23 enero 2025

Minsa da seguimiento a un caso sospechoso de Covid-19

Monitoreo Nacional

21 Marzo 2020

La vicepresidenta Rosario Murillo informó este sábado 21 de marzo de un caso caracterizado como sospechoso de Covid-19 en Nicaragua.

Durante una intervención a través del Canal 4 de Televisión, Rosario explicó que se trata de una mujer de 20 años que viajó a Panamá, donde estuvo un mes, y el 17 de marzo se reportó con dolor de cabeza pero con buen estado general. Las autoridades de salud le  aplicaron la prueba del Covid-19 y aún están a la espera de los resultados.

«También debemos reportar otro caso caracterizado como sospechoso de una hermana que viajó a Panamá, de localidades del Caribe. Viajó a Panamá, estuvo un mes, del 19 de febrero al día 17 de marzo, regresó a Nicaragua y se reportó el mismo… el 17 regresó, el 19 se reportó con dolor de cabeza pero con buen estado general. Como había viajado a Panamá se le tomó la muestra. Mantiene el buen estado general, está tomando todas las medidas, todas las medidas recomendadas incluyendo el aislamiento en su casa y estamos dándole seguimiento y esperando la muestra para asegurar que esta persona que es joven, 20 años, que esta persona pase los días críticos manteniendo la observación, la vigilancia de las autoridades de salud en el lugar donde se encuentra, que no es en Managua, ni en departamento cercano y que por el momento está en buen estado general, con todas las medidas decíamos de atención y aislamiento, cumpliendo estrictamente con los protocolos de protección», informó.

Murillo agregó que «se ha logrado además atender a los contactos, que solo es una persona para el seguimiento respectivo».

«Hasta ahora los pacientes confirmados como casos Covid-19 gracias a Dios, hasta este momento repetimos, permanecen estables y con evolución estable, con evolución estable. Podemos informarles con seguridad», dijo Rosario.

También comentó un caso desde Chile, «el fallecimiento de una persona en Chile, de 86 años, que vivía postrada por distintos fallecimientos».

«Entonces, si tenemos algún padecimiento, alguna enfermedad crónica, si tenemos una condición especial que nos llame al cuido, tenemos que extremar todas las medidas desde las familias. Protegernos, protegernos, protegernos, todas las medidas, todos los cuidados y todo el cariño. No olvidemos que el cariño que rompe con los muros de indiferencia, que la solidaridad que rompe con los muros de indiferencia, es esencial para sentirnos bien y por supuesto vital la fe, la fe en Dios», añadió.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies