21 enero 2025

Nicaragua reconoce fallo de la CIJ de la Haya: aboga por dialogo con Costa Rica

Monitoreo

Nacional

761eeb84c553b5f413f197767217e48fEl Gobierno de Nicaragua dijo este miércoles que acata la sentencia emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya, y abogó por restablecer el diálogo con Costa Rica.

“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, saluda el fallo de la Corte Internacional de Justicia, que ha sido comentado ampliamente por nuestro representante, el doctor Carlos Argüello, y que concluye una página en la historia de encuentros y desencuentros, entre los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica”, leyó Rosario Murillo, coordinadora de Comunicación.

“El Gobierno de Nicaragua reconoce y acata la decisión del Alto Tribunal Internacional, y comenta que encuentra en este fallo el sentido de equilibrio y balance que siempre ha caracterizado las decisiones de la Corte”.

Lo positivo

En la misma comunicación, también se señala que “para Nicaragua es de suma importancia que la CIJ ha reconocido el derecho pleno de nuestro país, para realizar labores de dragado en nuestro Río San Juan”. “También ha reconocido que el gobierno de Costa Rica trazó y desarrolló una carretera, paralela al río, violando su obligación de elaborar previamente un Estudio de Impacto Ambiental, que permitiera reducir los daños a la naturaleza”, añade.

En ese sentido, el Gobierno nicaragüense apuntó que “la Corte ha mandatado a Costa Rica a elaborar planes de Impacto Ambiental, y realizar evaluaciones continuas”.

“Otro punto de importancia que recoge la Sentencia es el derecho de nuestro país a reglamentar y regular la navegación en el Río San Juan”, apuntan.

Sobre territorio en disputa

“En cuanto al territorio en disputa, el Alto Tribunal consideró innecesario realizar inspecciones para determinar cuál era, o es, el Caño al que se refería el Laudo Alexander. Concedió por lo tanto a Costa Rica, la punta de Harbour Head, preservando Nicaragua la Laguna de Harbour Head, la Desembocadura del Río San Juan, y la Barra de Arena”, detallaron.

“La Corte Internacional de Justicia dejó claro también que la situación generada alrededor del territorio en litigio no puede catalogarse como una invasión militar, como describía Costa Rica, a la vez que rechazó que de parte de Nicaragua se hubiese dado uso alguno de fuerza u hostilidades”, añadió el comunicado.

Finalmente, el Gobierno propuso que “Nicaragua y Costa Rica debemos disponernos a restablecer los mecanismos de diálogo y convivencia, que nos permitan asegurar el respeto, la tranquilidad, y la paz, en la relación que corresponde entre pueblos centroamericanos”.

Sobre fallo de la CIJ: Carlos Arguello habla de “buscar convivencia”

3df7cc192974acbec77b5753df1cbc2aEl embajador nicaragüense en Holanda, Carlos Argüello, dijo este miércoles tras participar en la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre los diferendos de Nicaragua y Costa Rica, y que fueron favorables para éste último país, que ahora queda “buscar la convivencia”.

“La sentencia fue en ciertos aspectos balanceados, pudo haber sido mejor para nosotros, pudo haber sido mejor para Costa Rica, pero ya tenemos una sentencia y a partir de ahora tenemos que buscar la convivencia”, dijo.

Argüello, sin embargo, valoró que de los tres puntos importantes en el fallo, el país salió victorioso en dos. En ese sentido, dijo que Nicaragua tuvo resultados positivos en lo relacionado al reconocimiento de su derecho a dragar el Río San Juan y la confirmación de que Costa Rica violó su obligación de realizar un estudio de impacto ambiental antes de construir una carretera junto a la ribera derecha del río.

El diplomático indicó que el punto que resultó adverso a Nicaragua es donde la CIJ atribuye a

Costa Rica 2.5 kilómetros que incluyen la Isla Portillo o Isla Calero.

“En cuanto al territorio en disputa, desafortunadamente, la Corte se fue por lo más sencillo, en el sentido de no meterse, como Nicaragua había pedido, que hiciera una inspección para ver el caño que unía y al cual se refería el laudo Alexander”, explicó.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies