*La policía repelió protesta con gases lacrimógenos y disparos, según se conoció
*Oficialmente la policía reconoce “alteración” de más de 100 reos y que reprimieron con antimotines
*Presencia de la CPDH para que “viese In situ que no hubo ninguna violación a los derechos humanos, no hubo golpeados, más que lo que se debió hacer en una situación semejante”
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Una situación muy tensa y en alto grado violenta, se vivió el martes 17 de mayo 2011, en las cárceles de Procesamiento, donde los detenidos explotaron en una protesta justa por las condiciones inhumanas en que se encuentran recluidos, atacados por una onda de calor infernal y por la suspensión inesperada de las visitas de sus familiares.
La trifulca se inició en la celda número 12, cuando los internos destrozaron puertas y ventanas, bancas y luminarias. Los familiares denunciaron que los agentes policiales antidisturbios golpearon a los presos, lanzaron gases lacrimógenos y hasta llegaron a dispararles.
Incluso de fuentes no oficiales se hablan de tres heridos. Una fuente policial que habló con LA VERDAD y no podemos revelar, negó la versión de los disparos y heridos. La madre de uno de los detenidos habló de la actuación que califica de salvaje, por parte de la policía, los que llegaron al extremo de quemar sus ropas, según manifestó Luisa Moreira.
La misma señora dijo que se conoció que le habían encontrado drogas a algunos presos, y que los agentes les golpearon sin piedad y en el rostro, dijo Carmen Sandoval, quien manifestó la preocupación generalizada por sus hijos presos. Aparentemente la policía no permitió las visitas a los presos para que los familiares no vieran el estado en que estaban, después de ser golpeados.
La protesta puso en máxima alerta a las autoridades de policía, las que repelieron la fuerte presión de los presos, los que lograron salir de sus pequeñas celdas y armar una samotana que puso los pelos de punta a cada agente policial del lugar.
La autoridad policial respondió con gases lacrimógenos, según conversamos con un oficial que no nos dio detalles de pormenores del incidente que movió a la prensa local y nacional al lugar. Los familiares de los reclusos se hicieron presentes al sitio, localizado a la altura del kilómetro 50 de la carretera a Nandaime.
Las familias de los presos se mostraron preocupados por la violenta alteración y nuestra fuente policial nos aseguró que no hubo heridos, aunque si reconoció que si hubo que atacar a los amotinados con gases lacrimógenos.
LA VERDAD, ya había informado sobre esta situación en reciente visita al lugar, donde escuchamos, desde afuera, gritos de los detenidos, en un afán de hacerse notar, al percibir, los presos, que habían periodistas en el lugar. Los presos gritaban pidiendo agua y comida.
La situación de hacinamiento de los reclusos en Procesamiento, se debe a la saturación de las cárceles de “La Granja Penitenciaria”, donde no alcanza un solo detenido más. Las cárceles preventivas policiales, ante esta situación, han tenido que convertirse en presidio y navegar, en alguna forma, en la ilegalidad.
Ningún preso pude mantenerse tras las rejas más de 48 horas, sin ser remitido a la autoridad judicial correspondiente. Hasta ahora, en las 20 estrechas celdas de procesamiento, por cierto muy estrechas, albergan a 170 presos, muchos de ellos por robo con intimidación, robo con violencia, robo con fuerza y drogas.
A nivel nacional, se han dado fugas de 12 presos en Chinandega y 9 en León, de las cárceles preventivas policiales. La comunicación con los mandos de la policía en Granada estaba reducida a cero, incluyendo la vocería policial.
Policía informa de “alteración” en el área de celda que fue reprimida con apoyo de los antimotines
El comisionado Domingo González, Jefe de Auxilio Judicial, dio la versión oficial de la policía respecto a los hechos calificados de motín de reos, en las cárceles de Procesamiento policial. El comisionado se refirió a lo que llamó “una alteración”.
Según González, en el área de celda, en las instalaciones policiales del kilómetro 50 de la carretera a Nandaime, donde tienen una capacidad para albergar a 80 reos y en la actualidad tienen 148 reos.
