Buscar
25 marzo 2025

Murió Jimmy Avilés Avilés, investigador, historiador, escritor, humorista, considerado por Jorge Eduardo Arellano como “el último cronista de Granada”

Fernando Lopez al centro acompanado de Jimmy Aviles Aviles

 

Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño y Fernando López
 
Augusto Cermeño:
 
Fernando Lopez al centro acompanado de Jimmy Aviles AvilesEl mundo de la cultura, la intelectualidad granadina esta de luto, se fue de este mundo Jimmy Avilés Avilés, uno de los intelectuales más destacados de Granada; investigador, escritor, humorista, director y editor de publicaciones, considerado por Jorge Eduardo Arellano como “el último cronista de Granada”.
 
Sobre Jimmy se puede escribir tomos y tomos de referencias sobre su obra, agregando a esto que era muy querido por Granada, por su compañeros de parranda, de aventuras nocturnas en el mundo del Dios Baco. El mundo bohemio en que tenía como fieles compañeros a los poetas Alvaro Rivas, Víctor Chavarría, Raúl Xavier García, Ronald Puerto Lazo, Horacio Navas, Fernando López Gutiérrez, Francisco de Asís Fernández y Dieter Stadler, entre otros.
Particularmente hemos escrito sobre Jimmy desde 1993. El 22 de diciembre de 1993 escribimos un pinochito en EL NUEVO DIARIO cuando lanzó “La Papeleta”, un periódico humorístico.
 
La Papeleta, en su presentación hace referencia al poeta José Coronel Urtecho, quien plantea “plantea la importancia de escribir la historia de nuestro país, desde el humor o las historia del humor nica, como una necesidad para comprender la totalidad de la historia nacional”,
 
Jimmy dijo, al hablar de “La Papeleta”, que “es un periodiquin, un medio de comunicación que nos viene de la época colonial. Con ella revivimos ese medio de comunicación publicitario utilizado desde que Juan de Gutemberg inventó la imprenta”.
 
El 8 de febrero de 1995, publicamos, en EL NUEVO DIARIO, una referencia a su libro “Granada: Pueblo y tradición”. Para ese entonces, Jimmy frisaba los 40 años y removiendo su archivo literario nos encontramos con la obra que le significó el inicio de una larga trayectoria en el mundo de las letras, cuando escribió “La Religión y la Dominación Española”.
 
Para ese entonces (1995), Jimmy acariciaba la realización de varios proyectos de libros, entre ellos: “Granada: Pueblo y tradición”, que dormía, para entonces, “sueño de los justos”, debido a las dificultades que presenta el mundo editorial dominado por la élites.
 
El libro aludido, entonces inédito, escrito por el ex alumno del Colegio Centroamérica, graduado como psicólogo en la Universidad Centroamericana (UCA), ya era conocido por intelectuales de la talla de Jorge Eduardo Arellano, de quien Jimmy obtuvo la promesa de apoyarlo para su publicación. El mismo proyecto pasó por las manos del dariano y doctor Noel Rivas Bravo.
 
Hablando sobre “Granada: Pueblo y Tradición”, Jimmy, dijo que “es resultado de la re4copilación de varios ensayos y artículos que tienen una unidad temática”. Jimmy se propuso, en esta obre, recrear a la sociedad nicaragüense con un suculento plato literario.
 
En la obra describe magistralmente las personalidades, personajes, costumbres, barrios y tradiciones de la Gran Sultana. El diestro escritor busca “rescatar y preservar las diferentes manifestaciones y la tradición granadina. Aquí se habla de la historia de lo cotidiano: del barrio, de la cuartería y sus propios héroes, con dimensiones de pícaro de vecindario. Lo oral, es decir, la mala palabra rescatada y puesta al servicio de quien las usa se las imagina”.
 
Como para graficar ese estilo humorístico, burlesco e irónico de sus trabajos, Jimmy nos habló de “El cabo” Fernando López, de quien dijo es “todo un personaje granadino, un artista nato, el genio a quien algunos doctores le deben el título que cuelgan orgullosos en sus clínicas. El varón de impecable elegancia y poderosa labia”.
 
Este breve trabajo sobre Jimmy, lo hacemos para que nuestros lectores lo conozcan un poco y puedan entender por qué Granada esta de luto y, particularmente, el mundo de la cultura. Murió el gran Jimmy Avilés, de quien alguien decía “que hábil es…”.       
Fernando López:
 

Jaime Avilés Avilés, más conocido como Jimmy Avilés, nació un 9 de Abril del año 1952, en Granada. Un estudiantes precoz que se graduó muy joven de psicólogo en la Universidad Centroamericana (UCA), fue profesor universitario, fue fundador junto con Francisco de Asís Fernández y Jorge Eduardo Arellano, entre otros destacados intelectuales, del Centro de Estudios del Sandinismo durante la Revolución. Se desempeñó como sub director del Sistema Penitenciario Nacional y forjador del Programa de Reeducación Penal, laboró para Correos de Nicaragua, entre otras importantes funciones que desempeñó durante los años de la Revolución Popular Sandinista.

Fue un incansable estudioso de la obra literaria de Carlos Martínez Rivas, el más sobresaliente poeta después de Rubén Darío, de quien escribió una voluminosa obra aún inédita. Sus temas predilectos que concentraron toda su energía creativa fue el habla popular nicaragüense, de la cual recopiló compendios de dichos, decires, refranes y adivinanzas, dejando sin publicar sendas obras ilustrativas del ingenio y la creatividad nacional. Incursionó en el ensayo, el cuento y la poesía cuyos trabajos fueron publicados en suplementos literarios y revistas nacionales e internacionales. Durante varios años mantuvo una columna sobre el habla popular en el diario La Prensa, S.A.

Fue fundador, director y editor de revistas como La Piedra Bocona, Teosintle, Xalteva (revista municipal) y también publicó un folletín humorístico titulado "La Papeleta" en la cual satirizaba circunstancias y personas/personajes de la vida política, social y económica de la ciudad y el país, en estas ediciones mostró su calidad humorística y su vena satiríca.

El Banco de América Central (grupo BAC) publicó un libro titulado "Las iglesias de Nicaragua" cuyo texto investigativo fue obra de Jimmy, en el que hizo un recorrido por casi todas las iglesias del país, recopilando y recreando lo más significativo del arte sacro nacional, efectuado con gran maestría. También escribió artículos para libros sobre la historia de Granada como: "Granada: Historia y Arquitectura". Realizó varias investigaciones sobre la cultura y la arquitectura granadina.

Fue fundador del Centro de Investigaciones "Francisco Pérez Estrada", de Granada, actuando en conjunción con Pepe Prego y Fernando López, institución dedicada a la investigación y promoción cultural. Y al momento de su fallecimiento fungía como el Cronista de la ciudad de Granada, trabajando nuevamente en dicho cargo en la Municipalidad de Granada.

La muerte de Jimmy Avilés Avilés, es una perdida irreparable para la vida intelectual de la ciudad, quien lo reconocía como su historiador, su cronista, "El Poeta Avilés" ha muerto, hoy domingo 20 de marzo del año 2011, a la 1:30 p.m., en el hospital Roberto Huembes de Managua.

Descanse en paz sus restos. Nosotros lo seguiremos recordando y haremos que su memoria perdure en las futuras generaciones de granadinos.

Nuestro sincero pésame a su esposa, hijas e hijo.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies