizar a los que eventualmente resulten afectados, es importante señalar que en otros proyectos municipales con todos (los afectados) hemos llegado a arreglos, tenemos no menos de 500 afectados en los últimos años y a todos ellos se les ha pagado un precio justo por sus propiedades”, comentó Moreno.
En cuanto a la indemnización que la comuna deberá pagar a los afectados por el derecho de vía, dijo que “no vemos que esto vaya a ser un problema sino al contrario, estamos haciendo los afinamientos finales. Una vez que tengamos información, vamos a compartirla al detalle”.
Moreno se reunió con los diputados para explicarles los alcances de este proyecto de ampliación de la pista Juan Pablo II y los legisladores terminaron dictaminando favorablemente un préstamo de US$105 millones otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que completa el monto total para esta obra, el cual es de US$274.8 millones.
Moreno estuvo acompañado del vicealcalde Enrique Armas y de Rodolfo Villachica, director de proyectos de ALMA.
Los carriles de la pista
El derecho de vía de 63 metros desde el 7 Sur hasta la rotonda Cristo Rey se vincula al hecho de que en ese trayecto habrá una calzada más ancha.
“El trayecto principal en la parte del 7 Sur a Cristo Rey será de 10 carriles, (con) una calzada principal de seis carriles, más dos (pistas) marginales de dos carriles cada una. De Cristo Rey a El Nuevo Diario vamos a tener ocho carriles en la avenida principal”, explicó Moreno.
“Hemos dividido el proyecto en cuatro etapas, para no afectar de un solo golpe todo el recorrido. Vamos a intervenir líneas de comunicación, líneas de agua potable, agua residuales, hay toda una intervención. Vamos a mejorar calles aledañas, para que la circulación vehicular no se entorpezca, lógicamente mientras se desarrolle la obra habrá algún nivel de afectación”, comentó Moreno.
El funcionario sostuvo que el último trimestre del año estarían realizando las licitaciones para iniciar el proyecto a inicios del 2018. Se espera la participación de una buena cantidad de empresas nacionales y extranjeras.
“Creemos que licitando los cuatro tramos, aunque se haga una sola licitación, va a permitir que tengamos más participantes en el proyecto, más empresas participando en el proyecto y al mismo tiempo se tendrá una mejor estrategia de intervención y desarrollo del proyecto”, agregó.
Del monto total de la obra, el Gobierno aportará US$33.4 millones, pero Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, explicó que “la ejecución del proyecto no es en un año, sino que es en varios años, y las contrapartidas se van poniendo con base en las necesidades y el avance que vayan teniendo las obras”.
“Si conseguimos más financiamiento de otros donantes que estén interesados en aportar a este positivo proyecto, la presión de recursos internos podría incluso verse reducida por la sustitución (de fondos) con recursos concesionales”, estimó el legislador.
A Fidel Moreno también se le preguntó si es el candidato a alcalde del FSLN en Managua y al respecto respondió: “vamos a referirnos exclusivamente a este tema (la ampliación de la pista). En su momento seguramente, a través de las vías correspondientes, se van hacer los anuncios (para conocer a los candidatos del FSLN)”.