Los detenidos están por delitos como robo en todas sus modalidades, narcotráfico, crimen organizado y delitos sexuales, entre otros. Dijo que “precisamente ayer (martes 17 de mayo 2011) se estaba llevando a cabo un juicio, en el juzgado de esta localidad, donde se estaba concluyendo la segunda fase de una actividad del crimen organizado contra unos ciudadanos guatemaltecos”.
En el mencionado juicio, la policía habría reforzado la seguridad en los juzgados por todos sus costados, para garantizar la seguridad de las personas, los reos y la evidencia trasladada al tribunal, según declaró González.
Producto de esa situación, la policía se vio obligada restringir el área de celdas de los reos, a quienes se les había dicho que se les iba a dar una visita. Hubo reclamo de la visita.
Según el jefe policial dijo que explicaron a los familiares que la vista se suspendía por medidas de seguridad, que la pasarían para el siguiente día. Esto generó malestar entre algunos familiares, pero hubo otros que no.
Producto de tal situación, los reos “comenzaron hacer alteraciones al orden, causando desprendimientos de laminas del techo en una de las celdas, violentando la seguridad, por lo que tuvimos que hacer uso de las fuerzas antimotín que fue solicitada para restablecer el orden”.
Informó que en el área de seguridad hay 40 reos condenados y otro tanto que esta con prisiones preventivas y unos cuantos en procesos judiciales. Informó que fue invitada al lugar de los hechos a la licenciada Gema Alvarado, “para que estuviese presente a la hora que la policía tomó el lugar para restablecer el orden”.
Para el comisionado González, la presencia In Situ de la licenciada Alvarado, de la Comisión Permanente de los Derechos Humanos, y elle viese In Situ que no hubo ninguna violación a los derechos humanos.
González aseguró que no hubo golpeados “mas que lo que se debió hacer en una situación semejante”. Informó del traslado de 15 reos al Sistema Penitenciario, la tarde del martes 17 de mayo 2011.
El motín o alteración inició a las 11 de la mañana y se prolongo hasta la tarde. Los reos evacuados son condenados y con prisión preventiva, relacionados con delitos relevantes. Al Municipio de Nandaime mandaron otros 15 a celdas seguras que están vacías. A Diriomo enviaron 16 reos.
Informó que las celdas dañadas de procesamiento quedarían restablecidas el miércoles 18 de mayo.
Presidente del Tribunal de Apelaciones considera que la situación de hacinamiento de reos en la policía y “La Granja” debe ser responsabilidad del Juez de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria
El doctor Norman Miranda Castillo, consideró que la situación de los reos hacinados en las cárceles preventivas de la Policía y en la Granja Penitenciaria, debe ser responsabilidad del Juez de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria.
En este caso sería, el doctor Vicente Santamaría, quien hace un par de meses advirtió sobre el problema y sobre las limitaciones que tiene para resolver, debido a limitaciones de las instituciones carcelarias.
“La pelota esta en la cancha de él”, valora Miranda Castillo, Presidente del Honorable Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Sur Granada-Rivas. Dijo que ante la situación planteada, reaccionaría como ciudadano.
Reconoció que en La Granja hay capacidad para 555 internos, y ya sobrepasa los 900, lo que para Miranda Castillo “es hacinamiento”. Para el modo de ver personal de Miranda, “el asunto tiene un sentido común fácil, si la criminalidad va aumentando, es fácil prever que habría que hacer extensiones en lo penitenciario”.
Mirando dijo que el Juez de Ejecución y Sentencia tiene que proceder bajo el principio de legalidad, sin necesidad de inventar nada, porque todo esta en la Ley y “es simplemente aplicar la Ley”.
Personalmente, el doctor Miranda es de la opinión de extender las instalaciones, porque la población ha crecido y la criminalidad también ha crecido, “a pesar de que se dice que Nicaragua es el país más seguro de Centroamérica, Nicaragua es uno de los países mas inseguros que hay”.
Dijo que hay 46 muertes por cada 100 mil habitantes. “El umbral, según los estándares de las Naciones Unidas es 8, lo revela un margan bastante grande”.
Dijo que Honduras tiene 104 muertes por cada 100 mil habitantes, Guatemala y El Salvador están por ahí, México ni se diga, “esta peor que como estuvo Colombia”. Dio que Costa Rica tiene 28 en lugar de 46. En América Latina los que tienen menos son Uruguay, Chile, Argentina y Nicaragua esta el sexto lugar.