Política
El Archivo CCCXCIII
Autoría: Alejandro José Gallard Prio
Ilustración y Publicación: Juan Flavio Orozco V.
Los domingos son días de fe, pero sin importar días, «la fe salva» y ese es el mensaje del recién electo presidente de Guatemala, Jimmy Morales, quien tiene FE, fe, en el bien, en combatir el mal y la corrupción, culpables de tanta pobreza y falta de progreso tantos países del mundo en desarrollo.
El pasado domingo, 25 de octubre de 2015, día que la fe de un hombre sencillo pero instruido, luchador y honesto, venció en las elecciones presidenciales, e inició su cruzada por darle a Guatemala esperanza y espíritu de lucha. Cuando un corresponsal del diario español «El País» le pregunta cuál será su primera medida al asumir, contesto sin titubear: «luchar para conseguir que los hospitales tengan medicinas», ya que medicinas es lo que nuestros pueblos necesitan, pero no solo medicinas para curar enfermedades, sino medicinas para eliminar la «corrupción», que según él y nosotros, es el meollo de nuestras enfermedades y carencias.
Nuestros países necesitan de «comediantes» o sea de actores, para que entre broma y broma vayan penetrando la mentalidad de nuestros pueblos y los despierten de la pesadilla en que los mantienen la mediocridad de sus corruptos líderes políticos.
Dice el artículo que Jimmy es «el líder antisistema, el huracán que desde la nada ha derribado a los partidos tradicionales y sacudido Centroamérica». El sacudón comenzó cuando ese valiente pueblo, usando sus armas cívicas y democráticas, desaforó y encarcelo a dos corruptos, el presidente y vicepresidente anterior.
Jimmy recibió una abrumadora mayoría de votos y le dice al periodista que se siente anti clase-política porque: «hay demasiados focos contaminados en el sistema, demasiada podredumbre»
Sobre su ubicación política declara: «Soy de centro y nacionalista, tal vez centro-derecha, porque creo mucho en el desarrollo económico a través de la empresa» y aquí viene lo que tanto necesitamos, hablando de impuestos: «deben ser invertidos en educación, salud, seguridad, justicia e infraestructuras».