Monitoreo
Nacional
Cuando Jennifer Quiroz Palacios, una licenciada en Finanzas que hace tres años obtuvo la residencia en Estados Unidos, salió de su casa en Nueva Jersey ayer en la mañana, notó que en el ambiente había cierta tensión tras oficializarse la elección de Donald Trump como presidente de ese país norteamericano.
Quiroz, una nicaragüense de 28 años, asegura que en el camino a su trabajo escuchó decenas de comentarios de temor, no solo de parte de latinos, sino también de musulmanes.
El presidente electo denigró y amenazó con deportar a los indocumentados de la comunidad latina y musulmana durante su campaña electoral.
“Escuchas jóvenes que fueron beneficiados por la política migratoria de Obama, decir que ahora quedarán expuestos, ya que como era una acción ejecutiva y no una ley, la pueden cancelar”, expresa Quiroz.
Los mensajes de odio y racismo mantienen un temor justificado. Cuando el magnate inmobiliario se presentó como candidato en 2015 llamó a los migrantes mexicanos “criminales” y “violadores”. Más tarde prometió expulsar a todos los indocumentados, que se calculan en once millones en el país, con “una fuerza de deportación masiva” además de la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, mismo que sería financiado con las remesas que México recibe de sus ciudadanos en ese país.
“En realidad creo que el señor Trump no es el problema, el problema es el odio, el racismo que él ha sembrado a otras personas denominadas blancas, ese odio no depende si somos o no documentados, ese odio aumentará en este país, la violencia hacia las diferentes culturas y etnias que habitamos acá”, comentó Quiroz.
A su juicio, las deportaciones masivas son irreales, pero generan discriminación.
Distancia de republicanos MILLONES DE LATINOS APOYARON A CLINTON, PERO NO FUE SUFICIENTE.
María Lourdes Medina vive en Miami desde 1981 y es simpatizante republicana. Sin embargo, desde la madrugada del miércoles cuando se oficializó la victoria del magnate neoyorquino, Donald Trump, se sintió decepcionada.
“Es decepcionante que ese loco haya ganado y no comprendo que mujeres y latinos votaran por él”, expresó la nicaragüense radicada en Dade County y quien desde hace 34 años vive en el extranjero.
“Soy republicana, pero no estaba de acuerdo con Trump; él vino a fregar al partido Republicano. Es un hombre que odia a los latinos y habla mal de las mujeres”, agregó Medina.
A su juicio, en estos comicios no se trataba de votar por un partido, pues a pesar de ser una republicana confesa, ella y su familia optaron por la candidata demócrata Hillary Clinton.
“No había donde escoger porque ninguno de los dos valía la pena, pero en vez de un voto perdido era mejor Hillary, todos los latinos estamos en shock. Solo queda pedir a Dios y en él confiamos”, comentó.
Medina recibió hace 15 años la ciudadanía estadounidense. Hoy asegura sentirse sorprendida por la elección de Trump en un país que daba oportunidades para todos los ciudadanos. Sin embargo, teme que con los resultados esto pueda cambiar.
“Él -según lo afirmado durante la campaña electoral- viene a priorizar a los americanos, no habrá trabajo para los latinos cuando en esta bella nación hay o había oportunidades para todos y ahora se cree que con él ya no lo habrá”, apuntó.
Sorprendidos
Julio Talavera es un nicaragüense nacionalizado estadounidense, quien vive en New York desde 1983. Él, su esposa y sus tres hijos votaron por Clinton. El resultado que dio como ganador a Trump no lo esperaban. Les sorprendió.
“Ahora vamos a esperar a ver qué pasa porque supuestamente a los que tienen permiso de trabajo se los van a quitar.
Se dicen muchas cosas en los medios. Nosotros no tememos porque todos somos ciudadanos, pero aquí hay muchísima gente sin papeles y no se sabe qué pasará con ellos”, afirma Talavera.
“Lo que se teme en la comunidad latina es que todas sus amenazas se conviertan en Ley y saquen a toda esa gente que solo quiere trabajar. Donald Trump puede ser el presidente, pero no se manda solo. Está el Congreso y los demócratas lograron varios puestos, el país está dividido. Tampoco la va tener tan fácil”, dijo.
Nica a favor de Trump El mundo tendrá que lidiar con Donald Trump.
Razones
A pesar de los temores que muchos latinoamericanos aseguran sentir en torno a la elección de Donald Trump, algunos lo consideraron la mejor opción en este proceso electoral. Una de ellas fue Martha Munguía, de 56 años, habitante de Miami desde 1984.
Florida con sus 29 votos electorales era un estado clave y se creía que los latinos inclinarían la balanza a favor de Clinton, pero no fue así.
“Como todo en la vida, hay cosas en las que sí compartí las ideas de Trump, siendo la principal el sí a la vida, aunque obviamente este es un tema que no está ligado a ningún candidato, ya que es una decisión muy personal, en cuanto a promesas, no creo en ninguna de ningún candidato en ningún país del mundo, pues son solo eso: promesas”, justificó.
Sobre la posibilidad de medidas migratorias que afecten a los nacionales que viven en Estados Unidos, la nica consideró que “es casi imposible de detener la migración hacia los Estados Unidos, no es tan sencillo. Si se piensa, por ejemplo, en todo el trabajo laboral que realizan los ilegales, lo tiene que hacer alguien y la pregunta sería, si esto sucede, ¿quién lo va a hacer (el trabajo)?», cuestionó Munguía.
Asimismo, pidió respeto y tolerancia de parte de los simpatizantes de la demócrata Hillary Clinton, principalmente de los nicaragüenses que han llamado “ignorantes” a los votantes latinos que prefirieron a Trump. “No creo que por la diferencia de ideas políticas alguien tenga derecho a insultar la inteligencia o el conocimiento de las otras personas”, agregó.